EUA: organizaciones denuncian ‘crueldad’ contra migrantes embarazadas


Organizaciones defensoras de derechos humanos reclamaron a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) por casos de “crueldad” y “negligencia” contra mujeres migrantes embarazadas y lactantes que son detenidas en su frontera por tiempos prolongados.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y decenas de organizaciones sociales y médicas exigieron en una carta dirigida al comisionado interino de la CBP, Troy Miller, que se “limite estrictamente la detención de embarazadas, posparto y madres lactantes y sus familias al tiempo mínimo necesario”. El objetivo debe ser, señalan, “prepararlas para su liberación a sus redes de atención en los Estados Unidos”.

CRUELDAD Y NEGLIGENCIA CONTRA MIGRANTES EMBARAZADAS

“¿Cuántos casos de crueldad y negligencia necesitamos para convencer a la CBP de que la agencia debe hacer cambios urgentes en sus políticas actuales?”, cuestionó Monika Langarica, abogada del Centro de Leyes y Políticas de Inmigración de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), una de las entidades reclamantes. “Ya es hora que la CBP adopte una política de acelerar la liberación de personas embarazadas, en posparto y lactantes”, agregó.

En el documento, las organizaciones aseguran que este reclamo data de 2020. Citaron además el caso este año de una mujer detenida con contracciones. Estuvieron a punto de separarla de una hija en edad escolar que la acompañaba y después del parto iban a colocarla de nuevo en un centro de detención, informaron las organizaciones.

MINIMIZAR EL TIEMPO EN CUSTODIA

Otro caso, en 2023, refiere que una mujer guatemalteca con cuatro meses de embarazo permaneció ocho días detenida en un centro de McAllen, Texas. Después de ese periodo fue expulsada. “La CBP debe acelerar el procesamiento de personas embarazadas, posparto o amamantando, y sus familias. Con el fin de minimizar el tiempo que están bajo custodia”, agregó Felicia Gómez, defensora de políticas de derechos de los inmigrantes en la ACLU de San Diego, California.

Migrantes que se encuentran a lo largo de la frontera mexicana con Estados Unidos han intentado ingresar por la fuerza a ese país en los últimos meses, pese a las restricciones de paso. Provienen en su mayoría de países de América Latina, aunque también de Asia. Desde octubre del año pasado hasta marzo de 2023, la CBP interceptó a 1.2 millones de migrantes. Algunos han sido expulsados o aceptados para iniciar trámites de asilo.

INTENTOS POR CRUZAR A EUA

Esta semana, cientos de migrantes, la mayoría venezolanos y muchos viajando con sus familias completas, intentaron cruzar a Estados Unidos. Después de algunas horas fueron disuadidos por agentes mexicanos. Los indocumentados se encuentran varados en esta localidad fronteriza de Matamoros en espera de obtener una cita para poder cruzar a Estados Unidos y pedir refugio con el argumento de que escapan de la violencia o la pobreza en sus países. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

INM frena a cientos de migrantes que intentan cruzar de México a EUA

México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes