Falso que escuchar audios subliminales ayuden a cambiar el tono de la piel

undefined
undefined

En redes sociales como TikTok y YouTube se comparten publicaciones que aseguran que al escuchar y ver audios y videos subliminales con frecuencia lograrás aclarar tu piel. Pero la afirmación es falsa. 

El Sabueso consultó al doctor Rodrigo Roldán, responsable de la clínica de Oncodermatología de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien señaló que hasta donde se tiene evidencia científica lograr un cambio en el tono de nuestra piel con solo escuchar un audio es imposible.

Uno de los videos que desinforma, por ejemplo, realizado el 1 de abril de 2023, reproduce un fragmento de la canción Pose de Daddy Yankee y Hips Don’t Lie de Shakira, mientras que al mismo tiempo supuestamente se escuchan afirmaciones como “mi melanina disminuye para obtener piel pálida”, “piel pálida hoy mismo”, “mi piel se ve más blanca”.

La publicación afirma sin fundamento científico que el video fue hecho para para reducir la melanina.

Hasta la publicación de esta verificación, el video tiene  más de 181 mil vistas y en los comentarios usuarios señalan que con este método han logrado aclarar su piel.

Sin embargo, el doctor Roldán explicó que “la manera en la que respondemos al sol y la cantidad y calidad de pigmento que producimos está determinada genéticamente. No hay sustento científico que avale que el escuchar un mensaje subliminal pueda cambiar la genética o favorecer la expresión de determinado gen”.

Y que lo que causa que se expresen ciertos genes y otros se repriman es el entorno en el que vivimos, es decir, el medio ambiente.

Aunque, Roldán señala que sí existen fármacos y químicos que ayudan a cambiar el tono de la piel, que muchas veces son utilizados en casos de personas con vitiligo, un trastorno autoinmune donde el sistema de defensa ataca las células que producen pigmento.

¿Por qué existen diferentes tonos de piel?

Como ya se mencionó, el tono de piel se determina por el entorno en el que vivimos, por eso es común que en climas fríos las personas tengan la piel blanca y en zonas con climas más áridos predomine la piel oscura. 

Roldán explicó que la función del pigmento no tiene relación con la raza, sino con la protección del ADN de la radiación solar. 

“Una persona nórdica tiene exactamente el mismo número de melanocitos que una persona de la raza negra, pero lo que hace que uno sea blanco y otro negro es la cantidad y la calidad de pigmento que produce”.

Los melanocitos son las células encargadas de producir el pigmento de la piel que se llama melanina.  

Pero hay dos tipos de melanina, la feomelanina que se produce rápido y se oxida rápido, esta es la que predomina en las personas pelirrojas o de piel, ojos y cabello claro; y la eumelanina que es un pigmento más estable y más resistente.

Esta última protege mucho mejor de la radiación ultravioleta emitida por el sol, que es un carcinógeno ambiental, es decir es una sustancia en el medio ambiente capaz de producir cáncer.

La radiación UVA y UVB son capaces de generar mutaciones en nuestro ADN; la UVA penetra en mayor profundidad y degrada el colágeno y la piel se hace más laxa, es decir se arruga porque se cuelga o estira con mayor facilidad.

El espectro de luz visible, por otro lado, no da cáncer pero sí genera estrés oxidativo en las células que contribuye a un mayor daño y a que la capacidad de reparación del ADN dañado sea menor. 

¿Cómo proteger la piel?

Roldán recomienda proteger la piel con ropa de manga larga de algodón o lino y usar protector solar en las orejas, rostro, escote y manos, áreas que más se exponen a la luz. Y aplicarlo cada 3 o 4 horas, que es el tiempo que las sustancias que protegen la piel están estables y activas.

Además señala que médica y científicamente no existe el bronceado sano, ya que el bronceado ya es un mecanismo de defensa de la piel protegiéndola de la radiación del sol.

Por lo que recomienda no utilizar aceites o bronceadores porque se favorece el daño a la piel.