Fallece Shuan Shuan, la panda gigante más longeva de México


La panda gigante más longeva de México falleció este miércoles a los 35 años en el Zoológico de Chapultepec, en la Ciudad de México. El deceso ocurrió horas después de celebrar su cumpleaños.

“Vivió 35 años, más del doble de años que en promedio vive su especie en su hábitat natural, que es de 15 de años”, explicó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de México en un comunicado donde informó su fallecimiento.

Miles de personas celebraron con Shuan Shuan su último cumpleaños en el Zoológico de Chapultepec. “Despedimos a la panda gigante más longeva de México, que superó la expectativa de vida de su especie. En su hábitat natural llegan a cumplir 15 años de edad”.

Con cientos de dibujos y un pastel gigante, con dátiles y manzana, su alimento favorito, como parte de su enriquecimiento ambiental, Shuan Shuan vivió su último día lleno de alegría.

Los visitantes, nacionales y extranjeros, festejaron su cumpleaños numero 35 y se sumaron a la conmemoración del 99 aniversario del Zoológico de Chapultepec.

<span>Miles de personas celebraron con Shuan Shuan su último cumpleaños en el Zoológico de Chapultepec. (Foto: Sedema)</span>
Miles de personas celebraron con Shuan Shuan su último cumpleaños en el Zoológico de Chapultepec. (Foto: Sedema)

SHUAN-SHUAN SE CARACTERIZÓ POR TENER MUY BUEN APETITO Y SER JUGUETONA

Shuan Shuan significa doble doble, ya que tuvo un gemelo cuando nació el 15 de junio de 1987. Fue la séptima y última cría de Pe-Pe y Ying-Ying.

“Shuan-Shuan se caracterizó por tener muy buen apetito, ser muy activa y juguetona toda su vida. Sin embargo, como todo panda gigante podría permanecer más de 2 horas descansando, arriba de su tarima”.

Gracias al cuidado del equipo de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, Shuan Shuan logró ser la panda gigante más longeva de México. “Así como una de las pandas gigantes que han alcanzado una de las mayores edades fuera de China. Un orgullo tanto para México como para China”.

La panda representó un símbolo de la amistad de México y China, informó Sedema. Shuan Shuan acompañó a sus queridos ‘panderos’, médicos veterinarios, biólogos y demás colaboradores del zoológico y a millones de visitantes que la conocieron con el paso de los años.

LA HISTORIA DE LOS PANDAS GIGANTES EN MÉXICO

La historia de los pandas gigantes en México comenzó el 10 de septiembre de 1975. Tras tres años del re-establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Popular de China y México, con la llegada de Ying Ying y Pe Pe, padres de Shuan Shuan y abuelos de Xin Xin, y que representaron los embajadores de la buena voluntad y amistad entre ambos países.

<span>La historia de los pandas gigantes en México comenzó el 10 de septiembre de 1975. (Foto: Sedema)</span>
La historia de los pandas gigantes en México comenzó el 10 de septiembre de 1975. (Foto: Sedema)

Mediante el cuidado esmerado del equipo de trabajadores del Zoológico de Chapultepec, se logró el primer nacimiento y sobrevivencia de una cría de panda gigante fuera de China de nombre Tohuí. Esta cría era hermana de Shuan Shuan y madre de Xin Xin.

En total, en el Zoológico de Chapultepec, con el paso de los años nacieron ocho crías. Aportando a la conservación de esta especie que se ha alejado de la extrinción. Actualmente hay más de mil 800 pandas gigantes en vida silvestre en China, su país de origen. Así como más de 500 en centros de reproducción y zoológicos, la mayoría en su país de origen. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Gracias al confinamiento, dos pandas de Hong Kong al fin se aparean

¿Pandas o perros? El debate por animales pintados en un café de China