Falso que se pueden congelar los pulmones por “cristalización térmica de la atmósfera”

undefined
undefined

¿Las bajas temperaturas pueden congelar tus pulmones por la cristalización térmica de la atmósfera? Eso asegura una cadena que circula en WhatsApp, donde alerta a la población a cuidarse de este fenómeno.

Sin embargo, contiene desinformación.

En entrevista para El Sabueso, Rebeca Palafox Romo, médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán,  explicó que el supuesto fenómeno “cristalización térmica de la atmósfera” no existe.

De ser el caso, “ya habría muchos decesos en regiones frías como Alaska y Rusia donde las temperaturas son demasiado bajas”, señaló. 

Presuntamente, este fenómeno provoca que se congelen los pulmones debido a la respiración del aire frío del ambiente, pero hasta el momento no existe evidencia científica.

También lee: ‘Burn out’, alteraciones del sueño: Trastornos mentales ya son considerados enfermedades de trabajo

“Taparse boca y vías respiratorias para evitar enfermarse por la contaminación estancada por la intensa baja de temperatura. Por favor, avisa a tus contactos para que se cuiden y evitar una enfermedad de bronquios o el deceso”, alertan también en el mensaje, pero es falso.

¿Se pueden congelar los pulmones por el frío?

Cuando respiramos, el aire para por los senos paranasales donde se filtra del polvo, después se humedece y se calienta hasta llegar a una temperatura óptima a los pulmones, por tanto no se pueden congelar. 

La Secretaría de Salud recomienda que en temporada de frío cubras tu boca y nariz para evitar los cambios bruscos de temperatura y evitar enfermedades respiratorias. 

La cadena con desinformación ha circulado desde 2019 y desde entonces la propia Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) compartió un comunicado donde confirma que el fenómeno es inexistente y sugiere a la población solo consultar información de fuentes oficiales del Sistema de Alerta Temprana Multi- Riesgo.

Falso que se pueden congelar los pulmones por “cristalización térmica de la atmósfera”
Captura de pantalla SGIRPC

Por otro lado, la “cristalización” se refiere a un proceso químico en el que un gas o un líquido pueden convertirse en cristales sólidos, pero no tiene relación alguna con un supuesto congelamiento de los pulmones. 

¿Cómo serán las temperaturas en los siguientes días en México? 

En la cadena de WhatsApp también alerta que en localidades como Ciudad y Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala a partir de las once de la noche habrá una baja de temperatura de hasta menos ocho grados centígrados, pero la información no especifica qué día y mes es cuando supuestamente bajará la temperatura.

Además, de acuerdo con el pronóstico extendido del frente frío 17 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no hay estimaciones de que la temperatura vaya a bajar a menos ocho grados en esas regiones durante los siguientes días. 

Del sábado 16 al lunes 18 de diciembre, el pronóstico en el Estado de México, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala irá de los menos cinco grados a los cero grados centígrados. Mientras que en las zonas de Querétaro y la Ciudad de México irá de los cero grados a los cinco grados centígrados, todos con heladas durante la madrugada. 

Falso que se pueden congelar los pulmones por “cristalización térmica de la atmósfera”
Captura de pantalla con información del frente frío 17.

En temporada de frío, la SGIRPC recomienda seguir las siguientes indicaciones: 

  • Evitar cambios de temperatura

  • Usar al menos tres capas de ropa (de preferencia algodón o lana)

  • Ingerir abundantes líquidos y alimentos ricos en vitamina C

  • Usar crema para hidratar y proteger la piel del frío 

  • No fumar en lugares cerrados

  • En caso de sentir presentar algún malestar, acudir al centro de salud más cercano

Puedes leer: Medidas ante el tabaquismo: ¿Qué es el COP10, quién participa y con qué objetivos?

En conclusión, es falso que los pulmones se congelen por las bajas temperaturas del ambiente y no existe un fenómeno climatológico llamado “cristalización térmica”. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir nuestras investigaciones y si tienes información que te gustaría verificar mándanos un mensaje al VerifiChat.