España: el temporal Juliette bajó las temperaturas hasta -16°C y dejó más de un metro de nieve en Mallorca

La nieve en una calle de Mallorca
La nieve en una calle de Mallorca

MADRID (DPA).- El temporal Juliette “congeló” los termómetros ayer y hoy en varias zonas de España. Durante la madrugada, las temperaturas bajaron hasta los -16°C en Molina de Aragón (Guadalajara) y dejó más de un metro de nieve en Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que señala que estos valores son más de 10 grados inferiores a los normales aunque pronostica que poco a poco las temperaturas comenzarán a ascender de manera progresiva a partir de mañana.

Nieve; temporal; mallorca; islas Baleares; Valldemossa; mundo; clima; cambio climático
El temporal Juliette bajó las temperaturas hasta -16°C y dejó más de un metro de nieve en Mallorca - Créditos: @JAIME REINA

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, destacó que Juliette, con su aire muy frío, sufrió registros “significativos”, como en Molina de Aragón (Guadalajara) donde llegaron en la madrugada del martes a -16°C, que es una temperatura 13 grados más fría de lo normal para la época . En el sistema ibérico bajaron a -11°C en Calamocha (Teruel) y a -10°C en Daroca (Zaragoza). Se trata de valores unos 11 grados más bajos de lo normal. En el resto de las zonas las heladas fueron de entre -4 y -7C más bajas de lo normal.

“Ha sido una noche muy fría para encontrarnos a las puertas de la primavera meteorológica”, comentó Del Campo, que ha añadido que la nieve también apareció incluso en zonas costeras de la mitad norte como San Sebastián, el Mediterráneo, la costa de Tarragona o la ciudad de Barcelona.

Nieve; temporal; mallorca; islas Baleares; Valldemossa; mundo; clima; cambio climático
A pocos días del comienzo de la primavera la nieve sorprendió a los habitantes - Créditos: @JAIME REINA

De hecho, indicó que en Barcelona la de este lunes fue la nevada más intensa desde marzo de 2018 y en la costa de Tarragona también hay que remontarse cinco años atrás, hasta 2018.

Nieve; temporal; mallorca; islas Baleares; Valldemossa; mundo; clima; cambio climático
Un mujer camina por una calle cubierta de nieve en Valldemossa - Créditos: @JAIME REINA

Asimismo, calificó de “muy destacables” las nevadas registradas este lunes en Baleares, donde la cota estuvo en solo cien metros y en algunos puntos del norte de Mallorca se acumularon espesores superiores a 1 metro en 24 horas a partir de los 800 metros de altitud. “Es una nevada extraordinaria”, afirmó.

Nieve; temporal; mallorca; islas Baleares; Valldemossa; mundo; clima; cambio climático
Las calle amanecieron con más de un metro de nieve - Créditos: @JAIME REINA

A las nevadas se sumaron en esas zonas vientos muy intensos durante la madrugada del martes, ya que en Baleares se superaron los 117 kilómetros por hora, como en Capdepera (Mallorca). También soplaron vientos intensos en las en zonas montañosas de la península, como en el Alto del León (Madrid) donde se superaron los 105 kilómetros por hora.

En lo que respecta a hoy, último día del invierno meteorológico, el vocero de la AEMET pronosticó que seguirá la situación adversa en el archipiélago balear, pues seguirá nevando en el norte de Mallorca, pero la cota de nieve empezará a subir a últimas horas del día hasta los 900 o 1000 metros.

Nieve; temporal; mallorca; islas Baleares; Valldemossa; mundo; clima; cambio climático
Además de nieve hubo vientos intensos, se espera que el clima mejore en el transcurso del día - Créditos: @JAIME REINA

Por debajo de esa altura lloverá con intensidad y con granizo y, en todo el archipiélago, seguirá soplando el viento con mucha fuerza, ya que el vocero avisa por rachas de más de 90 kilómetros por hora y habrá olas en el archipiélago que podrán superar los 8 metros, por lo que la AEMET ha avisado por riesgo extremo de fenómenos costeros.

En cuanto a la península, el vocero subrayó que soplará viento fuerte en el nordeste y las nevadas irán cayendo en cotas muy bajas del tercio norte, donde se podrán acumular de dos a cinco centímetros de nieve e incluso puntualmente algo más a partir de 400 o 500 metros en las comunidades cantábricas norte de Castilla y León, Navarra y La Rioja.

Las temperaturas diurnas subirán en todo el país y el ascenso será notable en el este del país. No obstante, en muchos puntos del norte no pasarán de 6 a 8 grados centígrados.

Respecto al primer día de la primavera meteorológica, el vocero de la AEMET avisó de que arrancará con valores realmente frías, con mínimas muy bajas, inferiores a los ocho o diez grados bajo cero en zonas de montaña y probablemente también en puntos de páramos del centro.

Las heladas serán generalizadas en el interior, algo que Del Campo consideró que esto es ya poco frecuente a comienzos de marzo, con temperaturas entre 5 y 10 grados centígrados por debajo de lo normal para la época.

En la mayor parte de España, las temperaturas máximas también serán frías e incluso pueden bajar en el centro por lo que avisa de que en “pocas áreas” del país, sobre todo de la mitad norte, superarán los 8 o 10 grados de temperatura máxima.

Las nevadas aparecerán por encima de los 200 metros o puntualmente incluso por debajo de esa altura en el este de Galicia, interior de Asturias, interior de Cantabria, norte de Castilla y León y tampoco se descartan en cotas bajas del País Vasco y norte de Navarra.

Al mismo tiempo, podría haber lluvias en Levante y todavía en Baleares, con una cota de nieve que se situará en esa zona en torno a 500 o 600 metros.

En la misma línea, la madrugada del jueves será de nuevo muy fría, con valores similares a los del día anterior. En general, aunque las temperaturas diurnas comenzarán a subir poco a poco, irán recuperando los valores normales para la época, por lo de cara al fin de semana se alcanzarán las temperaturas máximas propias de la climatología.

Sin embargo, las temperaturas nocturnas continuarán bajas, con heladas que, aunque irán perdiendo intensidad, se seguirán produciendo en amplias zonas del interior y serán todavía fuerte en zonas de montaña.

En general, las mínimas seguirán unos cinco valores por debajo de lo normal en zonas del centro y norte de la Península, con un ambiente frío de madrugada durante toda la semana y bueno, ya lo iremos comentando.

De ese modo, la amplitud térmica del día a la noche será amplia el fin de semana, con máximas superiores a 20C en zonas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.

Finalmente, respecto a las precipitaciones, el vocero de la AEMET pronosticó que la segunda mitad de la semana será en general seca, con muy pocas precipitaciones y, como mucho, alguna débil en el Cantábrico oriental y algún posible chubasco aislado en Baleares y en el área mediterránea.