Extraditan a EU a Néstor Isidro Pérez, “El Nini”, presunto jefe de seguridad de “Los Chapitos”

undefined
undefined

Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, presunto jefe de seguridad de la organización criminal “Los Chapitos” fue extraditado esta mañana a Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia de ese país. 

Agradezco a nuestros homólogos del gobierno mexicano por sus extraordinarios esfuerzos para detener y extraditar a “El Nini”, expresó el fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, en un comunicado

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, “El Nini” fue uno de los principales sicarios Cártel de Sinaloa y estaba a cargo del asesinato, tortura, así como del secuestro de rivales. También es acusado de formar parte de la producción y venta de fentanilo hacia Estados Unidos. 

“Con esta acción coercitiva, “El Nini” se une a la creciente lista de líderes y asociados de cárteles acusados ​​y extraditados a los Estados Unidos. El Departamento de Justicia seguirá persiguiendo a los cárteles responsables de inundar nuestras comunidades con fentanilo y otras drogas”, señala el comunicado.

La medida llega después de que “El Nini” obtuviera una suspensión de oficio y de plano por parte de una jueza federal en Ciudad de México que impedía que se ejecutara su extradición. 

La suspensión fue otorgada al día siguiente de su detención en noviembre del año pasado. En ese entonces, el fiscal Merrick Garland, comentó en un boletín separado que su país estaba buscando que este proceso se llevara a cabo con celeridad. 

Lee: Iván Archivaldo, líder de “Los Chapitos” es el tercero más buscado por la DEA.

AMLO muestra la ficha sobre la jueza que ofreció un amparo a "El Nini". Foto: Cuartoscuro
AMLO muestra la ficha sobre la jueza que ofreció un amparo a “El Nini”. Foto: Cuartoscuro

Biden agradece a AMLO por la extradición 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció o a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la extradición de Néstor Isidro Pérez Salazar, alias “El Nini”.

“Nuestros gobiernos seguirán trabajando juntos para atacar la epidemia de fentanilo y drogas sintéticas que está matando a tantas personas en nuestros países y en todo el mundo”, dice el comunicado compartido por la Casa Blanca.

Detención de “El Nini” 

“El Nini” fue detenido por la Guardia Nacional en Culiacán, Sinaloa, el miércoles 22 de noviembre de 2023. 

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la aprehensión ocurrió en la colonia Colinas de la Rivera en Culiacán de Rosales. Posteriormente el criminal fue trasladado a la Ciudad de México para ponerlo a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Al día siguiente, Joe Biden agradeció a Andrés Manuel López Obrador, al ejército mexicano y a las fuerzas especiales por la captura de quien fue uno de los criminales más buscados por ambos países y por el que ofrecían hasta 3 millones de dólares en recompensa para dar con su paradero. 

Lee: EU pedirá a México la detención y extradición de los demás hijos del “Chapo” Guzmán.

Néstor Isidro Pérez "El Nini"
Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta 3 millones de dólares por información sobre “El Nini”. Foto: Departamento de Estado EU

¿Quién es Néstor Isidro Pérez “El Nini”?

De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, “El Nini” era uno de los presuntos líderes del aparato de seguridad de “Los Chapitos” y supuestamente trabajaba de forma directa con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” y sería líder de “Los Ninis”, un grupo de seguridad particularmente violento.

El 22 de febrero de 2021, un gran jurado federal reunido en el Distrito de Columbia presentó una acusación en su contra por conspiración para tráfico de cocaína y metanfetamina, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y represalias contra testigos.

El 4 de abril de 2023 se sumó otra acusación, esta vez por parte de un gran jurado federal del Distrito Sur de Nueva York, el cual lo señaló por participar en una empresa criminal continua, conspiración para la importación de fentanilo, conspiración para el tráfico de fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, así como conspiración para lavado de dinero.

Según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), el Cártel de Sinaloa es en gran medida responsable del flujo masivo de fentanilo a Estados Unidos en los últimos años.