Así son las estafas y malas prácticas comerciales de las que son víctimas los hispanos

Las estafas y las malas prácticas comerciales pueden llevarse a cabo de manera diferente en comunidades diversas y los reportes que recibe la Comisión Federal de Comercio (FTC) indican que los latinos presentan más denuncias sobre compañías de informes crediticios, bancos y prestadores, cobranza de deudas, asuntos relacionados con carros y oportunidades de negocio.

Esos mismos reportes indican que las comunidades mayoritariamente latinas son mucho más propensas a pagarles a los estafadores en efectivo, con criptomonedas, órdenes de pago y tarjetas de débito, que son medios de pago con pocas (o ninguna) protección para los consumidores o sin manera de recuperar el dinero, informó la FTC este lunes.

La FTC indicó que en un caso reciente demandó a una compañía que promocionó esquemas falsos de tutoría para negocios e inversiones en bienes raíces entre consumidores hispanohablantes.

La compañía, “irónicamente llamada Ganadores”, atraía a las personas con anuncios publicados en medios sociales en español que prometían grandes ingresos vendiendo cosas en Amazon o invirtiendo en bienes raíces, y les cobraban mucho dinero por supuestos programas de “tutoría” o coaching. Y este es solo uno caso.

“Dado que, a veces, los estafadores tienen como objetivo a la comunidad latina, vamos a ponernos como objetivo dar una respuesta compartida a esas estafas. El Mes de la Herencia Hispana es un excelente momento para compartir recursos y herramientas y para pasar a la acción”, dijo la FTC.

Las herramientas son las siguientes:

Ordena y comparte la serie de fotonovelas de la FTC que son novelas gráficas que educan a través de la narración de historias. Son gratuitas, junto con muchos más recursos disponibles en ftc.gov/ordenar.

Suscríbete y comparte las alertas para consumidores en inglés o en español. Te mantendrán al día de las estafas más recientes.

Aprende y comparte algunos conceptos básicos de protección del consumidor en consumidor.gov y consumer.gov.

“Dile a la gente de tu comunidad que si detectan una estafa o mala práctica comercial, se lo cuenten a la FTC en ReportFraud.ftc.gov (en inglés) o ReporteFraude.ftc.gov (en español). Cada reporte marca una diferencia”, sugirió.