España e Irlanda podrían ayudar a inclinar la balanza de la UE hacia el reconocimiento de Palestina

España e Irlanda podrían ayudar a inclinar la balanza de la UE hacia el reconocimiento de Palestina

La decisión de España e Irlanda de reconocer formalmente el Estado palestino este miércoles, junto con Noruega, podría desencadenar nuevas declaraciones de otros países europeos que inclinarían la balanza dividida del bloque hacia los partidarios del reconocimiento de los territorios palestinos, según opinan varios expertos.

Sin embargo, Alemania sigue firme en que cada país tome su propia decisión, mientras la Comisión Europea indicó que no tiene ningún papel en ese proceso.

Es probable que los países reconozcan formalmente Palestina basándose en las fronteras de 1967 el próximo 28 de mayo, siete meses después del estallido de la guerra en Gaza, en la que han muerto al menos 35.500 palestinos y 1.470 israelíes.

James Moran, investigador asociado del Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS), con sede en Bruselas, afirmó que es probable que Bélgica, Malta y Eslovenia sigan los pasos de Irlanda y España.

"Si cinco países más reconocen ahora también a Palestina como Estado, la mayoría de los 27 países de la UE estarían a favor", declaró Moran a 'Euronews'.

El reconocimiento de Palestina "no es competencia de la UE"

Según Moran, el alto representante de la UE, Josep Borrell, podría afirmar que, aunque aún debe alcanzarse una postura común entre los Estados miembros, las decisiones de Dublín y Madrid son una "señal de movimiento hacia un horizonte político más claro para los palestinos" y para cualquier "iniciativa futura seria sobre conversaciones encaminadas a una solución de dos Estados".

Pero un portavoz de Asuntos Exteriores de la UE insistió en que "el reconocimiento (de Palestina) no es competencia de la UE, es una decisión de dos Estados miembros y no nos corresponde a nosotros comentarla".

Moran argumenta que el reconocimiento de hoy debería contribuir a restaurar "parte de la credibilidad de la UE" ante el mundo árabe, alegando que la reputación del bloque "ha recibido serios golpes" en los últimos meses, debido a "percepciones de doble rasero" en comparación con la postura de la UE sobre Ucrania.

La vice primera ministra belga, Petra De Sutter, que ha condenado las acciones de Israel en Gaza, reaccionó hoy en su cuenta de X diciendo que Bélgica debe seguir el ejemplo de Irlanda y España.

Dentro de la UE, Bulgaria, Chipre, la República Checa, Hungría, Malta, Rumanía, Polonia, Eslovaquia y Suecia han dado ya pasos hacia el reconocimiento del Estado palestino. Israel se opone a estas medidas, alegando que "alimentarían la inestabilidad" y dificultarían cualquier perspectiva de paz en Oriente Medio.

¿Debería la UE seguir el ejemplo de España e Irlanda?

Edouard Rodier, director general del Consejo Noruego para los Refugiados, calificó el anuncio de hoy de "paso simbólico" que "debería haberse dado hace tiempo".

"Es también una señal concreta a la parte más fuerte, Israel, así como a los palestinos, de que la situación actual no puede continuar. Tener un estatus igualitario entre ambas partes es un paso hacia un acuerdo pacífico que anhelamos como humanitarios que ahora tenemos que recoger los pedazos tras cada nueva guerra", declaró Rodier a 'Euronews'.

El legislador irlandés en el Parlamento Europeo, Barry Andrews (PPE), también dijo que hoy es un día "histórico" para Irlanda, y que la UE debe ahora seguir el ejemplo irlandés "para tener una oportunidad de paz y la solución de dos Estados".

"El reconocimiento por parte de Irlanda por sí solo no resolverá inmediatamente el conflicto. Es un paso en un largo proceso hacia la recreación de una vía política hacia la paz", añadió.

Otros países de la UE también están a favor de la solución de los dos Estados, aunque tienen opiniones diferentes sobre la mejor manera de abordarla; algunos como Alemania y Países Bajos creen que debe lograrse mediante conversaciones directas entre Palestina e Israel.

La decisión también ha provocado críticas

El legislador alemán Moritz Körner (Renovar Europa), presidente del partido liberal alemán Partido Democrático Libre (FPD) en el Parlamento Europeo, criticó los comentarios de los socialdemócratas por Alemania (SPD) pidiendo el reconocimiento de un Estado palestino: "Después de que Hamás asesinara, violara y secuestrara brutalmente a cientos de personas, los políticos del SPD quieren reconocer el Estado de Hamás como respuesta. ¿Qué está fallando?", dijo.

Manteniendo una posición más diplomática, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha declarado hoy en rueda de prensa que "cada país adopta su propia posición" al respecto.

"Un Estado independiente para Palestina sigue siendo el objetivo de la política exterior alemana, una solución de dos Estados daría a palestinos e israelíes una vida en paz, uno al lado del otro", añadió el portavoz alemán.

En Portugal, el nuevo primer ministro, Luis Montenegro, afirmó que el país "no irá tan lejos" como España a menos que exista un enfoque concertado de la UE, tras la visita de su homólogo Pedro Sánchez a Lisboa para tratar de recabar apoyos al reconocimiento de un Estado palestino, antes de las declaraciones de hoy.