Cómo una entidad sin fines de lucro de Miami diversifica a la próxima generación de talentos tecnológicos

Nacido y criado en Venezuela, Javier Salgueiro y su familia se mudaron al sur de la Florida cuando él estaba en la secundaria. Siempre interesado en la tecnología, se trasladó del Broward College a FIU como alumno de tercer año, pero mientras trabajaba en varios empleos para asistir a la universidad, se encontró atrasado en sus clases de ciencias de la computación y estaba buscando en internet cursos o campamentos de entrenamiento que pudieran ayudarlo a mejorar.

Entonces apareció CodePath. “Me dije: ‘Esto es demasiado bueno para ser verdad, porque es gratis’”, recuerda Salgueiro. “Pero me postulé porque ¿qué es lo peor que puede pasar? No sabía que iba a cambiar mi carrera”.

No estaba seguro de a qué área de la tecnología quería dedicarse, pero el curso gratis de Introducción a la Ingeniería de Software de CodePath lo ayudó a centrarse en ella. Para estar seguro, también se inscribió en cursos de ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones móviles, pero los abandonó porque no le entusiasmaban tanto como la ingeniería de software.

Salgueiro, que ahora cursa el último año en FIU, también siguió un curso de CodePath sobre preparación para una entrevista técnica y participó en el Internship Connection Program de CodePath, un programa virtual de ocho semanas que lo ayudó a aprender técnicas de entrevista, dar forma a su perfil en LinkedIn y conocer oportunidades de prácticas profesionales.

Javier Salgueiro, estudiante de último año de la FIU, realizó el curso gratuito de introducción a la ingeniería de software de CodePath y trabajará en American Express como ingeniero de software cuando se gradúe.
Javier Salgueiro, estudiante de último año de la FIU, realizó el curso gratuito de introducción a la ingeniería de software de CodePath y trabajará en American Express como ingeniero de software cuando se gradúe.

Solicitó y fue contratado para unas prácticas profesionales de tecnología en American Express en Sunrise durante el verano, y recientemente recibió una oferta para ser ingeniero de software de nivel inicial ahí después de graduarse con su título en Ciencias de la Computación en la primavera.

“Siento que CodePath hizo un esfuerzo adicional conmigo y lo hacen con cada uno de sus estudiantes”, dijo.

CodePath, una organización sin fines de lucro, tiene la misión de transformar la enseñanza de la informática y crear la próxima generación más diversa de ingenieros de software, directores de tecnología y fundadores tecnológicos. CodePath, cofundada y dirigida por Michael Ellison, de Miami, ofrece cursos gratis de tecnología, tutoría y apoyo a estudiantes e instituciones educativas de todo el país, con el objetivo de aumentar el número de las minorías infrarrepresentadas en empleos tecnológicos que a menudo pagan por encima de $100,000. En la actualidad, los negros representan solo 7% y los hispanos 8% de la fuerza laboral tecnológica de Estados Unidos.

Financiado por la Fundación Knight, JPMorgan Chase y el Condado Miami-Dade, el trabajo de CodePath en Miami se centra en tres escuelas con gran cantidad de estudiantes hispanos y negros: la Universidad Internacional de la Florida (FIU), el Miami Dade College y la Universidad Memorial de la Florida (FMU). CodePath también presta sus servicios a la Universidad Atlántica de la Florida (FAU) en Boca Ratón. La programación se adapta a las necesidades de cada escuela, y los estudiantes pueden obtener créditos universitarios por determinados cursos.

El valor de las prácticas profesionales tecnológicas

“Estamos profundizando en la creación de nuevas asociaciones innovadoras con instituciones y gobiernos locales para servir de motor económico para la región. Estamos entusiasmados con la asociación que estamos desarrollando con los departamentos de CIS para ampliar su oferta y vincular a la industria y las aulas centrándonos en la posibilidad de realizar prácticas profesionales”, dijo Victoria Angulo, directora de asociaciones de CodePath.

Afirma que los estudiantes que realizan una práctica profesional técnica durante sus estudios universitarios tienen 65% más de probabilidades de conseguir un empleo a tiempo completo en los seis meses siguientes a su graduación. Con dos prácticas profesionales técnicas, ese porcentaje mejora a 97%.

“Recientemente ampliamos nuestro Programa de Conexión de Prácticas Profesionales, que trabaja con las empresas para poner en primera línea a un grupo diverso de candidatos. Un equipo del Centro de Carreras Profesionales de CodePath los asesora para ayudarlos a conseguir sus primeras prácticas profesionales técnicas”, dijo Angulo.

Para Ellison, el presidente ejecutive de CodePath que se mudó a Miami desde el Área de la Bahía de San Francisco en 2021, CodePath es lo que le hubiera gustado tener cuando era estudiante. Creció en Maine, en un hogar monoparental de bajos ingresos, y en la universidad estaba interesado en especializarse en computación, pero no estaba en absoluto preparado para vencer los cursos y abandonó ese programa. Estudió Economía, aprendió a programar por su cuenta y se convirtió en un empresario de éxito, pero sabe que esa no es la historia de la mayoría de los estudiantes de entornos similares. Por eso fundó CodePath.

Michael Ellison, fundador y presidente ejecutivo de Codepath.
Michael Ellison, fundador y presidente ejecutivo de Codepath.

“Estoy muy entusiasmado con el impulso en torno a nuestra misión de todos los lados; esto incluye la profundización de nuestras relaciones con el liderazgo en el Miami Dade College y FIU, así como un mayor interés en CodePath de parte de empleadores, financiadores y estudiantes locales”, dijo Ellison. En lo que va de año, CodePath ha registrado un aumento interanual del 540% en las inscripciones de estudiantes de Miami para su Cumbre de Ingenieros Emergentes, en la que se enlaza a los estudiantes con más de 65 empresas que buscan jóvenes talentos de la ingeniería. “También estamos viendo cómo los estudiantes locales tienen éxito en conseguir y sobresalir en empleos tecnológicos bien remunerados”.

En la zona del sur de la Florida, CodePath ha trabajado con casi 700 estudiantes en los dos últimos años, y más de 200 estudiantes y ex alumnos ya han conseguido puestos técnicos.

Yunier Sánchez, graduado de la Universidad Memorial de la Florida y originalmente jugador de béisbol de la República Dominicana, es uno de ellos. Ahora es ingeniero de seguridad en Restaurant Brands International, con sede en Miami, y atribuye al curso de entrevistas técnicas de CodePath el mérito de haberlo ayudado a conseguir su puesto. Sánchez también sigue trabajando en una aplicación móvil presentada en el Día de la Demostración de CodePath en el sur de la Florida en junio. La aplicación móvil, Tailored, ayudará a sastres como su padre a ponerse en contacto con los clientes.

“CodePath llega a entre 10% y 20% de los estudiantes locales de computación, y seguirá aumentando a medida que profundicemos en las asociaciones con instituciones locales”, dijo Ellison. Mantenerse a la vanguardia también es clave. “También estamos aprovechando grandes inversiones en IA para introducir a los estudiantes de Miami en el futuro de la ingeniería de software nativa de IA; y a través de una infraestructura de apoyo adicional basada en IA, podemos impulsar una personalización aún mayor a escala para los estudiantes de toda la región”.

A nivel nacional, CodePath tiene el objetivo de ayudar a 100,000 estudiantes al año para 2030, pero “nuestro objetivo final es llegar a todos los estudiantes de Ciencias de la Computación en el país con los cursos de CodePath”, dijo Ellison. En la actualidad, más de 20,000 alumnos y ex alumnos de CodePath de más de 500 universidades de todo el país trabajan en 2,000 empresas. La mayoría de ellos se identifican como negros, hispanos, indígenas, universitarios de primera generación y/o con bajos ingresos.

“Hemos empezado a replicar nuestro modelo en Miami para conectar la educación tecnológica con el empleo en otras regiones, y este trabajo ha despertado un enorme interés entre los financiadores catalizadores”, dijo.

Esto incluye una donación reciente de $15 millones de la filántropa Mackenzie Scott, la mayor donación individual en la historia de CodePath.

“Esta financiación nos permitirá invertir en nuestra infraestructura organizativa para tener un mayor impacto económico en Miami y otras comunidades”, dijo Ellison.

Eva Sennrich, una estudiante de la FIU que cambió sus estudios de diseño de interiores por los de tecnología y tomó cursos de CodePath. Consiguió unas prácticas de ingeniería de software y empezará a trabajar a tiempo completo en Salesforce gracias a CodePath.
Eva Sennrich, una estudiante de la FIU que cambió sus estudios de diseño de interiores por los de tecnología y tomó cursos de CodePath. Consiguió unas prácticas de ingeniería de software y empezará a trabajar a tiempo completo en Salesforce gracias a CodePath.

Eva Sennrich, estudiante de último año de Ciencias de la Computación en FIU, está a punto de graduarse en primavera. Cuando se mudó de Nicaragua en 2019, inicialmente estaba estudiando Diseño de Interiores, pero “todo cambió cuando descubrí CodePath y sus increíbles programas”.

Cambió su especialización a Ciencias de la Computación y se unió a Futureforce Tech Launchpad 2022 de CodePath, un programa de prácticas profesionales de Salesforce. “Desde entonces, empecé a sentir que pertenezco a algún lugar y que, en este campo, las mujeres como yo no solo son bienvenidas, sino celebradas”. Este verano terminó unas prácticas profesionales en Salesforce y volverá como empleada a tiempo completo después de graduarse.

Angulo dijo que CodePath encuestó recientemente a ex alumnos de CodePath, y quienes respondieron de la zona de Miami dijeron que sus salarios anuales aumentaron a un promedio de $69,000 gracias a los cursos. “Eso cambia bastante la vida”.

Cómo ayudar

Las contribuciones a CodePath, una organización sin fines de lucro 501(c)(3), pueden hacerse a través de un enlace de donaciones en codepath.org. Los empleadores que deseen asociarse pueden ponerse en contacto con CodePath aquí: codepath.org/employers/partner-with-us.