Estado de México, el centro logístico más importante del país


Con 112 desarrollos industriales que albergan más de 2,500 empresas, el Estado de México se posiciona como el principal centro logístico del país. Aunado a ello, estos desarrollos ofrecen empleo fijo a miles de mexiquenses, por lo que la entidad confirma su vocación industrial.

De esa manera, el gobierno encabezado por Alfredo del Mazo Maza mantiene una política de puertas abiertas, seguimiento y trabajo con los inversionistas. Ello se logra orientándolos y respaldándolos en cada trámite necesario para la llegada de capitales a alguno de los parques industriales de la entidad.

Las empresas instaladas en estos complejos generan un amplio catálogo de productos para el mercado de consumo nacional e internacional. Se han instalado empresas que van desde el ramo automotriz, químico, farmacéutico y alimentario, hasta la fabricación de insumos para telefonía inteligente.

El potencial económico mexiquense es reconocido en todo el mundo y es producto de políticas estatales firmes que impulsan el trabajo compartido y transversal. Un sello de esta política es mantener como una norma el permitir que la entidad se mantenga como una economía dinámica.

Al inicio de la presente administración, la entidad contaba con 104 desarrollos industriales. En lo que va del sexenio se han registrado ocho nuevos desarrollos, seis de los cuales son administrados por sus respectivos municipios. Los otros dos son de administración privada.

Estado de México
Los parques y zonas industriales garantizan que el Edomex se consolide como una de las entidades de mayor crecimiento industrial. (Foto: especial)

19 DESARROLLOS MÁS EN EL ESTADO DE MÉXICO

Al término de la gestión de Alfredo del Mazo se espera que otros 19 desarrollos entren en operación. Habrá seis en Cuautitlán Izcalli, dos en Tultitlán, cinco en Tepotzotlán y uno, respectivamente, en Huehuetoca, Cuautitlán, Jilotepec, Nextlalpan, Almoloya de Juárez y Tultepec.

Estos parques y zonas industriales, sumados a los 112 existentes, garantizarán que el Edomex se consolide como una de las entidades de mayor crecimiento industrial. Los 131 parques representan una infraestructura moderna, de vanguardia, con una alta interconexión para llegar a los principales mercados en México y el mundo.

Por el número de habitantes, el Estado de México forma parte del mayor mercado de consumo del país. Junto con la Ciudad de México suman más de 26 millones de personas. Esto representa un potencial de consumidores suficiente para ser la mejor opción en el florecimiento de capitales.

Si la entidad fuera una economía independiente, estaría ubicada en el lugar 64 dentro del contexto internacional. Esto según datos de 2020 emitidos por el Sistema de Cuentas Nacionales de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco Mundial.

Si el Estado de México formara parte de la Unión Europea, ocuparía el lugar 19 de los 28 países miembros. Se ubicaría por arriba de las economías de naciones como Luxemburgo, Bulgaria, Croacia, Eslovenia y Lituania.

APOYOS PARA LOS INVERSIONISTAS

El sector productivo es uno de los principales motores de desarrollo que da certeza al crecimiento y garantiza el dinamismo económico. Por esa razón, el gobierno mexiquense ofrece apoyos para su atracción y, de esta forma, consolidar al Edomex como una tierra fértil para los inversionistas.

Las actividades de promoción de inversiones en todos los renglones son permanentes. Esto con el fin de mostrar a todo el país que el Estado de México es la mejor zona para aterrizar inversiones.

La confianza de los inversionistas en la actual administración ha permitido concretar 62 anuncios de inversión que representan más de 171,000 millones de pesos. Esto se traducirá en más de 233,000 plazas, entre empleos directos e indirectos.

Por el amplio número de desarrollos industriales que alberga, el Estado de México está entre los sitios más atractivos para las empresas. La entidad ofrece infraestructura, vías férreas y carreteras para mover la producción hacia centros comerciales, de distribución y mercados de consumo.

Los parques y zonas industriales se concentran en mayor número en los municipios de Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Toluca, Ecatepec, Tultitlán, Lerma, Tepotzotlán y Naucalpan.

Aunado a lo anterior, la red carretera del Estado de México, de más de 16,500 kilómetros, lo conecta con el centro, sur y norte del país, con el Golfo de México y con los principales puertos marítimos en entidades como Colima, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas.

Estado de México
Si la entidad fuera una economía independiente, estaría ubicada en el lugar 64 dentro del contexto internacional. (Foto: especial)

MÁS LOGÍSTICA MEXIQUENSE

También cuenta con más de 1,300 kilómetros de longitud de vías férreas, además de tener una interconexión notable. Por su territorio pasa la carretera Panamericana, compuesta de un sistema de más de 30,000 kilómetros que vincula a casi todos los países del continente. Es decir, se trata de una ruta que va de desde Alaska hasta Argentina.

También cruza por la entidad el llamado Corredor NAFTA (antes referido al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, hoy denominado T-MEC). Este inicia en la entidad en cuatro direcciones hacia Estados Unidos y hasta llegar a Canadá.

Además, cuenta con el Circuito Exterior, que conecta con las principales vías de entrada y salida de la Ciudad de México. Esta vía enlaza autopistas como México-Querétaro, México-Puebla, México-Pachuca y México-Tuxpan, y las áreas conurbadas de Ecatepec y Zumpango. También cuenta con el Arco Norte, que inicia en Atlacomulco y cruza los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México.

Por estos y muchos otros factores, el Estado de México es un sitio atractivo para la inversión, un lugar que ofrece estabilidad, confianza y trabajo. Además, las autoridades tienen como objetivo facilitar la instalación de nuevas empresas para dar empleo a los habitantes e incidir en el desarrollo de la entidad y del país. N

—∞—

Más información en este enlace.