Las Expos aportan más de 143 mil MDP y el 2.56% de los empleos formales en México

Amprofec presentó el Estudio Anual de la Industria de Exposiciones 2024 mediante 5 ruedas de prensa celebradas en Guadalajara, Monterrey, Mérida, Torreón y la Ciudad de México, el cual arroja que, durante 2023, este tipo de eventos generó una derrama directa de 143 mil 303 millones que equivalen al 0.51% del PIB de México, el 6.04% del PIB Turístico y el 31% de la derrama total del sector MICE reportada por el Barómetro de la Industria de Reuniones.

Estas ruedas de prensa fueron coordinadas por Julio César Bojórquez Hernández, Presidente Nacional de Amprofec y estuvieron a cargo de Lorena Safa, Directora del Centro de Convenciones de Torreón y VP Nacional, en la ciudad de Torreón; Héctor Pérez, Director de Expo Alón y Presidente Región Centro, en la Ciudad de México; Jorge Ramírez, Director de Expo ARLAG y Presidente de la Región Occidente, en Guadalajara; Jorge Arizmendi, CEO de Trade Show Factory y Presidente de la Región Norte, en Monterrey; así como Mireya Camarena, Directora de Bahías Plus DMC y Presidenta de la Región Sur, en Mérida.

El Estudio revela que la industria proporciona 113 mil 600 empleos directos al año, equivalentes al 2.56% de los empleos formales en el país, y ofrece oportunidades al 0.93% de la Población Económicamente Activa. A nivel turístico, las exposiciones generan 11 mil 294 millones de pesos mediante la ocupación de 4.5 millones de habitaciones al año, lo que equivale al 46.73% de la derrama en alojamiento de todo el sector MICE.

El impacto económico total de la industria de exposiciones asciende a 793 mil 861 millones de pesos, equivalentes al 2.48% del PIB de México considerando la derrama directa, la derrama turística y los negocios cerrados por nuestros expositores, quienes anualmente obtienen 15.22 millones de leads que se convierten en 3.04 millones de negocios.

Esto se debe a que cada expositor en México obtiene en promedio 170 contactos por evento, de los cuales al menos 35 se convierten en clientes. A nivel calidad, estos clientes resultan un 18.8% más valiosos y cierran un 25.2% más rápido en comparación con los generados mediante estrategias digitales, debido a que los comités organizadores se sirven de estos medios para atraer compradores calificados, pero los llevan al piso de exhibición en una etapa más madura del funnel de conversión.

Derivado de estos datos y del estudio 2023, Amprofec ha lanzado las campañas “Hazlo Presencial” y “Exhibit in Mexico”. La campaña “Hazlo Presencial” está enfocada en promover la inversión de las marcas en eventos presenciales, mientras que “Exhibit in Mexico” busca atraer expositores internacionales.

Finalmente, cabe destacar que, de acuerdo con este estudio, las exposiciones más populares a nivel nacional de acuerdo con la herramienta de palabras clave del buscador líder en el mercado son Zona MACO, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Feria del Libro de Monterrey, Expo CIHAC, EXPO PACK, Expo Agroalimentaria Guanajuato, el Tianguis Turístico de México, Expo Manufactura, Abastur y Expo Mueble Internacional.

 

“Contenido patrocinado”

El cargo Las Expos aportan más de 143 mil MDP y el 2.56% de los empleos formales en México apareció primero en Newsweek en Español.