Estudiantes de M-DCPS participan en programa de Yale que ayuda adolescentes detectar señales de alerta sobre la salud mental | Opinión

Ahora que muchos enfocan su atención en el mes de septiembre como “Mes de la Concienciación de Prevención del Suicidio”(“Suicide Prevention Awareness Month”), cabe resaltar que siete alumnos de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (Miami-Dade County Public Schools, M-DCPS) participaron en el programa Youth4Wellness, un consejo de asesoría juvenil en la universidad de Yale, cuyo propósito es ayudar a que los estudiantes detecten señales de alerta en relación con posibles riesgos de suicidio entre sus compañeros.

Este esfuerzo, el cual incluye el desarrollo de un videojuego, pasea a los estudiantes a través de diversos escenarios permitiéndoles reconocer a amigos que puedan tener problemas y asimismo les da la posibilidad de intentar distintos medios para ofrecerles ayuda.

El Consejo Asesor Juvenil Youth4Wellness en Yale, inaugurado hace ya un año, fue creado para involucrar a los estudiantes en la utilización de herramientas de aprendizaje que ayuden a sus compañeros,con el fin de eliminar el estigma de la salud mental y el abuso de sustancias. Fruto de esta misión ha sido el desarrollo de este videojuego.

“La meta fue crear y desarrollar un juego digital para prevenir el suicidio juvenil relacionado con el abuso de sustancias”, indicó Claudia-Santi Fernandes, una profesora clínica adjunta del Centro de Estudios Infantiles en la Facultad de Medicina en Yale University. “Los adolescentes corren un mayor riesgo y experimentan pensamientos suicidas, los cuales son un factor de riesgo relacionado al abuso de drogas”.

Fernandes reclutó a siete estudiantes de las M-DCPS para participar durante un periodo de 18 meses en el consejo directivo de Youth4Wellness para evaluarlo.

La diversidad del distrito permitió que los estudiantes, los cuales provienen de una gran variedad demográfica, pudieran aportar sus comentarios sobre el juego.

Los estudiantes se reunieron con otros miembros del consejo a través de Zoom. Tener a estos estudiantes formando parte de un cometido tan importante es la mayor evidencia de cómo las M-DCPS son su mejor opción, no solo por su excelencia académica, sino también en lo relativo a los amplios recursos de salud mental que ofrece y los esfuerzos que se realizan para mejorarlos.

Todos los estudiantes que conformaron el consejo estudiantil tenían sus razones para centrar su atención en la salud mental adolescente. Algunos sufrían de ansiedad, otros se sentían presionados por el rigor académico y otros sentían que las diferencias culturales hacían que este mensaje fuera de vital importancia.

“Mi meta final es que la salud mental sea menos tabú, un tema del cual no debamos escondernos”, comentó Wendy Souffrant, miembro del consejo de Youth4Wellness y egresada del centro Miami Lakes Educational Center and Technical College. “Nuestro ideal es que la gente se sienta cómoda al expresarse sobre las dificultades que enfrentan”.

Como preparación para sus labores, todos los miembros del consejo completaron el certificado Be There Certificate, una asignatura en línea creada por Jack.org, una organización de líderes jóvenes que tienen como objetivo revolucionar la salud mental, en colaboración con la fundación Born This Way, la cual enseña a los estudiantes a afrontar problemas de salud mental.

Esta asignatura les ayuda a detectar cuáles compañeros podrían tener problemas y cómo buscarles ayuda. Las lecciones y actividades preparan a los participantes a enfrentarse a diversas situaciones y los ayuda a crear soluciones.

Esta materia se enfocó en las “Cinco Reglas de Oro”: Di lo que ves, Muéstrale que te importa, Escucha activamente, Entiende tu papel, Guíalo a encontrar ayuda.

Cada parte de la asignatura explora una regla y presenta interesantes vídeos con los que los adolescentes pueden identificarse. Los jugadores participan en actividades de mensajería de texto que los coloca en situaciones en las que pueden tomar decisiones y donde luego pueden darse cuenta de las consecuencias de sus acciones.

“Es una herramienta maravillosa, ya que es tan interactiva y útil que creo que debería ser implementada en todas las escuelas públicas del país. Les enseña a los estudiantes destrezas que pueden utilizar para lidiar con sus emociones”, expresó Andrea Pita, miembro del consejo, reciente egresada de M-DCPS y antigua asesora estudiantil de la Junta Escolar de Miami-Dade.

El consejo desarrolló narrativas basadas en seis historias diferentes protagonizadas por un joven que atraviesa dificultades, en las que el jugador le busca ayuda, luego de notar los signos de alerta que los estudiantes aprenden a detectar.

El juego le enseña al jugador buenas y malas estrategias de afrontamiento y recursos para buscar ayuda. Fernandes explicó que un jugador que ayuda a otra persona a superar dificultades y desarrollar habilidades, es una manera efectiva de entender estos conceptos enseñados e inclusive aplicarlos en sus propias vidas.

“El Consejo Asesor Juvenil Youth4Wellness creó las historias más cercanas a los adolescentes”, expresó Fernandes. “La idea era que ellos pudieran jugar y corregir cualquier error.

Se trataba de que pudieran identificar situaciones que no coincidieran con respecto a sus experiencias como adolescentes”.

Ahora que el juego ha sido puesto a prueba por los estudiantes, el próximo paso conllevará analizar toda la información y comenzar el proceso de divulgación al público.

Sally J. Alayon es Superintendenta adjunta, Oficina de Salud Mental y Servicios Estudiantiles Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade