Estudiaron y aprobaron el examen, pero se les negó la licencia de enfermería. ¿Es culpa de la Florida?

Romelia Fariñas se trasladó a Miami desde la República Dominicana hace 10 años con la esperanza de ampliar la carrera sanitaria para la que se había estado preparando desde niña.

Después de trabajar varios años como auxiliar de enfermería certificada y técnica de atención al paciente, su jefe la animó a presentarse al examen nacional para convertirse en enfermera registrada, un paso natural en su carrera. Para prepararse, se inscribió en Universal Career School, una escuela privada con ánimo de lucro. Mientras se preparaba para la maternidad –estaba embarazada de seis meses– se presentó al examen y aprobó.

Sus compañeros le organizaron una fiesta. La celebración duró poco.

A pesar de aprobar el examen nacional de enfermería, llamado NCLEX, no obtendría la licencia debido a un enfrentamiento burocrático entre dos estados: la Florida, donde estudió, y Nueva York, cuyo portal en línea administró el examen.

El Departamento de Salud de la Florida no quiso hablar del asunto con el Miami Herald.

La escuela de Sweetwater no ayuda. Está cerrada, sus oficinas abandonadas, su portal digital desaparecido. Ella adeuda $20,000 en préstamos estudiantiles.

La antigua ubicación de Universal Career School en Sweetwater, ya desaparecida.
La antigua ubicación de Universal Career School en Sweetwater, ya desaparecida.

Fariñas es el ejemplo más reciente de cómo los estudiantes pueden enfrentar problemas al asistir a escuelas privadas con fines de lucro que, en algunos casos, pueden tener acreditaciones poco sólidas y desaparecer de la noche a la mañana. El Herald habló con ocho mujeres que enfrentan problemas similares, que las dejan en el limbo y adeudando miles de dólares.

Ocurre en un momento en que escasea el personal de enfermería. Según Nurses.org, un centro de intercambio de información para quienes ejercen la profesión, la Florida está entre los cinco estados con mayor escasez de enfermeros.

Entre ellas está Yaimi Pérez, de 40 años, quien se graduó en la Universidad Regional de Miami en mayo de 2022. Aunque vive en Miami, también hizo el examen a través del portal en línea de Nueva York, y lo aprobó en 2023. Nueva York es una opción popular, especialmente entre los examinandos para quienes el inglés no es su lengua materna. El examen es bastante difícil para los hablantes nativos, pero puede serlo aún más para quienes a veces tienen dificultades con el inglés.

Nueva York ofrece a los examinandos oportunidades ilimitadas de aprobar. La Florida solo ofrece tres. El estado que administra el examen expide la licencia. En cualquier caso, al final del proceso, los enfermeros deberían poder ejercer su profesión en la Florida

A prueba

Cuando Pérez preguntó al Departamento de Educación del Estado de Nueva York por su licencia, este le envió un correo electrónico en el que se le informaba que estaba en suspenso porque el estado de la licencia de su escuela estaba “en período de prueba”, según se indicaba en la lista de programas de enfermería del Departamento de Salud de la Florida.

Yaimi Pérez se graduó y aprobó el examen para convertirse en enfermera registrada. Un enfrentamiento burocrático entre Nueva York y la Florida le ha impedido obtener su licencia.
Yaimi Pérez se graduó y aprobó el examen para convertirse en enfermera registrada. Un enfrentamiento burocrático entre Nueva York y la Florida le ha impedido obtener su licencia.

No importaba que la Base de Datos de Instituciones y Programas Postsecundarios Acreditados del Departamento de Educación de Estados Unidos dijera que la escuela estaba plenamente acreditada. La situación de “período de prueba” en la Florida significaba que Nueva York no le expediría la licencia.

A diferencia de Universal Career School, la Universidad Regional de Miami sigue funcionando.

En un comunicado, la Universidad Regional de Miami señaló que sus programas de enfermería están acreditados por la Comisión de Acreditación para la Educación en Enfermería. La universidad destacó el impacto negativo de la pandemia del COVID-19 en los resultados de los exámenes de su programa asociado de enfermería, pero subrayó que sus índices de aprobación más recientes han mostrado una mejora significativa.

“Somos conscientes de la política general del estado de Nueva York de prohibir la licencia a estudiantes de fuera del estado como resultado de las investigaciones en otras escuelas de la Florida y hemos advertido a todos los estudiantes que se gradúan sobre la situación actual en Nueva York”.

Oriunda de Cuba, Pérez se trasladó a Miami hace ocho años. Actualmente está desempleada mientras trata de determinar la mejor ruta para sortear su situación actual.

Escuela cerrada

Universal Career School, cerró poco después de que Fariñas se graduara en la primavera de 2022.

A sus 40 años, se interesó por la medicina desde muy joven: asistió a una preparatoria especializada en enfermería en su ciudad natal antes de trasladarse a Santo Domingo para ir a la universidad.

Mientras estudiaba medicina, conoció a su futuro marido, Edgar, que estaba de visita desde Miami. Se casaron y se mudaron a Estados Unidos.

Fariñas empezó a trabajar como auxiliar de enfermería certificada en The Palace at Coral Gables, una comunidad de vida independiente y asistida de lujo. Se desenvolvió con soltura en su nuevo puesto y recibió elogios como el de “empleada del mes” antes de que la ascendieran a supervisora de los auxiliares de enfermería certificados. Más tarde se trasladó a HCA Kendall, donde actualmente trabaja como técnica de atención al paciente.

Decidió dar un paso más en su carrera y se presentó al examen NCLEX para poder trabajar como enfermera registrada, un puesto que requiere la capacidad de realizar tareas de enfermería más avanzadas, como la administración de medicamentos y la gestión de planes de atención al paciente. Su jefe, deseoso de ascenderla, le ofreció un horario flexible para que pudiera asistir a la escuela.

Tras graduarse, se presentó al examen de enfermería a través del portal de Nueva York en un centro de exámenes en Doral en marzo de 2023. Aprobó, pero se preocupó cuando al cabo de un mes aún no había recibido su licencia.

Fariñas se puso en contacto con el Departamento de Educación del Estado de Nueva York. Un representante del servicio de atención al cliente le dijo que el departamento estaba investigando a su alma mater y que su licencia estaba en suspenso.

Esta información dejó atónita a Fariñas, porque había presentado sus expedientes académicos al departamento con antelación, un requisito previo para presentarse al examen.

“¿Por qué no me dieron esa información con antelación para que pudiera decidir si me presentaba o no al examen en ese estado?”, preguntó. “Es tan injusto y frustrante”.

Una carta dirigida a Fariñas por el Departamento de Educación del Estado de Nueva York decía que el Departamento de Salud y la Junta de Enfermería del Estado de la Florida habían dado por terminado el programa de enfermería de su escuela en junio de 2021. Señaló que la transcripción de Fariñas indicaba que completó los cursos en el programa supuestamente terminado en el otoño de 2021, y que se graduó el 28 de febrero de 2022.

“Dado que su educación no ha sido aprobada, usted no debería haber sido elegible para el examen NCLEX”, decía la carta.

Elegible o no, aprobó en su segundo intento.

La carta a Fariñas del Departamento de Educación del Estado de Nueva York.
La carta a Fariñas del Departamento de Educación del Estado de Nueva York.

Fariñas dijo al Herald que durante los últimos meses de su inscripción, la administración le dijo que la escuela iba a cerrar, pero nunca se le informó de alguna terminación previa del programa de enfermería. Las otras mujeres que hablaron con el Herald dijeron que también fueron tomadas por sorpresa.

La representante Anna Eskamani, demócrata de Orlando.
La representante Anna Eskamani, demócrata de Orlando.

Aunque la Florida aplica una política de tres intentos y queda fuera, un solicitante puede ganarse otra oportunidad en el examen completando con éxito un curso de recuperación aprobado por la Junta de Enfermería de la Florida.

Responsabilidad de la Florida

La representante estatal Anna Eskamani, demócrata de Orlando, cree que es responsabilidad de las autoridades de la Florida ofrecer a estas mujeres una solución.

Las estudiantes que han completado sus cursos y aprobado el examen requerido, dijo, no deben ser castigadas debido a la falta de responsabilidad y supervisión dentro del sistema de universidades con fines de lucro del estado.

El hecho de que el Departamento de Salud de la Florida no haya notificado a los estudiantes el cambio de estado de la acreditación de sus universidades ni les haya proporcionado un plan de transición agrava estos problemas, según Eskamani.

“Como mínimo, también tiene que haber una rendición de cuentas para que estas instituciones que les mintieron les devuelvan su dinero”, dijo.

Tanto Fariñas como Pérez están pagando ahora las deudas que adquirieron para financiar su educación. Fariñas, que dijo que ella y su esposo llevan cinco meses de retraso en el pago de su hipoteca, contrajo unos $20,000 en préstamos. La deuda de Pérez es mayor: unos $36,000.

Eskamani dijo que no es raro que las dependencias estatales creen un proceso de emergencia en situaciones como estas, o cuando hay escasez de mano de obra, como ocurre en el campo de la enfermería.

Desconfíe

En algunos casos, el mundo de las escuelas de enfermería está plagado de fraudes. Recientemente, tres hombres del sur de la Florida fueron juzgados por dirigir presuntamente una “fábrica de diplomas” de escuelas de enfermería. Según los fiscales, más de 3,500 estudiantes pagaron entre $10,000 y $20,000 por credenciales académicas falsas de la ya desaparecida Palm Beach School of Nursing. Los tres fueron declarados culpables en diciembre.

Hasta que se encuentre una salida, Fariñas se siente atascada. Como dice que no tuvo acceso a su nota de aprobación, se ha planteado volver a hacer el examen en la Florida, pero esa opción es costosa, tanto en tiempo como en esfuerzo. Aparte de la tarifa del examen de $200, tardaría meses en prepararse porque el examen es muy difícil.

“¿Por qué tengo que pagar por algo que no es culpa mía?”, dijo

Tras casi un año de idas y venidas con el Departamento de Educación del Estado de Nueva York, Fariñas recibió hace dos semanas una carta del departamento en la que se reiteraba la decisión de retener su licencia debido a las dudas sobre su educación.

Excepción: La dependencia dijo que está dispuesta a liberar su nota de aprobación a la Florida para que pueda completar un proceso de solicitud por separado para que la Florida le expida una licencia.

Aunque agradece esta posible solución, Fariñas sostiene que la imposibilidad de obtener su licencia le ha causado un perjuicio económico irreparable.

Romelia Fariñas y su esposo, Edgar, están pasando apuros económicos debido al enfrentamiento entre Nueva York y la Florida.
Romelia Fariñas y su esposo, Edgar, están pasando apuros económicos debido al enfrentamiento entre Nueva York y la Florida.

El retraso “ha cambiado totalmente nuestra situación económica”, dijo su esposo, Edgar.