EU confirma que el príncipe saudí ordenó el asesinato del periodista Jashogyi

ESTADOS UNIDOS desclasificó este viernes un informe en el que asegura que el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, aprobó la operación en Estambul para “la captura o el asesinato del periodista Yamal Jashogyi”.

En el informe de hace dos años se constata que Bin Salman tiene el control de las organizaciones de Seguridad e Inteligencia por lo que “es altamente improbable que los agentes saudíes llevaran a cabo una operación de esta naturaleza sin la autorización del príncipe”.

El informe dice que siete guardias reales del príncipe, que “solo responden ante él”, participaron en el asesinato del columnista de The Washington Post.

Te puede interesar: Asesinato de Khashoggi fue “planificado y perpetrado” por responsables sauditas, afirma especialista de la ONU

“El príncipe veía a Jashogyi como una amenaza para el Reino y apoyó ampliamente medidas violentas para silenciarlo si era necesario”, dice el texto.

Yamal Jashogyi acudió a gestionar unos documentos al consulado saudí de Estambul y nunca salió vivo, ya que fue asesinado y descuartizado por quince agentes saudíes tras sus críticas al Gobierno saudí.

El informe fue escrito poco después de que el periodista fuera asesinado en octubre de 2018 pero el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, no quiso publicarlo.

Entérate: “No puedo respirar” fueron las últimas palabras de Khashoggi, dice fuente a CNN

Tras la desclasificación del documento, la administración de Biden impuso sanciones a 76 ciudadanos saudíes vinculados con el asesinato, además de que prohibirá el ingreso de quienes amenacen a disidentes en sus países.

“Hemos dejado claro que las amenazas extraterritoriales y los ataques de Arabia Saudí contra activistas, disidentes y periodistas tienen que terminar. No van a ser tolerados por Estados Unidos”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado.

Charla con el rey saudí

Días antes de la publicación del informe, el presidente Biden se comunicó por primera vez con el rey Salmán.

Durante la conversación telefónica, Biden recalcó el compromiso para “ayudar a Arabia Saudí a defender su territorio frente a los ataques de grupos aliados con Irán”, pero también puso en relieve la “importancia que da Estados Unidos a los derechos humanos y al Estado de derecho”, informó la Casa Blanca.

Lee más: Presentan una demanda civil en EU contra el príncipe heredero saudí por el asesinato del periodista Khashoggi

“El presidente destacó positivamente la reciente liberación de varios activistas saudita-estadounidenses y de Loujain al Hathloul”, detalló el comunicado.

Los dos dirigentes también discutieron los esfuerzos de Estados Unidos para “poner fin a la guerra en Yemen”, después de que Biden terminara con el apoyo que dio Washington a la coalición militar encabezada por Riad.

Con información de AFP y Europa Press.