Experiencia y trayectoria marcan segundo bloque de nombramientos del gabinete de Sheinbaum

undefined
undefined

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dio a conocer el segundo bloque de nombramientos de su gabinete, en donde la experiencia técnica y trayectoria fueron los atributos para formar parte de la próxima administración.

En esta segunda tanda de nombramientos, destaca la presencia de dos perfiles que fueron parte del gabinete de Sheinbaum en el Gobierno de la Ciudad de México: Luz Elena González quien encabezó la Secretaría de Finanzas y ahora estará al frente de la Secretaría de Energía; así como Jesús Esteva, quien hasta la fecha ocupa el cargo de secretario de Obras en la capital del país y será titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones.

Para la Secretaría de Salud, la virtual presidenta electa apostó por David Kershenobich, médico cirujano quien en los últimos meses coordinó las mesas de trabajo en los Diálogos por la Transformación, ejercicio que ayudó a nutrir el Proyecto de Nación 2024-2030.

Mientras que Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía, será la próxima titular de la Secretaría de la Función Pública; y Edna Vega Rangel, actual subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario será la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

El sexto perfil -que ya había dado a conocer, pero que se formalizó este jueves, fue Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá como secretario de Hacienda y Crédito Público.

El funcionario no acudió a la presentación porque, según explicó Sheinbaum, tuvo actividades propias de su encargo.

Su ausencia no pasó desapercibida porque, por ejemplo, Jesús Esteva -aún titular de la Secretaría de Obras de la CDMX y próximo encargado de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones- sí acudió a la presentación y no acompañó a Martí Batres a rendir su primer informe de labores en el Monumento a la Revolución.

Diferencias entre los anuncios del gabinete de Sheinbaum

En comparación con la semana pasada, durante la presentación de los primeros seis miembros de su gabinete -en donde Marcelo Ebrard, próximo titular de Economía, tomó la palabra y dirigió un mensaje a los presentes-, en esta ocasión solo habló Claudia Sheinbaum.

“Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos. Estoy muy contenta del equipo que estamos formando. Muchos de ellos hemos trabajado juntos desde hace tiempo, con otros no hemos trabajado directamente, pero sí los conocemos muy bien”, destacó Sheinbaum.

Segunda presentación del gabinete de Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro
Segunda presentación del gabinete de Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro

 

De lo que será el gabinete presidencial ya se han dado a conocer 12 carteras, por lo que de la primera línea quedan pendientes: Gobernación, Bienestar, Educación, Turismo, Cultura y Seguridad.

Integrantes del Gabinete de Claudia Sheinbuam
Integrantes del Gabinete de Claudia Sheinbuam

Un sistema de salud sólido; “no sé si como Dinamarca”

Antes de rendir protesta en el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a la población que a la mitad de su mandato habría “un sistema de salud como en Canadá, como Inglaterra, como en los países nórdicos”, pero en 2020 el mundo enfrentó la pandemia de Covid19 y la promesa de un sistema de salud como el de Dinamarca se fue rezagando, porque la prioridad era atender a los enfermos con lo que se tenía.

Lee más | ¿Ya somos Dinamarca? Así es el sistema de salud en aquel país

Superada la emergencia sanitaria, el presidente revivió aquella promesa y se comprometió a que antes de que terminara su mandato el próximo 30 de septiembre, la población tendría acceso no a un sistema de salud como el de Dinamarca, sino incluso mejor.

“(Vamos) a demostrarles a los adversarios, los conservadores, de que sí vamos a tener un sistema de salud mejor que el de Dinamarca; porque cómo se ríen, ¿verdad? Nada más que el que ríe al último, ríe mejor. Y como a mí me gustan esos desafíos”, aseguró apenas el 7 de mayo pasado.

Consulta el especial completoNo fuimos Dinamarca: el saldo de la austeridad de AMLO en salud

A menos de 100 días de concluir su encargo, cumplir la promesa se vislumbra complicado, por lo que David Kershenobich, próximo secretario de Salud, evitó hacer comparaciones y mejor se comprometió a trabajar para tener un sistema de salud sólido que perdure.

David Kershenobich es médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un doctorado honoris causa por la UNAM.

Entre 2012 y 2022 se desempeñó como director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. También fue secretario del Consejo de Salubridad General, presidente de la Academia Nacional de Medicina, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.

En sus primeras declaraciones, luego de que Claudia Sheinbaum diera a conocer su nombramiento, Kershenobich, además de decirse muy contento por la “gran responsabilidad” encomendada sostuvo que “el reto sigue siendo el que se pueda dar la atención a toda la población independientemente de que tengan o no aseguramiento laboral”.

Respecto a la operación de la megafarmacia, el desabasto de medicamentos y el rezago en la vacunación a la población, en especial a los niños, el médico cirujano se comprometió a seguir avanzando en la materia, pues los tres temas forman parte de la agenda prioritaria de Claudia Sheinbaum.

“Yo no sé si (seremos) como Dinamarca, pero vamos a avanzar en el sistema de salud Sólido y que pueda durar mucho tiempo para adelante”, compartió.

En materia de vacunación, la cual se ha ido rezagando en la administración de López Obrador, dijo que una de las metas de la administración de Claudia Sheinbaum es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

“Mujer incorruptible”

Raquel Buenrostro, quien ya suma 28 años de experiencia en la administración pública y fue calificada por Sheinbaum como “una mujer incorruptible”, será la próxima secretaria de la Función Pública.

Al inicio de la presente administración participó al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y después fue la titular del SAT.

Tras la salida de Tatiana Cloutier como titular de Economía, ella tomó el cargo que desempeña hasta la fecha.

Lee | Raquel Buenrostro, la titular de la Función Pública en el gobierno de Sheinbaum que tendrá como misión combatir la corrupción

Es licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por el Colegio de México.

“Todos la conocen, es una mujer incorruptible, todos en el Gabinete, pero particularmente ella es una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, reconoció la virtual presidenta electa al presentarla.

A su salida del Museo Interactivo de Economía (MIDE) en donde se llevó a cabo la presentación del segundo bloque de miembros del gabinete, Buenrostro afirmó que su reto en su próxima encomienda será “el mismo de siempre: combatir la corrupción (y) ser más eficientes (…) darle todo lo que se pueda a la presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”.

“Habrá coordinación con Sedena”

El ingeniero civil y maestro en estructuras por la UNAM, Jesús Antonio Esteva, actual secretario de Obras de la CDMX, fue designado por Claudia Sheinbaum como el próximo titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones.

Esteva y Sheinbaum se conocieron cuando ambos cursaban el posgrado y años más adelante coincidieron al desempeñar sus primeros cargos públicos, específicamente en el 2000 cuando ambos trabajaron en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

Entérate | Jesús Esteva, el ingeniero a cargo del segundo piso en CDMX que llega como secretario de Comunicaciones y Transportes

“Conocí de su trayectoria, honestidad y profesionalismo cuando nos ayudó en la construcción del Segundo Piso de Periférico”, compartió Sheinbaum.

Tal como sucedió en la CDMX, Esteva indicó que habrá plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para en conjunto desarrollar las obras públicas del país.

“Siempre ha habido una buena coordinación ya la presidenta (Claudia Sheinbaum) determinará con qué proyectos colaboramos”, indicó.

Tras el anuncio de su designación, distintas Cámaras y actores del ramo salieron públicamente a congratularse, por ejemplo, la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC).

“La CMIC expresa un amplio reconocimiento a la Dra. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, por privilegiar responsablemente el perfil profesional y experiencia en el servicio público en la designación de quienes habrán de conformar su Gabinete de Gobierno”, reconocieron en una publicación en su cuenta oficial de X.

“Expresa, asimismo, su beneplácito por el nombramiento del Maestro Jesús Antonio Esteva Medina como futuro secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Su preparación académica de excelencia, probada vocación de servicio y experiencia práctica tanto en el sector público como privado en temas relacionados con la infraestructura, son garantía de competencia y resultados en favor de México”, agregaron.

Hacia la transición energética

La Secretaría de Energía estará a cargo de Luz Elena González Escobar.

Es economista por la UNAM y maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica con una especialidad en Derecho Fiscal. Cuenta con una maestría en Urbanismo por la Universidad de Cataluña, es egresada del programa de Liderazgo para el Desarrollo Sustentable del Colegio de México, tiene un diplomado en Desarrollo Sustentable por la Universidad Iberoamericana y diversos estudios temas relacionados con el medio ambiente.

“Ella conoce los temas de energía, nos ayudó mucho en el gobierno de la Ciudad de México como secretaria de Finanzas -que es un tema además importante en la coordinación de la Secretaría de Energía con PEMEX, con CFE- y ayudó a la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto”, explicó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

En una breve declaración tras su presentación, González dijo que objetivo principal de la política energética seguir garantizando la soberanía nacional.

“Vamos a avanzar en la transición energética, vamos a garantizar la seguridad energética, pero es necesario que todo el pueblo de México sepa que nosotros estamos por garantizar la soberanía nacional y en ese contexto, por supuesto que las empresas del estado son fundamentales y las vamos a seguir cuidando”, aseguró

La vivienda como un derecho

Edna Vega Rangel será la próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Es licenciada en sociología con especialidad en sociología urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestra en Planeación Metropolitana y doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.

Lee también | Edna Elena Vega Rangel, la socióloga que será la nueva titular de la Sedatu en el gobierno de Sheinbaum

En diciembre de 2018 fue nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y a partir de junio del 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano del gobierno federal.

“Ella conoce la Sedatu, es actualmente subsecretaria, y además ella va a tener a su cargo desde la Sedatu, en coordinación con quien será titular del INFONAVIT, uno de los programas prioritarios más importantes de nuestro gobierno, que es la construcción de un millón de viviendas con el eje central del acceso a la vivienda como un derecho”, explicó la virtual presidenta electa.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí