Explosiones en cárceles y puentes marcan otra jornada de narcoterrorismo en Ecuador

Explosiones en cárceles y puentes marcan otra jornada de narcoterrorismo en Ecuador

Escuelas y tiendas permanecieron cerradas y muchas personas se quedaron en casa el miércoles mientras los soldados recorrían las calles de las ciudades más grandes de Ecuador, un día después de que pandilleros armados invadieran una televisión pública durante una transmisión en vivo.

Ecuador está viviendo una ola de violencia que ha despertado nuevos niveles de miedo en la nación tras la fuga de la cárcel del criminal Adolfo Macías, alias "Fito", líder de la banda de narcotraficantes Los Choneros.

"Continúan los ataques en la capital de los ecuatorianos, sobre todo con autos incinerados y explosivos de fabricación artesanal en exteriores de cárceles y puentes peatonales", explicó desde Quito a Euronews el periodista ecuatoriano Josué Mendoza.

Estado de excepción

El miércoles hubo una fuerte presencia policial en la capital, Quito, después de que el presidente del país, Daniel Noboa, declarara el estado de excepción el lunes por un periodo de 60 días.

Noboa calificó de "grupos terroristas" a 20 bandas de narcotráfico que operan en el país, autorizando al Ejército de Ecuador a "neutralizar" estos grupos dentro de los límites del derecho internacional humanitario.

Noboa mantuvo una importante reunión el miércoles con los principales representantes de las carteras de Estado y asimismo embajadores acreditados en Ecuador, entre ellos, el embajador de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick.

"En su intervención, (Fitzpatrick) resaltó que Ecuador cuenta con el apoyo internacional y que darán todas las soluciones respectivas para poder retomar la calma", explicó Mendoza a Euronews.

Objetivos militares

Tras el caos carcelario que se ha producido en al menos seis prisiones del país, varios guardias han sido retenidos en cinco cárceles ecuatorianas. Hasta hoy, las autoridades no logran dar con el paradero de "Fito", que fue condenado en 2011 por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato y que tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa.

El jefe de las Fuerzas Armadas de Ecuador anunció el martes que el presidente le había ordenado considerar como objetivos militares a las pandillas que operan en el país.

Jaime Vela Erazo hizo el anuncio en una declaración grabada y transmitida desde el palacio presidencial de Quito, rodeado de otros altos funcionarios militares, de seguridad y del Gobierno.

"No daremos marcha atrás ni negociaremos. El bien, la justicia y el orden no pueden pedir permiso ni inclinar la cabeza ante los terroristas", afirmó Vela Erazo.

Al menos 30 ataques desde la fuga de "Fito"

El Gobierno ecuatoriano ha dicho que se han producido al menos 30 ataques desde que las autoridades anunciaron que el líder de la pandilla Los Choneros, Adolfo Macías, alias "Fito", desapareció de su celda en una prisión de Guayaquil de baja seguridad el domingo.

"Tristeza y miedo. Es algo que todos tenemos ahorita, pero es el hecho de que no sabemos qué hacer. Porque, en realidad, no podemos hacer nada", dijo Alisson Chicaiza, paramédica de Quito.

Mientras tanto, Perú ha declarado la emergencia en la frontera norte mientras la violencia sacude a su país vecino.