La Eurocámara rinde homenaje al "gigante y visionario" de la política Jacques Delors

Estrasburgo (Francia), 15 ene (EFE).- El Parlamento Europeo (PE) recordó este lunes la vida y logros políticos del francés Jacques Delors, que presidió la Comisión Europea entre 1985 y 1995, y a quien la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, calificó de "gigante político, visionario y pionero".

"La Unión Europea de hoy nunca podría haber existido sin su enorme impacto", subrayó Metsola al comienzo del pleno del este mes en Estrasburgo (Francia), donde se celebró un minuto de silencio en memoria de Delors y todos los líderes de los grupos políticos compartieron unas palabras sobre el expresidente del Ejecutivo comunitario.

Metsola recordó que Delors había sido elegido eurodiputado en las primeras elecciones directas al Parlamento Europeo, en 1979, donde presidió la comisión de Asuntos Económicos, antes de ser ministro de Finanzas de Francia durante tres años.

"Delors llegó a Europa en un momento de inestabilidad y vio una oportunidad para que Europa se uniera en paz y democracia. Él creía en una Europa fundada sobre una estimuladora competencia, una solidaridad que uniera. Era un visionario europeo con un fuerte espíritu pragmático y un fuerte sentido del detalle", apuntó Metsola.

La presidenta de la Eurocámara incidió en su legado para la Unión Europea de hoy, "en una importante etapa de renovación, reforma y cambio", y pidió que la visión de Delors continúe en la búsqueda común de una Europa "pacífica, próspera y democrática".

La UE pasó de diez a quince miembros durante el mandato de Jacques Delors al frente de la Comisión Europea, que coincidió con un período de profundos cambios geopolíticos como la desintegración de la URSS o la reunificación de Alemania.

El francés era el presidente del Ejecutivo comunitario cuando, en 1986, España y Portugal ingresaron a la Comunidad Económica Europea de entonces, y lo seguía siendo cuando, en 1995, se sumaron Suecia, Finlandia y Austria a lo que ya se conocía como Unión Europea.

La huella de mayor calado de Delors fue su contribución para que el buque europeo pasara de ser una comunidad económica a una unión política, que daría lugar al mercado único europeo mediante el Tratado de Maastricht y a la dimensión de cohesión económica y social de la actual Unión Europea con el Acta Única Europea.

(c) Agencia EFE