Extenderán peatonalización alrededor del Zócalo capitalino

CIUDAD DE MÉXICO, enero 8 (EL UNIVERSAL).- Tras una consulta de tres meses, el jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó el proyecto para peatonalizar el Zócalo de la CDMX, el cual contempla el cierre de diversas calles del primer cuadro de la capital para ampliar los espacios para peatones.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario anunció el acuerdo para determinar la peatonalización de la calle Plaza de la Constitución, que rodea la plancha del Zócalo, en el que se contempla el cierre a vehículos motorizados de tres calles: 5 de febrero, 20 de Noviembre y José María Pino Suárez, únicamente en los tramos que van de la calle Plaza de la Constitución a la calle Venustiano Carranza, es decir, una cuadra.

El mandatario indicó que con este acuerdo, la calle 16 de septiembre se mantendrá en las mismas condiciones que hasta ahora, al igual que el corredor de Francisco I. Madero que ya es peatonal.

Centro Histórico de la Ciudad de México

Mientras que las avenidas 5 de mayo y Tacuba mantendrán el tránsito vehicular, de tal manera que se facilite el acceso al norte del Centro Histórico en vehículo. También se permitirá el acceso vehicular a quienes vayan al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siempre y cuando tengan una autorización.

"Estamos dando a conocer un acuerdo por el que se determina como peatonal la calle Plaza de la Constitución, ubicada alrededor del Zócalo capitalino, dentro del perímetro denominado Centro Histórico de la Ciudad de México", señaló.

En su mensaje, Batres Guadarrama destacó que el Zócalo de la CDMX es un espacio en el que han ocurrido muchos acontecimientos históricos y culturales a lo largo de las últimas décadas.

"Que el Zócalo sea libre para caminar, es una exigencia de muchas familias, hasta de mi familia también, y creo que hoy estamos cumpliendo con el anhelo de mucha gente para hacer del Zócalo un espacio cada vez más disfrutable", afirmó.