Explican a Junta de Policía de Modesto manejo de tiroteos que involucran a agentes

El teniente de la policía a cargo de asuntos internos informó a la nueva junta de supervisión de Modesto la manera en que se investigan los tiroteos en los que hay agentes involucrados

La reunión del jueves por la noche tuvo un momento tenso cuando la madre de Trevor Seever recordó cómo se enteró de que un agente causó la muerte de su hijo en 2020. Darlene Ruiz culpó a la policía por no decirle de inmediato que Seever había muerto después de recibir un disparo afuera de una iglesia de Woodland Avenue.

Una jueza dictaminó el 21 de julio que Joseph Lamantia no sería juzgado por homicidio voluntario. El final de la causa penal se produjo más de tres meses después de que la ciudad acordara pagar $7.5 millones para resolver una demanda civil de los supervivientes de Seever.

La jueza Carrie Stephens, de la Corte Superior de Stanislaus, determinó que Lamantia tenía un temor razonable de que Seever pudiera estar armado. Sus sobrevivientes afirmaron que sufría una crisis mental, pero que no era peligroso. No se le encontró ningún arma después del tiroteo.

Ruiz comentó durante la presentación del teniente Brian Kleiber a la Junta Comunitaria de Revisión de la Policía sobre el proceso general para manejar los tiroteos en los que participaron agentes. El que causó la muerte de su hijo ocurrió el 29 de diciembre de 2020, en los terrenos de la Church of the Brethren.

“Media hora después”, dijo Ruiz el jueves, “(los investigadores) se presentaron en nuestra casa y hablaron con nosotros durante 45 minutos y nos ocultaron la información de que Trevor había fallecido. ¿Es eso lo normal?”.

La policía no hizo comentarios detallados sobre el asunto porque Lamantia está intentando recuperar su empleo. El proceso involucra a una comisión estatal sobre normas policiales y pudiera llevar hasta tres años. El agente fue despedido en marzo de 2021.

“Entiendo el dolor por el que está pasando”, le dijo Kleiber a Ruiz. “... Simplemente no puedo entrar en detalles específicos”.

Junta de voluntarios asesora a un bufete de abogados

El Concejo Municipal de Modesto creó la junta en mayo en respuesta al tiroteo de Seever y otras preocupaciones sobre el departamento. Los nueve miembros voluntarios asesoran a un bufete de abogados contratado para supervisar cómo el manejo del Departamento de Policía de Modesto (MPD) se ocupa de estos asuntos.

Hasta ahora, las reuniones mensuales han versado principalmente sobre los aspectos básicos del trabajo policial. En una de ellas se expuso el proceso de quejas contra los agentes. En otra se explicó cómo el MPD está implicando a los trabajadores sociales y otros socios en la respuesta a las personas sin hogar o con enfermedades mentales.

Kleiber describió el proceso en los casos de tiroteos con agentes de policía involucrados en los que hay muerte o lesiones. Incluye el Manual de Política del MPD y la ley estatal. Pueden producirse hasta cuatro investigaciones distintas:

  • Asuntos Internos del MPD examina si se siguió la política de uso de la fuerza. Esto puede resultar en que un agente sea absuelto, disciplinado o despedido.

  • La Fiscalía del Condado de Stanislaus decide si el agente debe ser procesado.

  • El MPD hace una investigación separada de las circunstancias generales del tiroteo. Esto puede significar cargos para una persona herida que pudiera haber cometido un delito.

  • La Procuraduría General de California hace su propia investigación si una persona desarmada fue asesinada.

Otras cosas que hay que hacer después de un tiroteo

El proceso tiene otros detalles, algunos de los cuales se ponen en marcha justo después de un tiroteo:

  • Un supervisor de campo debe obtener rápidamente un breve resumen de un agente no implicado.

  • Si en el tiroteo están implicados varios agentes, no deben hablar de ello.

  • La grabación de la cámara corporal del agente debe cargarse inmediatamente.

  • El arma del agente se entrega al Departamento de Justicia de California para su examen.

  • Se notifica el tiroteo al jefe de la policía y a otros altos funcionarios. También se notifica al presidente de la junta de revisión y al bufete de abogados, al sindicato policial, al capellán y a otras partes.

  • El agente que se niegue a declarar ante Asuntos Internos queda suspendido sin sueldo hasta nuevo aviso.

  • Si se le autoriza a reincorporarse al servicio, el agente debe reunirse primero con el psicólogo del MPD y pasar 40 horas en tareas que no sean de patrullaje.

La junta se reúne a las 5 p.m. el tercer jueves de cada mes en el segundo piso en Tenth Street Place, 1010 10th St. En la reunión del 19 de octubre, el jefe de Policía Brandon Gillespie hablará sobre el proceso de contratación de agentes. Las instrucciones para participar a través de Zoom están en www.modestogov.com.