Estrechan el cerco sobre Castillo en Perú

José Meléndez, corresponsal

SAN JOSÉ, Costa Rica, agosto 5 (EL UNIVERSAL).- Los poderes Judicial y Legislativo estrecharon este jueves el cerco jurídico y político sobre el cada vez más debilitado presidente de Perú, Pedro Castillo, a solo un año y una semana del primer año de su atribulado gobierno de 60 meses y en un país sumido en una avalancha de versiones de todo tipo sobre el futuro inmediato del gobernante, incluyendo la posibilidad de que solicite asilo en algún país, como México.

El Congreso de Perú negó este jueves permiso a Castillo para que viaje de este viernes al lunes próximo a Bogotá para la toma de posesión, el domingo, de Gustavo Petro como presidente de Colombia. Por ser indagado en una acusación en su contra por lavado de dinero y tráfico de influencias, Castillo fue obligado por la Fiscalía de la Nación a comparecer este jueves ante esa instancia judicial en vez declarar en Palacio de Gobierno.

"No soy parte de ninguna red criminal", alegó al salir de la Fiscalía. "Voy a demostrar en cualquier espacio (…) mi inocencia. A nadie he robado, a nadie he matado y no lo haré", recalcó.

La situación del presidente se complicó luego de que el abogado Aníbal Torres dimitió el pasado miércoles como primer ministro y se convirtió en la cuarta persona en salir de ese cargo desde que Castillo, educador y dirigente magisterial, asumió el 28 de julio de 2021. Según informes oficiales, Castillo deberá anunciar hoy su quinto gabinete y al sucesor de Torres, que tendrá que ser ratificado o rechazado por el Congreso.

El presidente está acusado de los delitos de presunto encubrimiento, plagio de su tesis, ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas de Perú y organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Castillo ganó, en noviembre y en marzo, dos procesos de vacancia o sustitución en el Congreso por "incapacidad moral".

El agravamiento esta semana de la crisis política atizó versiones extraoficiales, que EL UNIVERSAL no pudo confirmar de forma independiente, acerca de que Castillo estaría gestionando asilarse en México.

La diputada peruana Patricia Chirinos, del opositor partido Avanza País, declaró en una entrevista con el Canal N, de Perú, que "él sabe lo que se le viene. Hay rumores de que el presidente está buscando asilo político". Castillo "sabe" que, si la Fiscalía "continúa investigando, va a ir preso", añadió Chirinos.

La alerta de que Castillo se asilaría en México ganó fuerza luego de que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, llegó el miércoles pasado a Lima y se reunió con el presidente en Palacio.

Según datos oficiales, Ebrard evaluó con Castillo crear una alianza de México, Perú, Argentina, Bolivia y Chile para producir litio, apetecido metal del que los cinco países tienen 85% de reservas mundiales. Ebrard pernoctó en Lima y este jueves viajó a Bolivia.

Los nexos de México y Perú tuvieron un acercamiento en diciembre de 2021, cuando el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que, a solicitud de Castillo, envió una comitiva de su gobierno a Lima para ayudarle a sofocar una campaña mediática y las amenazas legislativas de destitución. Pero los nexos registraron un vuelco en febrero de 2022, cuando Lima protestó ante México por unas declaraciones ese mes de López Obrador, en las que cuestionó al "conservadurismo" en Perú.

En declaraciones a medios, el excanciller Luis Gonzales Posada acusó a Castillo de "engañar" al gobierno de México al solicitarle ayuda, y coincidió en que podría estar evaluando solicitar asilo a México. "López Obrador ha enviado a su canciller. No sabemos qué conversaron; pero se abren todas las posibilidades: desde un apoyo público hasta un pedido de asilo político", dijo.