Exportar a Venezuela sin licencias OFAC puede costarle la deportación de EEUU | Opinión

Las sanciones de Estados Unidos a Venezuela no solo están relacionadas con lo que ocurre en el país sudamericano. Quienes viven legalmente en Estados Unidos, y al mismo tiempo hacen negocios no autorizados con el régimen venezolano, pueden verse expuestos a la deportación.

Hoy en día, existen medidas en el marco legal norteamericano con respecto a Venezuela. No hay un embargo propiamente dicho, pero sí sanciones a la empresa petrolera PDVSA, que también afectan a las exportaciones.

Actualmente, en Estados Unidos se observa la proliferación de actividades de exportación y servicios puerta a puerta. Algunos negocios, muy probablemente, cuentan con los permisos necesarios para la actividad. Otros tal vez piensan, por ignorancia, que no sucederá nada.

Pero lo concreto es que existen sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), dirigidas a quienes hacen negocios, de manera directa o indirecta, con nacionales o empresas identificados en esas listas.

¿Qué está ocurriendo?

Se está produciendo una triangulación en el envío de mercancías hacia Venezuela, sin tramitarse las licencias necesarias. Y cuando alguien entra en una dinámica de sanción OFAC, se producen sanciones civiles o pecuniarias muy elevadas, pero también desde el punto de vista criminal.

Si alguien se ve involucrado en la comisión de hechos punibles, incluso de nivel federal, puede ser deportado del país, aunque cuente con residencia permanente. Y quienes no la tengan aún, no la podrán obtener.

Para evitar estas situaciones, debe hacerse la llamada diligencia debida o due diligence. Significa que la persona debe demostrar, de manera proactiva, que al menos ha realizado una gestión de búsqueda para verificar si hay sanciones OFAC u otras soluciones. Existen circunstancias en las que, probablemente, tenga la opción de plantear un “voluntary disclosure”, o sea una entrega de información.

Es importante entender que sí puede gestionarse el envío de mercancías a Venezuela, dependiendo de las circunstancias, pero siempre en el marco de las sanciones OFAC. Bien sea con la licencia debida, o verificando que se encuentra en una excepción para obtenerla.

La exportación puede darse incluso en el contexto de llevar una maleta de mano o “carry-on”. Alguien puede trasladar un determinado tipo de producto, sin darse cuenta de que está ejecutando un acto de exportación objeto de sanción.

Todo inmigrante legal que haya sido pillado con exportaciones involuntarias, debería llamar a un abogado inmediatamente. Una sanción OFAC le puede costar la residencia y terminar en la deportación de Estados Unidos.

Para más información, visita mi página web o mi canal de YouTube.

¿Solicitar asilo o visa de interés nacional? Los datos no engañan | Opinión

Nueva herramienta te permite saber el tiempo de espera de tu trámite de inmigración | Opinión

¿Cómo obtener una visa de trabajo H-2B, duplicadas recientemente por Estados Unidos?