Tres enfrentamientos entre militares y mineros ilegales en la selva deja un muerto en Ecuador

QUITO (AP) — Enfrentamientos en la selva amazónica de Ecuador entre militares y un grupo armado dedicado a la minería ilegal dejó un fallecido y siete detenidos, informó el miércoles el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

En un comunicado, el alto mando militar precisó que durante un patrullaje se localizó a un grupo armado que recibió con disparos a los uniformados. Estos respondieron al ataque, lo que dejó un fallecido, cuyo nombre y nacionalidad aún no se han determinado.

El enfrentamiento se produjo a orillas del río Biguno, en la provincia de Orellana, a 310 kilómetros al este de la capital.

En los últimos días, el país andino enfrentó una escalada violenta que, según cifras oficiales, dejó entre el 28 de marzo y 1 de abril, 137 homicidios violentos.

El general, Edwin Cañizares, comandante en una división del Amazonas, agregó en rueda de prensa que durante las últimas horas “se han producido tres enfrentamientos con posibles grupos irregulares armados” que dieron como resultado la captura de seis colombianos y un ecuatoriano, entre ellos, una mujer.

Precisó que tras recibir información previa, en esa zona se desplegaron 15 equipos de combate integrados por 300 uniformados con el objetivo de ejecutar “operaciones que continúan, porque tenemos tres objetivos más. Las operaciones seguirán este y los siguientes días”.

Según el comunicado del cuerpo militar, los uniformados lograron incautar en un campamento precario gran cantidad de municiones, un fusil, dos pistolas, una escopeta artesanal, un generador de luz, equipos de internet satelital, cinco retroexcavadoras y tres equipos para clasificación del material mineral.

Añadió que las primeras investigaciones apuntan a que este grupo armado relacionado con la minería ilegal es el responsable del ataque a una patrulla militar ecuatoriana ocurrido el pasado 22 de marzo, que dejó a un uniformado fallecido.

De acuerdo con fotografías de esa institución, el terreno selvático alrededor del campamento, construido con palos y plásticos negros, ya estaba removido por la maquinaria pesada, formando en algunos casos lo que parecen piscinas de aguas turbias en los alrededores.

En diversas zonas de la región andina y de la Amazonía ecuatoriana proliferan las actividades de minería ilegal, sobre todo para extraer oro, lo que causa grave daño ambiental y contaminación de las fuentes de agua cercana.

Ecuador cuenta con dos minas concesionadas a gran escala que funcionan en las provincias de Zamora Chinchipe, al sur del país en la Amazonía. Una de ellas, Fruta del Norte, pertenece a Lundin Gold, y la otra, Mirador, a la empresa china Ecuacorriente.

Grupos ambientalistas e indígenas han conformado un sólido frente que se opone violentamente a iniciativas de minería legal y contra inversiones en ese sector.

Un nuevo ataque criminal dejó el miércoles cuatro fallecidos en una provincia amazónica del nororiente de Ecuador, lo que se suma a una serie de hechos violentos que han ido en escalada en los últimos días en el país andino.

En otro episodio violento en la zona amazónica ecuatoriana, la policía informó de un ataque que dejó el miércoles cuatro fallecidos.

La policía precisó que el suceso ocurrió aproximadamente pasado el mediodía en la ciudad de Orellana, a 170 kilómetros al nororiente de Quito. Agentes que acudieron al llamado de emergencia encontraron los cuerpos de cuatro personas con varios impactos de proyectil, agregó.

El jefe de policía de Orellana, el comandante Christian Pérez, dijo más temprano a medios locales que, según testigos, las cuatro víctimas se encontraban en el interior de un bar ingiriendo alcohol.

“Un vehículo paró su marcha e ingresaron fuertemente armados y, con armas de grueso calibre, propiciaron disparos”, dijo el jefe policial. Informó que hay una quinta persona herida en un hospital bajo resguardo policial. No proporcionó detalles sobre la identidad, nacionalidad de los fallecidos ni las causas del ataque.

En tanto, La Fiscalía señaló en un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, que recoge indicios en el lugar como parte de la investigación.