Escapar de Georgia, cuando refugiados ucranianos y exiliados rusos quieren volver a emigrar

Ese destino, que se consideraba un importante lugar de refugio para ucranianos y rusos exiliados, es ahora un lugar del que cada vez más quieren salir, desde que se ha empezado a acusar al gobierno de Georgia de su cercanía con el Kremlin y porque las oportunidades económicas frente a la demanda no parecen ser suficientes, según los testimonios. Este es un panorama de la situación.

Georgia, un pequeño país del Cáucaso, acogió a miles de exiliados rusos y refugiados ucranianos, quienes llegaron después de la invasión rusa a gran escala en Ucrania.

No obstante, desde que el Gobierno georgiano comenzó a ser acusado de cercanía con el Kremlin muchas de estas personas están pensando en emigrar nuevamente.

Un ejemplo es el ruso Serguéi Tkachenko, que empezó a tramitar un visado humanitario a Francia. Vivía en Novorosíisk, pero no quiere volver ni quedarse en Tbilisi, la capital.

“No me siento seguro aquí. Se siente mucho la influencia rusa. Acaban de aprobar una nueva ley (que obliga a ONG y medios a declarar la financiación extranjera que reciben y registrarse como agentes extranjeros), que es un ejemplo de esto”, dice.

“Básicamente, se trata de una ley para censurar a la disidencia, como la que aprobaron en Rusia”, argumenta.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
El rechazo de los jóvenes georgianos contra la ley de “agentes extranjeros”
¿Cuánto se aleja Georgia de la Unión Europea con la ley de 'agentes extranjeros'?
Georgia: ¿a qué se debe el malestar en torno a la ley de 'agentes extranjeros'?