Se entregaron los Premios Adepa a la excelencia periodística: LA NACION, el medio más premiado por octavo año consecutivo

Los periodistas, reporteros e infógrafos de LA NACION que recibieron los premios Adepa
Los periodistas, reporteros e infógrafos de LA NACION que recibieron los premios Adepa - Créditos: @Fabián Malavolta

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) entregó hoy sus premios anuales a periodistas de distintos medios y ciudades del país. El certamen contó con 21 categorías y 3 especiales (Covid-19, 40º aniversario de la Guerra de Malvinas y Guerra en Ucrania). Por octavo año consecutivo, LA NACION fue el medio que más distinciones ganó: sumó ocho primeros puestos, además de seis segundos y cinco menciones especiales. Directivos de ADEPA y de distintos medios que integran esa Asociación fueron los encargados otorgar los premios en un acto realizado en la Universidad Católica Argentina, en el barrio porteño de Puerto Madero.

Todos los ganadores tuvieron la oportunidad de decir unas palabras al recibir el premio. En línea con la expectativa por la final del Mundial de Fútbol que se disputará en Qatar este domingo, en los discursos primó el clima mundialista y muchos cerraron con unas palabras de aliento para el seleccionado argentino. Otro momento emocionante de la ceremonia fue cuando la periodista y escritora, Verónica Sukaczer, que es hipoacúsica y ganó el primer premio en la categoría Educación, relató cómo su madre la ayudó a desarrollarse en el oficio. “Ella me desgrababa las entrevistas para que yo pudiera leer lo que dijo el entrevistado y luego escribir la nota”, describió Sukaczer.

José Claudio Escribano, directivos de ADEPA y de distintos medios que integran la asociación fueron los encargados de entregar los premios
José Claudio Escribano, directivos de ADEPA y de distintos medios que integran la asociación fueron los encargados de entregar los premios - Créditos: @Fabián Malavolta

De esta edición participaron más de 1801 trabajos provenientes de 648 periodistas y profesionales de todo el país publicados entre el 1º de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022, que fueron evaluados por un prestigioso jurado.

En el acto, que contó con la conducción de la periodista Eleonora Cole, el presidente de la comisión de premios de ADEPA, el doctor José Claudio Escribano, realizó una mención especial en homenaje a Enrique Curt Gadow, maestro de la genética aplicada a la reproducción humana y el diagnóstico prenatal, que falleció el mes pasado y formaba parte del jurado de Adepa.

Todos los ganadores de la edición 2022 de los premios ADEPA
Todos los ganadores de la edición 2022 de los premios ADEPA - Créditos: @Fabián Malavolta

Cobertura de la Guerra de Ucrania. Premio ADEPA

Innovación en Contenido Digital. Premio ADEPA y Google Argentina

Cobertura Multimedia. Premio ADEPA e Infobae

· 1º Premio: Equipo de LA NACION integrado por Diego Cabot (textos), Javier Corbalán y Hernán Zenteno (fotografías), Nicolás Cassese (edición periodística), Alejandra Bliffeld (edición visual), Aníbal Greco (edición de fotografía), y Matías Boela, Sol Coliva, Matías Aimar y Francisco Ferrari (producción y edición de video). Cobertura: “Al Límite. Historias de fronteras abiertas en medio de la pandemia”.

Periodismo de investigación. Premio ADEPA y Editorial Perfil

· 1º Premio: Germán de los Santos, por su artículo: “La logia narco. “Tenés que matar a alguien, si no, morís”. Así opera la hermandad criminal que llegó al país”. Fotos: Ignacio Sánchez.

· 2° Premio: Pablo Fernández Blanco y Delfina Arambillet, por su artículo: “La ruta a Calafate, los vuelos de Fabiola y el diputado récord: secretos de los 170 aviones que maneja la política”.

Niñez y Adolescencia. Premio ADEPA

Periodismo Científico. Premio ADEPA y Diario de Cuyo

40° aniversario de la guerra de Malvinas.Premio ADEPA

· 2º Premio: María Nöllmann, por su artículo “Váyanse ustedes que tienen hijos”. Era colimba y se convirtió en el héroe máximo: enfrentó solo a cientos de ingleses.

Periodismo Político. Premio ADEPA y Diarios Bonaerenses (DIB)

· Mención especial: Alejandro Horvat y Delfina Arambillet, por su artículo: “Elecciones 2021. Por qué se le escaparon votos al peronismo en las villas porteñas”.

Infografías y Periodismo Visual. Premio ADEPA

  • 1º Premio: Equipo de LA NACION integrado por Florencia Abd, Giselle Ferro, Pablo Loscri y Gabriel Podestá (edición visual), Juana Copello (producción de contenidos), Paz Rodríguez Niell (textos), Nicolás Cassese (edición periodística), Carlos Araujo (programación), Carolina Nussbaum, Sol Coliva, Fátima Nowotny, Ezequiel Díaz y Félix Ramallo (edición de video) y Ariel Roldán (ilustración y animación 3D). Cobertura: “Plaza de Mayo en llamas: 24 horas de bronca, represión y muerte que cambiaron la historia”.

Economía. Premio ADEPA y La Voz del Interior

Solidaridad Social. Premio ADEPA y LA NACION

· 2º Premio: Jesús Allende, por su artículo “Sin el tren no comemos”: El recorrido que podría desaparecer por el avance de las villas sobre las vías”.

Deporte. Premio ADEPA y Huarpe

· 2º Premio: Pablo Lisotto, por su artículo “Puerta 12″, la peor tragedia del fútbol argentino: la historia nunca contada de la dramática búsqueda de un hermano”.

Cultura e Historia. Premio ADEPA y El Liberal

· 2º Premio: Pablo Gianera, por su artículo “Los 90 años de “Sur”. El legado de la revista que cambió la cultura argentina”.

Educación. Premio ADEPA y Academia Nacional de Educación

· Mención especial: Micaela Urdinez, por su artículo “Fracaso educativo y miedo a las represalias: Formosa, la provincia en la que los chicos pasan de grado sin aprender”.

Fotografía. Premio ADEPA y El Litoral (Santa Fe)

· 2º Premio: Aníbal Greco

· Mención especial: Santiago Filipuzzi

Ecología y Medio Ambiente. Premio ADEPA y La Nueva

· 2º Premio: Nadia Luna (Revista Brando), por su artículo “Cambio climático. Por qué la crisis del Río Paraná también está relacionada con los incendios”.

Toda la lista de ganadores

· Premios Adepa 2022