Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes 13 de marzo que su país es “más seguro” en contraste con Estados Unidos, después de que Washington hiciera hincapié en las alertas que existen para viajar a territorio mexicano y rechazara la idea de que el ejército estadounidense combata a narcotraficantes dondequiera que estén.

“Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad”, sostuvo López Obrador durante su habitual conferencia de prensa.

“¿Por qué esa paranoia?”, lanzó el mandatario izquierdista al cuestionarlo sobre las recomendaciones de Estados Unidos para que sus ciudadanos eviten viajar o extremen precauciones en 30 de los 32 estados mexicanos.

Las expresiones de López Obrador sucedieron luego de que el pasado 3 de marzo cuatro estadounidenses fueron secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas. Esto por presuntos narcotraficantes.  Dos de los rehenes murieron al parecer por las heridas que sufrieron al intentar fugarse poco después del rapto, mientras que otro tiene una herida en una pierna.

CONTRA EL TRÁFICO DE FENTANILO

Según las autoridades mexicanas, las víctimas cruzaron a Matamoros porque una de ellas planeaba realizarse una cirugía estética. A raíz de esos hechos, Washington recordó la vigencia de una alerta de viaje a Tamaulipas. Las carreteras de esta entidad han sido escenario de múltiples delitos en los últimos años.

Por tal motivo, los legisladores republicanos propusieron que Estados Unidos use al ejército para combatir a los cárteles de la droga dondequiera que estén.

“Esta es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de Estados Unidos”, afirmó este lunes el presidente, al sostener que se trata de un asunto “politiquero” de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.

El viernes pasado, el mandatario tachó de “mequetrefes, intervencionistas, prepotentes” a los republicanos que proponen designar como “terroristas” a los cárteles mexicanos. Y abrir así la puerta a una acción directa de Estados Unidos fuera de sus fronteras. Previo al rapto, la agencia antidrogas DEA había exhortado al gobierno mexicano a “hacer más” contra el tráfico de fentanilo, que cada año provoca decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

ENTIDADES DE MÉXICO INSEGURAS PARA VIAJAR

De acuerdo con la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos, se recomienda no viajar a los siguientes seis estados por tema de delincuencia y secuestro: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Para la segunda entidad, por ejemplo, advierte que los grupos armados operan independientemente del gobierno en muchas áreas. Estos miembros mantienen con frecuencia bloqueos de carreteras y pueden usar violencias contras los viajeros.

“Los empleados del gobierno estadounidense no pueden viajar a otras zonas de Guerrero (solo Taxco), incluidas las regiones turísticas de Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa”, refiere el Departamento de Estado.

Respecto a los estados en la categoría “reconsiderar viajar” está Baja California, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sonora y Chihuahua. Sobre este último, abordando Ciudad Juárez, los empleados pueden recorrer el área delimitada al este por el Bulevar Independencia; al sur por De los Montes Urales, avenida Manuel J Clouthier carretera de Juárez. Al oeste por Vía Juan Gabriel, avenida de los Insurgentes, y al norte por la frontera entre Estados Unidos y México.

Más de 15 entidades federales están etiquetadas bajo “mayor preocupación” y solo dos estados de toda la república mexicana (Campeche y Yucatán) son considerados seguros para emprender un viaje. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

Cultivos de coca florecen en México; más de 20 plantíos en casi dos meses

La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte