El empresario López Aliaga asumió la alcaldía de Lima para el período 2023-2026

Lima, 1 ene (EFE).- El empresario Rafael López Aliaga, líder del partido ultraconservador Renovación Popular, asumió este domingo la alcaldía de Lima Metropolitana para el período 2023-2026, en una ceremonia que se celebró en el Teatro Municipal de la capital peruana con la asistencia de la presidenta Dina Boluarte.

López reemplaza al arquitecto Miguel Romero, quien asumió la alcaldía en abril pasado tras la destitución de Jorge Muñoz por el jurado electoral por haber infringido la ley al haber ocupado, en simultáneo, un cargo en la empresa estatal de agua potable.

A la instalación simbólica de la primera sesión del Consejo Municipal también asistieron el presidente del Congreso, José Williams, y legisladores de partidos de derecha, diplomáticos y representantes de organizaciones políticas, civiles y vecinales.

"Por Dios, por los que menos tienen en Lima, por el Perú, por Lucho Castañeda Lossio, sí juro", declaró López en recuerdo del exalcalde conservador de Lima, quien falleció en enero de 2022 y del que fue regidor (concejal).

Posteriormente, recibió la medalla y el bastón de mando que lo acreditan como alcalde de Lima, tras lo cual tomó el juramento al teniente de alcalde Renzo Reggiardo y a otros 38 regidores.

EL PRIMER DISCURSO

En su primer discurso, López dijo que cuando asegura que convertirá a Lima en una "potencia mundial mucha gente se ríe", pero agregó que darle "servicios básicos a los más desfavorecidos, eso es ser potencia mundial".

"Otros hablan también de infraestructura, y eso también lo vamos a hacer", añadió antes de señalar que se debe aplicar la política de "cero corrupción" y que los estatutos de su partido suscriben los principios "de la doctrina social cristiana".

Anunció que modificará el presupuesto municipal "para reenfocarlo, primero, para el hambre cero, la seguridad ciudadana, el agua de emergencia, electricidad en las zonas altas de Lima".

"Para eso ingresamos en la política", sostuvo antes de decir que defenderá la propiedad privada "pero sin libertinaje" y el "rol subsidiario" del Estado donde el sector privado no ingrese.

López pidió también unir esfuerzos con otras regiones para construir un "tren de la costa" que una la región norteña de Tumbes, fronteriza con Ecuador, hasta Tacna, que limita con Chile, pasando por Lima.

Dijo que, además, impulsará la "reforestación" en parques, jardines y las "partes altas" de la ciudad para "poner verde a Lima, que sí se puede, y para darle alegría a la gente".

"Vamos a firmar convenios con universidades para canjear créditos de estudios por horas de voluntariado ecológico, de acompañamiento (del programa) de hambre cero, también en lo cultural", agregó antes de también pedir la movilización de los adultos mayores.

El nuevo alcalde reiteró que "hay países que con muchos menos recursos son una potencia mundial en una generación" y remarcó que su gestión tiene que "poner las bases para lograrlo".

POLÉMICA CON LA GESTIÓN SALIENTE

Tras reunirse el pasado jueves con Boluarte, López declaró que su equipo ha encontrado "empleados fantasmas", que no trabajaban pero cobraban un sueldo, en la saliente gestión en la municipalidad y dijo que este lunes dará detalles en una conferencia de prensa.

La saliente gestión municipal rechazó "tajantemente" esas declaraciones y aseguró que "no se puede llamar 'trabajadores fantasmas' a servidores que se contagiaron" de la covid-19 y que "por ser personas vulnerables tuvieron que realizar trabajo remoto".

López también postuló a la Presidencia de Perú en los comicios de 2021 y, posteriormente, fue uno de los más notorios opositores a la gestión del izquierdista Pedro Castillo, quien fue destituido de la jefatura de Estado el pasado 7 de diciembre por el Congreso, tras intentar cerrar el Legislativo y gobernar por decreto.

Luego de que Boluarte reemplazara a Castillo, el alcalde manifestó su apoyo a la presidenta y aseguró que no piensa presentarse a las elecciones anticipadas en su país, que el Ejecutivo y el Congreso plantean que se realicen en abril de 2024.

López ha sido una de las 13.032 autoridades que asumieron este domingo sus cargos en todo Perú, tras haber ganado las elecciones convocadas para elegir a representantes de 25 gobiernos regionales, 196 municipios provinciales y 1.694 municipios distritales.

(c) Agencia EFE