Encuesta de Morena arroja que mayoría quiere reforma judicial y elección de ministros por voto popular, dice Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, dio a conocer que la mayoría de los encuestados por Morena y dos casas encuestadoras más, están a favor de una reforma al Poder Judicial y consideran que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por la ciudadanía.

Sheinbaum destacó que ella ganó la elección con el 59% y ahora más del 59% considera que es necesaria la reforma y más del 59% está a favor de una elección directa (de ministros, magistrados y jueces).

“Es todavía más de las personas que votaron por nosotros que reconocen la importancia de la reforma judicial”, destacó.

sheinbaum encuesta poder judicial
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México. Foto: Cuartoscuro.

Alrededor del 80% de la población está de acuerdo con una reforma al Poder Judicial, según dio a conocer la virtual presidenta electa. Así lo señalan los resultados de las tres encuestas aplicada este fin de semana: 77% (De las Heras), 83% (Enkoll) y 81% (Morena).

Enkoll realizó 1,202 entrevistas a hombres y mujeres mayores de 18 años entre el 14 y 16 de junio; De las Heras 1195 y la encuestadora de Morena 1,458.

Sheinbaum destacó que el criterio de elección de las empresas fue de acuerdo con las que más se acercaron al resultado de la elección presidencial.

La morenista destacó que la mayoría de los mexicanos consideran que existe corrupción en el Poder Judicial y que los jueces, ministros y magistrados deben ser elegidos por voto popular.

Las preguntas abarcaros desde qué tanto conocen las personas la propuesta de reforma, qué tanta corrupción perciben en jueces, ministros y magistrados; cómo creen que se deben de elegir y si participarán en una votación abierta para funcionarios en esos cargos.

Claudia Sheinbaum dijo que las encuestas son sólo informativas y no tiene ningún otro objetivo más que ser considerada en lo que se discutan en estos días.

Ante la pregunta “¿cómo cree usted que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte?, entre el 68 y 75% respondieron que “por elección del pueblo de México”.

Encuesta de Morena sobre el Poder Judicial
Encuesta de Morena sobre el Poder Judicial. Foto: pantallazo de video

 

Cuando se pregunta “¿Y cómo cree usted que deben ser elegidos los magistrados y jueces del Poder Judicial?”, entre el 68 y 75% respondió también que “por elección del pueblo de México”

sheinbaum encuesta poder judicial
Pregunta en Encuesta de Morena sobre corrupción en Poder Judicial. Foto: Captura de video.

Ante el cuestionamiento “¿usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con la creación de un órgano independiente al Poder Judicial de la Federación, que vigile, investigue y sancione a los ministros, magistrados y jueces que incurran en alguna falta o en actos de corrupción?”. Entre el 85 y 89% respondió estar de acuerdo; sólo entre el 7 y 9% manifestó estar en desacuerdo.

sheinbaum encuesta poder judicial
Pregunta en Encuesta de Morena sobre corrupción en Poder Judicial. Foto: Captura de video,

Para los partidos de oposición, PRI y PAN, las encuestas sobre el Poder Judicial son una simulación, pues se trata de una decisión tomada.

Hace unos días, Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, aseguró que el gobierno simula apertura con una encuesta “hecha al vapor” y foros en donde no habrá debate; adelantó que votarán en contra de cualquier iniciativa que pretenda alterar el equilibrio de poderes.

En tanto, Marko Cortés, líder nacional del PAN, dijo que todo lo realizado por Morena se trata de un “circo y teatro” para justificar la reforma enviada por el presidente López Obrador.

Para él, con la reforma al Poder Judicial se podrían tener “jueces carnales”, así como una politización extrema en el Poder Judicial, porque las y los candidatos serían electos no por su experiencia, trayectoria o conocimientos jurídicos, sino por acuerdos con los diferentes grupos de interés.

Lee: La reforma al Poder Judicial del ‘Plan C’ contempla elegir a mil 600 jueces, magistrados y nueve ministros en 2025

sheinbaum encuesta poder judicial
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Archivo Cuartoscuro.

La propuesta de Andrés Manuel López Obrador contempla la elección por voto popular de más de mil 600 ministras y ministros, magistradas y magistrados, juezas y jueces en una elección extraordinaria en 2025; la reducción de su tiempo en el cargo y de su salario, y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial que sustituya al Consejo de la Judicatura Federal.Sheinbaum informó el pasado 10 de junio, que dicha iniciativa está entre los temas prioritarios que se discutirán en la próxima legislatura; sin embargo, abrió la puerta para que sea discutida “por las barras de abogados, las facultades de Derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial, que se haga una discusión amplia en estos meses para que se conozca”.En la Comisión permanente del Congreso, los grupos parlamentarios de la coalición que encabeza Morena anunciaron un exhorto a los diputados para que inicien esta misma semana los foros de discusión en torno a la reforma al Poder Judicial.Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que podría haber riesgos en caso de que se apruebe su iniciativa para que los miembros del Poder Judicial sean electos por voto popular, aunque defendió la iniciativa bajo el argumento de que “el pueblo se equivoca menos”.“Yo sostengo, por ejemplo, que va a ayudar mucho la elección, la pura elección, se corren riesgos como en todo, por eso no quieren tanta democracia algunos (…) Bueno, que hay riesgos en las elecciones, siempre han habido, pero se equivoca menos la gente, no tenerle miedo al pueblo, confiar en el pueblo”, declaró el presidente.