¿Entrevista con Vladimir Putin? La presencia de Tucker Carlson en Moscú alimenta las especulaciones: “Ya veremos”

Tucker Carlson, en una charla en el hotel Mandarin Oriental, en Washington
Tucker Carlson, en una charla en el hotel Mandarin Oriental, en Washington - Créditos: @CHIP SOMODEVILLA

MOSCÚ.- El expresentador de Fox News Tucker Carlson, cuya llegada a Moscú alimentó las especulaciones de que podría convertirse en el primer periodista occidental en entrevistar al presidente Vladimir Putin en lo que va de la guerra en Ucrania, mantuvo sus cartas escondidas, mientras el Kremlin se negó a decir si el mandatario rusa le concedería la nota.

Carlson, quien había entrevistado al presidente Javier Milei en septiembre pasado, supuestamente llegó a Moscú el jueves y fue fotografiado desde entonces en uno de los hoteles más lujosos de la ciudad, en un palco en el Teatro Bolshoi y al comer en un restaurante.

Entre rumores y misterio, Carlson fue encontrado en las calles de la capital rusa. “Es hermoso”, dijo el periodista norteamericano sobre Moscú a periódico Izvestia. “Sólo quería verlo porque, ya sabes, he leído mucho sobre ello pero nunca lo había visto antes”, señaló.

Cuando un periodista del medio estatal ruso Izvestia le preguntó el domingo sobre su visita a Moscú, Carlson dijo que “quería hablar con la gente, mirar a su alrededor y ver cómo le va... y le va muy bien”. Cuando se le preguntó si estaba en Moscú para entrevistar a Putin, Carlson dijo: “Ya veremos”. Luego sonrió.

El Kremlin se negó a decir si Putin concedería una entrevista a Tucker Carlson. “Difícilmente se puede esperar que proporcionemos información sobre los movimientos de periodistas extranjeros”, dijo Dimitro Peskov, vocero del gobierno, cuando se le preguntó sobre las especulaciones de que Carlson estaba en Rusia para entrevistar a Putin. “Muchos periodistas extranjeros vienen a Rusia todos los días, muchos continúan trabajando aquí y esto lo agradecemos”, dijo Peskov. “No tenemos nada que anunciar en cuanto a las entrevistas del presidente a los medios extranjeros”, agregó.

Aunque no ha habido confirmación oficial, los expertos y blogueros pro-Kremlin calificaron la noticia de la visita de Carlson como una señal.

Javier Milei junto a Tucker Carlson en su entrevista post elecciones primarias en 2023
Javier Milei junto a Tucker Carlson en su entrevista post elecciones primarias en 2023

“Sin exagerar, podemos decir con confianza que nos espera un evento trascendental”, escribió el canal Bezgranichny Analitik en Telegram. Además, señaló que, si se concreta, sería la primera entrevista de Putin con un periodista occidental desde que se lanzó su “operación militar especial” contra Ucrania hace casi dos años. “Y tengan la seguridad de que esta vez Putin será escuchado por muchos en Occidente”, decía la publicación, ampliamente compartida por blogueros pro-Kremlin.

Otro canal de la agencia estatal de noticias RIA escribió que en pasadas entrevistas con periodistas estadounidenses Putin tuvo que defenderse de diversas “acusaciones”.

Tal vez tenga más suerte con Tucker Carlson. Se dice que el presentador de televisión, que simpatiza abiertamente con Rusia, ha venido aquí con la esperanza de hablar con Putin”, decía la publicación.

En septiembre, Carlson dijo al medio suizo Die Weltwoche que había “intentado entrevistar a Vladimir Putin” pero que el gobierno de Estados Unidos se lo impidió.

Despido

Su propia cuenta personal (@TuckerCarlson), donde tiene 10,1 millones de seguidores, es el canal que el entrevistador utiliza para transmitir sus informes desde que en abril del año pasado fue despedido de Fox News, donde era conductor en el horario de máxima audiencia.

Su estruendosa salida de la cadena ocurrió poco después de que la empresa debiera pagar un acuerdo judicial de 787 millones de dólares por una demanda de la compañía de voto electrónico Dominion, sustentada en informaciones falsas brindadas por Carlson en su programa para atacar sin fundamentos el resultado de las elecciones presidenciales que dieron la victoria a Joe Biden sobre Donald Trump.

Desde entonces, el expresentador publica sus contenidos en la red social de Elon Musk. Fue en esta plataforma donde anunció que entrevistaría a Javier Milei, a quien identificó como “enemigo del The Washington Post y probablemente el próximo presidente de la Argentina” en una foto que subió en X.

Carlson lanzó en diciembre un nuevo servicio de vídeo en streaming por suscripción para capitalizar su popularidad entre los votantes conservadores estadounidenses. Una entrevista que publicó en X con el expresidente Donald Trump en agosto pasado obtuvo más de 267 millones de visitas, según la plataforma de redes sociales.

Agencia Reuters