¿Qué es etnocidio, delito cometido por proyecto de TM?

CIUDAD DE MÉXICO, julio 27 (EL UNIVERSAL).- El Tribunal por los Derechos de la Naturaleza dictaminó que el megaproyecto del Tren Maya es responsable de etnocidio en la región. Por lo cual, defensores exigen frenar la construcción de este transporte turístico.

De acuerdo con la autoridad, mediante la construcción del tren se han violado los derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Maya, el cual continúa siendo protector y guardián de su territorio.

Cenotes, cuevas, costas, selvas, cultivos tradicionales y seres no humanos que habitan los ecosistemas se han visto afectados con la obra, ello configura el crimen de etnocidio.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define al etnocidio como la violación masiva de los derechos humanos, particularmente del derecho de los grupos étnicos al respeto de su identidad cultural, tal como lo establecen numerosas declaraciones, pactos y convenios de las Naciones Unidas y sus organismos especializados.

Se entiende por etnocidio cuando a un grupo étnico, colectiva o individualmente se le niega su derecho de disfrutar, desarrollar y transmitir su propia cultura y lengua. Expertos coinciden en que este tipo de crimen es la destrucción de los pueblos.

En el caso del Tren Maya, el Tribunal recabó el testimonio de 23 miembros de comunidades indígenas, académicos y activistas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Además del análisis de estudios e información pericial de especialistas en materia forestal y agrícola, ecosistemas acuáticos y terrestres, derechos colectivos de la naturaleza, ingeniería ambiental, riesgos ecológicos y afectación a la cultura.

Los jueces también realizaron un recorrido al interior de cavernas subterráneas, por colectivos ciudadanos como Sélvame del Tren, SOS Cenotes, Cenotes Urbanos y Moce Yax Cuxtal, para atestiguar los impactos de la devastación de la selva y su relación con los acuíferos subterráneos.

Con lo anterior, además del etnocidio, se responsabiliza al megaproyecto de ecocidio, es decir, el daño masivo y la destrucción de los ecosistemas, cometidos con conocimiento de los riesgos e irreversibles.

----¿Cuál es la diferencia entre etnocidio y genocidio?

Un artículo de Instituto Panamericano de Geografía e Historia detalla que el etnocidio y genocidio son delitos confundidos, a menudo, por su naturaleza y en materia ambiental.

El genocidio consiste en la eliminación física deliberada de una etnia, pueblo o población. Mientras que el etnocidio persigue a un grupo étnico a través del cual se niega el derecho a promover su cultura, con el fin de deteriorarla.