EUA embarga bienes y cuentas de Malas Mañas por traficar con migrantes y droga


Estados Unidos sancionó a la organización criminal Malas Mañas por tráfico de migrantes y de droga desde México, donde opera bajo la protección del cártel de Sinaloa, informó este jueves 14 de diciembre el gobierno estadounidense.

Tras el viaje de la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, a México, donde continuó estrecha coordinación con el Gobierno de México para contrarrestar el tráfico ilícito de drogas y otras prioridades de seguridad compartidas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro procedió con la sanción, que consiste en que todos los bienes y participaciones en bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Malas Mañas trafica con migrantes, procedentes sobre todo de Guatemala y El Salvador, a los que hace entrar de forma ilegal en Estados Unidos a través de la frontera con México, afirma el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado.

“Las organizaciones de tráfico de personas como Malas Mañas valoran las ganancias por encima de la vida humana, ponen en peligro las vidas de los migrantes y socavan el sistema de asilo de Estados Unidos. Además del tráfico de personas, Malas Mañas trafica con drogas mortales, entre ellas fentanilo y metanfetamina ilícitas, amenazando así la seguridad nacional de Estados Unidos y México”, indica el documento.

SANCIONES A MIEMBROS CLAVE DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES

“En mi reciente visita a la Ciudad de México compartí el compromiso del Tesoro de trabajar junto con el Gobierno de México para atacar las finanzas ilícitas de organizaciones criminales que socavan la seguridad y la prosperidad de nuestros dos países”, dijo la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen.

“Como parte del esfuerzo de la Administración Biden-Harris para atacar a los traficantes de personas y narcotraficantes que operan en la frontera suroeste de Estados Unidos, hoy estamos imponiendo sanciones contra Mala Mañas u organizaciones con ideas afines que se aprovechan de los migrantes y abusan del sistema financiero estadounidense”.

Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) trabajó con la OFAC para sancionar a miembros clave del liderazgo de Malas Mañas y a la propia organización para impedir el acceso a ganancias ilícitas del tráfico de drogas y el tráfico de personas.

“Los ingresos ilícitos generados por estas actividades causan inestabilidad en la región, promueven la corrupción y financian a los cárteles para expandir sus operaciones y redes de distribución”.

Washington estima que Malas Mañas está integrada por cientos de miembros, incluidos sicarios, que suelen vestir gorras y camisetas con el lema de la organización “SQLD” (abreviatura de “solo que lo dudes”) y el logotipo, un emblema en forma de sol con un soldado en el centro.

LOS MIEMBROS DE MALAS MAÑAS

Estados Unidos señala que el fundador de Malas Mañas, Román Figueroa, detenido por las autoridades mexicanas, trabaja en estrecha colaboración con el líder del cártel de Sinaloa, Sergio Valenzuela Valenzuela, alias “Gigio”. La OFAC también sancionó a dos personas que trabajan para Malas Mañas: Luis Eduardo Román Flores, hermano de Román Figueroa, y Joel Alexandro Salazar Ballesteros.

El departamento de Justicia estadounidense informó además que el 29 de noviembre un jurado federal acusó formalmente de 11 cargos a personas vinculadas a Malas Mañas. Se trata de los mexicanos Jorge Damián Román Figueroa, Luis Eduardo Román Flores, Manuel José Bernal, Joel Salazar Ballesteros y Jesús Armando González Villela, acusados de tráfico de personas y de droga y de posesión de un arma.

“Estos acusados trabajaron con el cártel de Sinaloa para enviar fentanilo y otras drogas mortales a Estados Unidos”, denunció la directora de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Anne Milgram, citada en un comunicado. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ampliación del muro fronterizo México-EUA amenaza a decenas de animales

Migración y falta de clases detonan el abuso sexual infantil en Venezuela

EUA: Congreso abre investigación contra Biden; busca su destitución

Texas suspende un permiso judicial de aborto a mujer con embarazo de riesgo

Cifra de periodistas asesinados en el mundo desciende a 45 en 2023