Exgobernador Quirino Ordaz prefería invertir en sector hotelero que en seguridad de Sinaloa, señala reporte hackeado a Sedena

Foto: Archivo Cuartoscuro
Foto: Archivo Cuartoscuro

En un reporte de 2020, hackeado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Ejército concluyó que el exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, y el exfiscal del estado, Juan José Ríos Estavillo, no tuvieron “voluntad ni disposición para trabajar en materia de seguridad y delincuencia organizada”, y que el exmandatario le interesó más invertir en el sector hotelero.

De acuerdo con una publicación realizada hoy por Río Doce, el actual embajador de México en España no invertía en seguridad y parte del presupuesto lo ejercía en otros rubros.

Las declaraciones fueron realizadas por Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública Sinaloa, el 20 de mayo de 2020, según un reporte enviado por la Subjefatura Operativa del Estado Mayor de la Sedena, hackeado por el colectivo Guacamaya.

El documento detalla los temas abordados durante reuniones con Castañeda Camarillo, el exfiscal del estado, Juan José Ríos Estavillo, y el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Víctor Manuel Martínez Mendoza.

“El gobernador (Quirino Ordaz) es empresario, tiene 3 hoteles en Mazatlán y le interesa más el sector hotelero”, expresó entonces Castañeda.

El reporte de la Subjefatura Operativa titulado “Visita a Culiacán, Sinaloa”, detalla en 22 puntos la entrevista con el teniente coronel de Infantería, Cristóbal Castañeda Camarillo, quien cuestionó la falta de inversión en equipos de seguridad, en cámaras de videovigilancia, radiocomunicación, falta de policías y adeudos de pagos a los policías estatal por parte del gobernador

“En el año 2017 fue la última inversión en cámaras y radiocomunicación, mermándose paulatinamente la operatividad de estos sistemas, por falta de mantenimiento. Faltan repetidoras de radio. El Gobernador del estado no invierte en seguridad, parte del presupuesto lo ejerce en otros rubros”, dijo el secretario estatal.

El medio señala, en su publicación, que el secretario de Seguridad señaló que el fiscal “es muy protocolario y poco práctico. No interviene en temas de seguridad”.

Destacó, además que desde el primer “Culiacanazo” del 17 de octubre de 2019, se redujo la ayuda y la presencia de la FGR en Sinaloa y les “retiraron el apoyo de un helicóptero Bell 212”.

El hackeo a Sedena

En septiembre del 2022,  la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sufrió un ciberataque que expuso presuntos correos y documentos sobre operativos de seguridad, contratos del Ejército e incluso la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un reporte del sitio de noticias Latinus.

Horas después del reporte de Latinus, el grupo de hackers, autodenominado Guacamaya, publicó un sitio en el que afirma que ofrecerá la información obtenida a periodistas e investigadores.

El grupo aseguró estar en contra de las actividades de los ejércitos y otras instituciones de seguridad.