El estrés laboral se proyecta en el tecleo y cliqueo: estudio


La forma en que las personas usan el teclado y el ratón de la computadora puede ser un mejor indicador de estrés laboral que la frecuencia cardiaca, afirmó este martes 11 de abril un grupo de investigadores suizos. Por ello han desarrollado un modelo que aseguran podría ayudar a prevenir el estrés crónico.

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ), en Suiza, usaron nuevos datos y el aprendizaje automático para desarrollar este nuevo modelo de detección de los niveles de estrés en el trabajo.

CÓMO ESCRIBEN LAS PERSONAS ESTRESADAS

El estudio demuestra en un experimento que las personas estresadas escriben y mueven el ratón de manera diferente que las personas relajadas. “Si está estresado, mueve el puntero del ratón más a menudo y con menos precisión y recorre distancias más largas en la pantalla. Las personas relajadas, por otro lado, llegan a su destino por caminos más cortos y directos”, dice la autora del estudio, Mara Nägelin, que investiga en la cátedra de marketing tecnológico y en el Mobiliar Lab for Analytics de ETH Zurich.

Además, las personas que se sienten estresadas en la oficina cometen más errores al escribir. “Su estilo de escritura sigue una lógica de parada y marcha con muchas pausas cortas. Las personas relajadas hacen descansos más largos cuando escriben en un teclado”.

CONEXIÓN ENTRE ESTRÉS Y ESCRITURA

La conexión entre el estrés y el comportamiento de escritura y ratón se puede explicar con la llamada teoría del ruido neuromotor: “El aumento del estrés tiene un efecto negativo en la capacidad de nuestro cerebro para procesar información. Esto también afecta nuestras habilidades motoras”, explica la psicóloga Jasmine Kerr, coautora del estudio.

Los afectados a menudo solo se dan cuenta cuando es demasiado tarde de que sus recursos físicos y mentales están llegando a su fin. “Por lo tanto, sería aún más importante reconocer el estrés relacionado con el trabajo lo antes posible donde surge: en el lugar de trabajo”, indica el estudio.

“La forma en que escribimos en el teclado y movemos el ratón parece predecir mejor en un entorno de oficina lo estresados que nos sentimos que nuestra frecuencia cardíaca”, explica la matemática Mara Nägelin. Si se utilizan correctamente, estos hallazgos podrían utilizarse en el futuro para prevenir el aumento del estrés en el lugar de trabajo en una etapa temprana.

UN MODELO PARA IDENTIFICAR EL ESTRÉS LABORAL

Actualmente, los investigadores están probando su modelo con datos de trabajadores suizos que han aceptado que su comportamiento del ratón y el teclado, así como sus datos cardíacos, se registren directamente en el lugar de trabajo mediante una aplicación. La misma aplicación también preguntó regularmente a los empleados sobre su nivel de estrés. Los resultados deberían estar disponibles a finales de año.

Con el fin de desarrollar el modelo de estrés, los investigadores de ETH observaron a 90 estudiantes en el laboratorio mientras trabajaban en tareas de oficina lo más realistas posible, como planificar citas o recopilar y analizar datos. Al hacerlo, registraron tanto el comportamiento del ratón y el teclado como la frecuencia cardíaca de los estudiantes. Además, los investigadores preguntaron a los participantes varias veces durante el experimento lo estresados que se sienten. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cómo ser un rebelde laboral

Cómo lidiar con el estrés escolar

Qué le hace el estrés a tu cerebro