Evelyn Salgado refrenda compromiso con pueblos indígenas

CHILPANCINGO, Gro., agosto 9 (EL UNIVERSAL).- La gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, refrendó su compromiso y voluntad política de velar por valores, el respeto a su cultura y la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

Además, reiteró que seguirá trabajando para mejorar sus condiciones de vida, mediante apoyos económicos que les permitan la transformación de sus comunidades, como ocurre con los caminos artesanales en los que se invierten 2 mil millones de pesos.

"Ni un paso atrás en el reconocimiento y pleno respeto a nuestras comunidades, ni un paso atrás en la construcción de mejores condiciones para todas y todos", afirmó en el encuentro con las etnias y pueblos indígenas y afromexicanos en la Casa del Pueblo.

Además, les aseguró que "me siento orgullosa de mi origen y de mis raíces, porque soy orgullosamente guerrerense", expresó la mandataria suriana en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En su mensaje, Salgado Pineda citó al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por su apoyo se transforman las localidades de los pueblos indígenas y afromexicanos de la Montaña y Costa Chica.

Mencionó que la transformación se inició con los caminos artesanales que representan un avance, sin precedentes, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

"Estoy segura de que los caminos artesanales van a seguir por muchos años más, vamos a seguir conectando a nuestra Montaña y Costa Chica, porque nuestros pueblos merecen la conectividad y todos los servicios", agregó.

Asimismo, consideró que, con la entrega de todos los programas sociales, "el Gobierno del Estado no solo abraza las acciones de nuestro Presidente de México, también las profundizamos con acciones propias".

Y especificó que lo está hecho en Guerrero, está bien hecho, al referirse a la basta muestra artesanal que ofrece la entidad con textiles amuzgos, platería, cajitas de Olinalá, la gastronomía, prendas como los distintos tipos de huipiles, huaraches, entre otras piezas que se fabrican en la entidad por manos indígenas.

Cuando concluyó el evento, vino la algarabía de la música, el color, las danzas y los sones tixtlecos; además, se realizó un desfile de prendas textiles con grabados amuzgos confeccionados de forma artesanal en las regiones de la Costa Chica y La Montaña, resaltando la identidad de los pueblos.

También, con el objetivo de apoyar la economía y bienestar de mujeres indígenas y afromexicanas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó apoyos de empoderamiento a 10 proyectos a beneficiarias de comunidades indígenas de Chilapa, Cochoapa El Grande, Copalillo, Ahuacuotzingo, Xochistlahuaca, Huitzuco, Apango, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán y Malinaltepec.