Euroclima presenta su programa de acción climática en el Caribe

Walkers Reserve (Barbados), 11 may (EFE).- El programa Euroclima, ideado para reforzar la asociación continuada entre la Unión Europea (UE) y el Caribe, fue lanzado oficialmente en Barbados con el fin de apoyar la acción climática en la región caribeña y lograr una "transición verde y justa", mediante un presupuesto de 35 millones de euros (unos 38,2 millones de dólares).

La Delegación de la Unión Europea explicó en un comunicado este jueves que Euroclima es cofinanciado por la UE y por el Gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

En el marco de las celebraciones del Día de Europa, se formalizó el inicio de esta acción, que para Malgorzata Wasilewska, embajadora de la UE en Barbados, los Estados del Caribe Oriental, la OECO y Caricom/Cariforum, será "el principal vehículo para la asociación sobre el Pacto Verde en América Latina y el Caribe" y representa "una oportunidad única" para la colaboración intrarregional.

Además, Wasilewska aseguró que les permitirá avanzar en la Asociación del Acuerdo Verde con el Caribe y la Agenda de Inversión Global Gateway en la región.

El lanzamiento tuvo lugar en Walkers Reserve, una reserva ecológica situada en la costa este del país, que también actúa como centro de regeneración ecológica.

FINANCIACIÓN E INVERSIÓN

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde europeo, Frans Timmermans, advirtió de que “hacer frente a la crisis climática comienza y culmina con la reducción de emisiones” y que para ello se debe lograr que “la financiación fluya hacia inversiones bajas en emisiones, desarrollo climático resiliente y sostenibilidad climática”

Timmermans aseguró que las necesidades financieras en este sentido “ascienden a trillones”, por lo que hay que “movilizar y facilitar también la financiación privada, demostrando a los inversores que vale la pena invertir en la transición energética y en la adaptación al cambio climático”.

Tanto él como la comisaria de la UE para las Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Jutta Urpilainen, sostienen que Euroclima encarna Global Gateway, “la oferta positiva de la UE para realizar inversiones sostenibles en los países socios”.

“Tal como se ha acordado con los ministros del Caribe en Barbados, con la expansión de Euroclima estamos materializando que la transición verde y justa está en el corazón de la asociación entre nuestras regiones”, añadió al comentar que en esta dirección también está la reunión de Alto Nivel entre la UE- Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en julio próximo.

RESILIENCIA DE COMUNIDADES VULNERABLES

Como parte del programa se busca "aumentar la resiliencia al cambio climático de los ecosistemas y las comunidades vulnerables, incluidas las mujeres, los jóvenes y las poblaciones indígenas", a través de acciones que se adaptarán a las prioridades del país.

Para ello, explica la nota, el diálogo con los países socios "está en curso" y será el primer paso en el proceso de diseño de acciones concretas a abordar en áreas clave de desarrollo.

Según un informe de Naciones Unidas, los fenómenos relacionados con el clima y sus impactos causaron la muerte de más de 310.000 personas en América Latina y el Caribe y afectaron a más de 277 millones de personas entre 1998 y 2020.

A nivel mundial, los expertos indican que los principales problemas derivados del aumento de las temperaturas incluyen la pérdida de biodiversidad y fenómenos meteorológicos extremos como grandes sequías, deshielo de glaciares, huracanes e inundaciones más intensos y olas de calor terrestres y marinas.

El programa Euroclima reconoció que, a pesar de su baja contribución a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, estas consecuencias suponen "serias amenazas para los países del Caribe", por lo que apoyan "la nueva y ambiciosa Asociación UE-Caribe".

Además, consideran que esta "versión reforzada y modernizada" de la asociación consolidará "estratégicamente" la relación existente desde hace tiempo entre ambas regiones, mediante la puesta en marcha de acciones flexibles y adaptadas que impliquen "una gama más amplia de ámbitos temáticos y partes interesadas de ambos lados del Atlántico".

(c) Agencia EFE