Estas exposiciones conmemoran el centenario del fallecimiento de Flores Magón


Memórica, repositorio en acceso abierto del Gobierno de México, se suma a las conmemoraciones por los 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón. En reconocimiento a su obra y labor como precursor de la Revolución mexicana (y en el marco del año dedicado a su memoria) en noviembre publicará tres exposiciones virtuales.

El más radical de los hermanos Magón, Ricardo, nació en Eloxochitlán, Oaxaca, un 16 de septiembre de 1873. Se consagró como precursor de la Revolución mexicana gracias a los ideales anarcosindicalistas que difundió en sus periódicos Regeneración y El Hijo del Ahuizote.

Fue perseguido por el régimen de Porfirio Díaz y apresado en distintas ocasiones. Se exilió del país y participó en la fundación del Partido Liberal Mexicano. Siguió activo hasta su muerte el 21 de noviembre de 1922 en una prisión de Estados Unidos.

“La historia de las mujeres está llena de vacíos. La falta de documentación y de fuentes que nos hablen sobre ellas hace más difícil reconstruir su participación como agentes históricos y por lo tanto es sencillo olvidarlas”, indica Memórica.

FLORES MAGÓN Y LA HISTORIA DE DECENAS DE MUJERES

El repositorio busca contar la historia de decenas de mujeres que se involucraron como militantes activas del Partido Liberal Mexicano (PLM) y del movimiento magonista, quienes fueron catalogadas por los gobiernos de México y Estados Unidos como “revoltosas”.

A través de las cuatro salas que integran esta exposición, los visitantes descubrirán el contexto, las actividades y organizaciones que las militantes fundaron entre los años 1900 y 1911, así como las dificultades que enfrentaron y sus actividades políticas alternas.

La muestra abreva de diversos repositorios nacionales como el Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuya variada correspondencia muestra la cercanía y actividad que mantuvieron las correligionarias liberales dentro de este partido político mexicano.

Las exposiciones estarán disponibles en https://memoricamexico.gob.mx/ a partir del 7 de noviembre de 2022. La investigación y curaduría estuvieron a cargo de Paulina Martínez Figueroa. El cuidado editorial fue de Rebeca Flores Gutiérrez.

Magón falleció el 21 de noviembre de 1922 en un calabozo, según las fuentes policiales, a causa de enfermedad, pese a que los informes médicos advertían de su buena salud. Un telegrama enviado decía “Ricardo Flores Magón murió repentinamente a las cinco de la mañana, de enfermedad cardíaca”.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Rafael Cauduro: ‘La pintura no es un arte muerto’

‘No olvidamos’, exposición sobre violaciones de derechos humanos en México

Museo del Deporte Mexicano se inaugura con béisbol y ciclismo

Exposición presenta génesis de los 100 años del muralismo en México