Encuestas: cuáles se alejaron más del resultado sobre la elección presidencial y cuáles fueron más acertadas

undefined
undefined

Los resultados del PREP y los cómputos distritales del INE mostraron lo fallido de las mediciones de preferencias electorales de encuestadoras que anticiparon una elección presidencial cerrada, o que incluso ubicaron a Xóchitl Gálvez con ventaja, como fue el caso de Massive Caller, siendo que Claudia Sheinbaum ganó con una diferencia de 32 puntos porcentuales. 

Una revisión de El Sabueso de Animal Político a las mediciones de encuestadoras al cierre de campaña y previo a la elección ubica que las que más se alejaron del resultado final según los cómputos fueron: 

Áltica; que marcó una diferencia de 11 puntos entre Sheinbaum y Gálvez; El Financiero, que ubicó una diferencia de 10 puntos; GEA-ISA, con una diferencia de 8 puntos, México Elige, anticipando una elección cerrada con 4% de margen entre primero y segundo lugar, y la ya mencionada Massive Caller, que mostró en su última encuesta a Xóchitl con una ventaja de 2.1% en las preferencias. 

Otras encuestadoras que también estuvieron lejos de la tendencia final, según los datos preliminares disponibles, fueron Poligrama, Varela y Asociados, Campaigns&Elections, Simo, y Parametría, que ubicaron una diferencia entre Sheinbaum y Gálvez de entre 19 y 16 puntos, cuando fue de 32. 

Por otra parte, las dos casas encuestadoras que más se acercaron al resultado final fueron De las Heras Demotecnia y Mendoza Blanco & Asociados, que estimaron una diferencia entre Sheinbaum y Xóchitl de entre 33 y 36% de los votos, y según el cómputo distrital fue de 32%. 

La encuestadora Covarrubias y Asociados, que según la página de fiscalización del INE tuvo contratos con la campaña de Sheinbaum por 5.8 millones de pesos, mostró una diferencia de 27 puntos entre el primer y segundo lugar, cerca también del resultado preliminar del INE con el 95% de actas computadas. 

Aquí otra forma de visualización, en la que se observa el caso de cada candidata, y cómo por ejemplo Massive Caller subestimó en su última encuesta previa a la elección por 18 puntos el votos a favor de Claudia Sheinbaum, y por otro lado sobreestimó con 16 puntos a Gálvez.

También que GEA-ISA, El Financiero y Áltica sobreestimaron con 12 puntos las preferencias de la candidata opositora: 

La falla “rotunda” de Massive Caller y el “error” de México Elige 

Pese a que durante la jornada electoral casi todas las encuestas dieron en general una amplia ventaja a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez, las empresas Massive Caller y México Elige fueron favorables a Gálvez.

Los resultados de ambas fueron usados por el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, por el dirigente del PAN Marko Cortés y por la misma candidata para decir que su proyecto iba en ascenso, pero los resultados finales mostraron lo errado de estos cálculos. 

Massive Caller se presenta a sus clientes como “una casa encuestadora que utiliza una innovadora herramienta que le permite medir la opinión pública sobre cualquier tema de dominio general de manera rápida, confiable y a bajo costo”. 

Ellos mismos destacan en su portal que utilizan “un sistema robótico” con el cual realizan miles de llamadas, obteniendo las respuestas de la audiencia en el menor tiempo posible y eliminando el sesgo que implica el factor humano.

Sin embargo, en lo que respecta a los comicios presidenciales sus predicciones finales estuvieron muy lejos del resultado final y muy fuera del margen del error medio de 3.4% que afirmaban tener.

Massive Caller daba a principios de marzo una ventaja de 8% a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez. Mientras que la candidata del partido oficial tenía 42.2%, Xóchitl Gálvez 34.2%.

Esta brecha entre ambas fue reduciéndose hasta que el 30 de abril, poco después del segundo debate presidencial, la casa encuestadora posicionó por primera vez a Xóchitl Gálvez sobre Claudia Sheinbaum, dándole una supuesta ventaja de 0.2%. A partir de ese día la contienda es bastante cerrada y finaliza su pronóstico el 28 de mayo con una ventaja de 2.1% a favor de Xóchitl Gálvez.

Luego de celebrarse las elecciones el director de Massive Caller, José Carlos Campos, aceptó que su casa encuestadora había fallado en sus predicciones: “Nos equivocamos de manera rotunda”, dijo en Radio Fórmula, y aceptó que “la realidad era diferente” de lo que estaban midiendo.

Durante las campañas la empresa negó tener algún contrato con la campaña de Gálvez, aunque como te contamos en esta nota, sí había acumulado en años previos varios contratos con el Partido Acción Nacional (PAN), parte de la coalición Fuerza y Corazón por México. 

Está el antecedente de que en 2018 Massive Caller aseveró que Ricardo Anaya ganaría los comicios presidenciales, y finalmente también perdió. 

En el caso de México Elige, publicaron “una disculpa sincera por el error en nuestro pronóstico electoral reciente. Proyectamos una elección cerrada a favor de Claudia Sheinbaum con una ventaja de 4 puntos porcentuales y el resultado final mostró una diferencia de 30 puntos”.

Los resultados de esa encuestadora fueron presumidos durante la campaña por la propia Gálvez y por el presidente del PAN, Marko Cortés, diciendo que supuestamente ya se habían acercado a Sheinbaum. 

Animal Político te contó en esta nota que uno de los dueños de México Elige se había integrado al equipo de Gálvez desde 2023, y que además  Aldo Hiram Campuzano era socio de la empresa Aldea Digital, también contratada por la campaña de Xóchitl. La coalición Fuerza y Corazón por México le dio a esa empresa al menos 65.6 millones de pesos en contratos durante la campaña, según los datos en la página de fiscalización del INE. 

GEA-ISA vuelve a fallar

GEA-ISA, una de las casas encuestadoras más alejadas del resultado de 32 puntos a favor de Sheinbaum, cobró especial protagonismo en la contienda presidencial de 2012, en la que se unió con el medio Milenio con una popular encuesta de seguimiento que se presentaba todos los días en sus programas y noticieros.

Durante tres meses la empresa otorgó una ventaja de entre 20 y 30 puntos al entonces candidato priista Enrique Peña Nieto por sobre sus contendientes Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador.

Y ese año, Peña Nieto ganó por poco más de 7 puntos porcentuales, lo que representó una diferencia de entre 13 y 23 puntos respecto a las proyecciones de GEA-ISA. Ante el caso el propio Ciro Gómez Leyva, entonces director editorial adjunto y conductor estelar del diario Milenio, que había contratado a la encuestadora dirigida por Ricardo de la Peña, admitió el error y pidió disculpas.

“Falló la encuesta de seguimiento diario Milenio GEA-ISA… editorialmente no hay justificación que valga… como empresa periodística fallamos en lo más valioso, la precisión informativa”, dijo Gómez Leyva hace 12 años y añadió: “Por lo pronto, nos retiramos de las encuestas electorales”.