Estonia pide ayuda a China por el corte de los cables de telecomunicaciones en el Báltico

Buzos de profundidad de la Marina finlandesa apoyan a las autoridades civiles en la investigación de los daños en la tubería de gas en el Golfo de Finlandia, en esta imagen sin fecha

Por Andrius Sytas

VILNA, 23 oct (Reuters) - Estonia contactó a las autoridades chinas en el marco de la investigación sobre la rotura de dos cables de telecomunicaciones en el Mar Báltico, informó el lunes su Ministerio de Relaciones Exteriores.

A primera hora del 8 de octubre se rompieron un gasoducto y un cable de telecomunicaciones que conectan Finlandia y Estonia por debajo del Báltico, en lo que los investigadores finlandeses afirman que pudo ser un sabotaje deliberado.

La semana pasada, el gobierno estonio afirmó que una "interferencia humana" dañó el cable y que probablemente también era responsable de la avería parcial esa misma noche de otro cable submarino de telecomunicaciones entre Estonia y Suecia.

Reuters informó que dos buques, el NewNew Polar Bear, con bandera de Hong Kong, y el Sevmorput, con bandera rusa, estaban presentes en los tres puntos en el momento de la avería, según datos de MarineTraffic, un proveedor de seguimiento de buques y análisis marítimo.

Los incidentes han avivado la preocupación por la seguridad energética en la región nórdica, llevaron a la OTAN a aumentar sus patrullas en el Báltico y a Helsinki a ponerse en contacto con Moscú y Pekín por vía diplomática. Helsinki está investigando los daños en el gasoducto y Tallin en los cables.

La semana pasada, los investigadores estonios dijeron que estaban examinando el papel de los dos buques y si los daños a los cables de telecomunicaciones fueron deliberados o fruto de una negligencia.

"Estonia ha estado en contacto con las autoridades chinas para fomentar la cooperación en la investigación", indicó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en un correo electrónico enviado a Reuters el lunes.

Asimismo, añadió que se quiere fomentar "cualquier cooperación necesaria para la investigación", añadiendo que no se contactó con Rusia "ya que no hemos visto necesidad de ello".

Con anterioridad, China había pedido una investigación "objetiva, justa y profesional" del incidente. "Se entiende que el buque chino se hallaba normalmente en las aguas pertinentes en el momento del incidente, y no se encontraron anomalías por las malas condiciones del mar en ese momento", dijo a la prensa un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró el lunes la negativa de Moscú a cualquier implicación.

(Editado en español por Carlos Serrano)