El expresidente Fujimori de Perú anuncia su inscripción en el partido político de su hija

LIMA (AP) — El expresidente peruano Alberto Fujimori —condenado como autor mediato por el asesinato de 25 peruanos pero indultado en diciembre— se afilió al partido político derechista Fuerza Popular que lidera su hija Keiko Fujimori, confirmó el miércoles el abogado del exmandatario.

“Es parte de un derecho político que le asiste", dijo brevemente por teléfono a The Associated Press Elio Riera, el abogado de Fujimori. El expresidente publicó poco antes en sus redes sociales un video donde se le ve junto a su primogénita mientras llena una ficha de afiliación, estampa su firma y su huella digital.

En el video —que carece de declaraciones de voz de ambos, pero en el que se los ve sonrientes— se incluye una frase que indica “el líder fundador del fujimorismo, toma su lugar en Fuerza Popular”. Keiko Fujimori, de 49 años, se ha postulado tres veces sin éxito a la presidencia y el 1 de julio se inicia un juicio en su contra por presunto lavado de activos en el que la fiscalía ha pedido 30 años de cárcel.

El vocero de Fuerza Popular, Miguel Torres, dijo a la televisora local N que su inscripción en el partido de su hija no significa que el expresidente postulará nuevamente a la presidencia. “El tema de una candidatura se va a definir en el futuro... Si toma una decisión, nosotros seríamos los más felices de respaldar, como partido, una eventual candidatura, pero lo del día de hoy no es un lanzamiento”, comentó.

Fujimori, quien gobernó entre 1990-2000, ha comenzado a reconstruir su imagen en las redes sociales tras salir de la cárcel en diciembre cuando el gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, lo liberó para dar cumplimiento a un polémico indulto presidencial de 2017 revivido por el Tribunal Constitucional.

Poco después, en enero, “el Chino” como lo llaman popularmente, reapareció realizando trámites para acomodarse a vivir en libertad a sus 85 años. Renovó su documento de identidad y se compró un teléfono móvil. Solía llevar una cánula colgada de su nariz junto a un balón de oxígeno para paliar la fibrilación auricular paroxística que padece y que lo ha convertido, según sus palabras, en “oxígeno dependiente”.

En mayo Fujimori indicó que fue diagnosticado con un “nuevo tumor” considerado como “maligno” en la lengua. A través de un video difundido en sus redes sociales, el exmandatario indicó “ahora que he recuperado mi libertad me toca dar una nueva batalla”.

Su médico de cabecera, el legislador fujimorista Alejandro Aguinaga, comentó tras la afiliación de Fujimori al partido político de su hija, que la prioridad del expresidente “es su salud”, pero añadió que "no se le puede bloquear el derecho que tiene a postular o estar en política”.

La ley indica que los condenados por corrupción no pueden postular a la presidencia ni a la vicepresidencia del Perú. Fujimori fue condenado por el asesinato de 25 peruanos durante su gestión en 1992, pero también tiene otras tres sentencias por corrupción y debe alrededor de 15 millones de dólares al Tesoro, según la Procuraduría especializada en delitos de corrupción.