Con nueva ensambladora, universidades tienen el reto de formar profesionistas mejor preparados

“La llegada de nuevas empresas a la entidad duranguense, nos enmarca en una ruta de progreso permanente y nos exige a las universidades estar a la par para brindar las carreras profesionales que requieren los consorcios internacionales”, coincidieron directivos del ramo educativo, durante la presentación de la primera empresa ensambladora que el gobierno del estado logró para este 2024, el año de Durango.

 

Los rectores de las Universidades Pedagógica y Politécnica de Durango, Arturo Kampfner Díaz y Arturo Fragoso Corral, respectivamente, resaltaron que esto es una oportunidad para que los estudiantes que egresan, se puedan quedar en su estado y no tener que ir a otros lugares en busca de empleos bien remunerados.

 

Juan Manuel Rodríguez, rector de la Universidad España, recalcó que al estado ya le hacía falta una noticia de esta magnitud, ya que, para el sector educativo, la instalación de la ensambladora SEV, es un impacto muy fuerte y con ello, a las instituciones educativas les toca adaptar las tecnologías para que los alumnos egresados estén preparados y puedan ocupar un puesto importante en las nuevas empresas que están por llegar.

 

En este sentido, Jesús Roberto Robles Zapata, director de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (ByCENED), dijo que con la nueva era que inicia para Durango, ahora el reto es egresar a más alumnos con mejor formación.

 

La instalación de esta ensambladora de autos eléctricos, generará mil empleos directos con una inversión de seis mil 800 millones de pesos, y para su operación, se buscarán talentos duranguenses que serán llevados a China para su capacitación.

También te puede interesar leer:https://newsweekespanol.com/2024/01/empresarios-se-dicen-listos-para-trabajar-con-la-llegada-de-nuevas-inversiones/