Empleados y proveedores de la Universidad Autónoma de Sinaloa operan en red de desinformación y contra periodistas

undefined
undefined

En Sinaloa opera una red de desinformación conformada por portales de noticias, páginas de Facebook y autores que tienen una relación económica o laboral directa con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Partido Sinaloense (PAS), y sus publicaciones van dirigidas a desinformar, denostar y agredir a medios de comunicación y actores públicos críticos de la administración universitaria. 

En esta red predominan publicaciones sobre las actividades de la UAS y el PAS, boletines institucionales íntegros y contenidos que se presentan como reportajes periodísticos, así como columnas de opinión en defensa de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la misma UAS y líder fundador del PAS, y autoridades universitarias como el Rector actual Jesús Madueña Molina, que exponen afirmaciones que no tienen sustento documental ni respaldo de fuentes acreditadas. 

Un ejemplo de estos artículos sesgados y sin sustento apareció el 22 de junio de 2023 en el portal Proyecto 3 bajo el título ‘La prensa de Rocha y el crimen’ en el que se señala que el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, contrató a la prensa que opera en el estado para atacar a los funcionarios de la UAS.

“Rubén Rocha Moya contrató a la prensa gráfica (impresa), digital y radial para usarla como herramienta de ataque destructivo contra la Universidad Autónoma de Sinaloa, algunos actores políticos y liderazgos sociales, pero ya la metió de lleno, también, en el ocultamiento de la ola de violencia que conquista a Sinaloa”, señala el texto sin ofrecer evidencias o datos que respalden esta acusación. 

El artículo fue escrito por Álvaro Aragón Ayala, quien es uno de los proveedores de la UAS, y publicado en el portal Proyecto 3, medio de comunicación cuya ejecución de publicidad recae en el número de teléfono institucional del PAS 6671520014, de acuerdo a la Biblioteca de Anuncios de Facebook. 

Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.
Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.

Otro caso aparece en el portal Mujeres por Sinaloa con una publicación que lleva por nombre ‘Juez Adán Alberto Salazar, es el “instrumento divino” de Rocha’ con fecha del 25 de agosto de 2023. El texto, también escrito por Aragón Ayala, señala que el juez Salazar Gastelúm pertenece a una “secta”, con la que se beneficia económicamente.

“Es más, el juez, responsable desde el 2014 de la Iglesia Cristiana Manantial de Vida ubicada por la avenida Constituyentes, en Culiacán, es una especie de “curandero espiritual” o cuando menos finge serlo, para atraer a los devotos a ese “culto” que ya agarró fama por el cobro del diezmo y por pedir otros apoyos económicos, para rescatar a las almas descarriadas”, se expone en el texto.

El juez en cuestión es el que lleva los tres procesos penales que enfrentan las autoridades de la UAS, entre ellos el Rector Madueña Molina y el hijo de Cuén Ojeda, Héctor Melesio Cuén Díaz.

El portal en el que fue publicado este texto tiene como autora titular a Ana Laura Arellanes, quien es empleada de confianza de la UAS en la Facultad de Agricultura de El Carrizo, tiene el cargo de Coordinadora. En 2016 buscó ser Regidora por Mayoría Relativa por el PAS en el municipio de Ahome.

Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.
Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.

La red fue analizada considerando una muestra de portales, artículos y autores cuyos contenidos se basan en la vida política alrededor de la UAS y el PAS, empleando herramientas tales como la Biblioteca de Anuncios de Facebook para acceder a los datos de quienes operan la publicidad en redes sociales de estos portales, así como directorios públicos de dominios web para revisar datos de los propietarios de los mismos.

Los nombres de quienes fueron localizados como operadores de publicidad de la red y autores visibles fueron empatados con el padrón de militantes del PAS, la lista de proveedores y la nómina de la UAS, y buscados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con lo que se descubrieron lazos económicos y laborales directos. 

El análisis arrojó que son ocho portales o páginas de Facebook los que conforman la red: Proyecto 3, Mujeres por Sinaloa, Gremio News, Parlamento Universitario, De Primera Noticias, Voces Nacionales, Observatorio Periodístico Sinaloense y En Defensa de la Autonomía, además de 10 comunicadores y dos operadores de publicidad. Todos estos reciben recursos de la UAS como empleados o proveedores. 

En el caso de los pagos en publicidad en redes sociales, el portal que más invirtió en promocionar contenidos de desinformación fue Deprimera Noticias, con un gasto de 14 mil 900 pesos para el pago de 27 anuncios publicados en Facebook a partir de marzo de 2023. El anuncio al que más se le invirtió fue un video titulado “Rocha, de la contradicción a la manipulación de las autonomías”, publicado el 9 de marzo, y en cuya promoción se gastaron 2 mil 500 pesos. 

En el video un narrador anónimo señala que Rubén Rocha Moya opera en contra de la UAS para su beneficio político, pero no se presenta evidencia para sustentar esta afirmación. La pieza es presentada como “reportaje especial”, y no como video columna de opinión, que carece de fuentes y/o autores. 

La coyuntura y el caso UAS

La red intensificó actividades después de que a finales de febrero el Congreso del Estado en Sinaloa aprobó la Ley General de Educación Superior, la cual fue rechazada por los legisladores del Partido Sinaloense, órgano fundado por el ex Rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, y al cual se encuentra afiliada el 63 por ciento de la nómina de la UAS. La aprobación de la ley dio paso a la posibilidad de reformar la Ley Orgánica de la UAS, y que los rectores sean designados por votación, así como empujar la transparencia, la igualdad de género y la democracia dentro de la institución.

En los meses que siguieron a la publicación de la ley se registró una fractura política entre las autoridades universitarias y pasistas, con morenistas y la administración encabezada por Rocha Moya, quien despidió a Melesio Cuén de la Secretaría de Salud unos meses antes, en mayo de 2022, después de recordar que mantenía demandas contra dos periodistas mientras formaba parte de su gabinete.

Todo se agravó en marzo, cuando la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa (ASE) intentó auditar a la UAS, sin embargo las autoridades universitarias impidieron el procedimiento alegando que el ente estatal no está facultado para revisar las finanzas de la institución educativa pública estatal.

Por ello, Madueña Molina y el abogado general de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, fueron denunciados por la ASE acusados del delito de abuso de autoridad. El Rector Madueña fue vinculado a proceso el 21 de agosto y seguirá su proceso para saber si es culpable o inocente.

Luego, en abril se reveló que Cuén Ojeda y su familia eran investigados por la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, que depende de la Fiscalía General de Sinaloa (FGE), por posible enriquecimiento inexplicable. 

Sobre este tema, Noroeste y Revista Espejo realizaron trabajos de investigación en los que se documentó que con dos diputaciones locales, la dirigencia del Partido Sinaloense, algunos puestos en la Universidad Autónoma de Sinaloa, algunos laboratorios, una tienda de regalos, una barbería, dos restaurantes, una inmobiliaria que y una lavandería, Cuén Ojeda y su familia han amasado un patrimonio calculado en por lo menos 123 millones de pesos en 13 años.

La FGE también investiga a autoridades universitarias por compras irregulares realizadas con recursos de la UAS, a funcionarios de la universidad y familiares de los Cuén. 

Al respecto, Noroeste y Espejo han documentado que hasta hoy suman 648 millones 270 mil 451 pesos comprometidos por compras irregulares para la UAS, es decir, operaciones realizadas a sobreprecios, que rebasaron los montos necesarios para realizar una licitación pública sin actas del comité para explicar la situación, o compras que se realizaron a redes de empresas relacionadas entre sí y con funcionarios y empleados de la misma universidad o relacionadas directamente con la familia del ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, pues su hijo era Director de Bienes e Inventarios de la institución.

En ese mismo sentido, el 21 de julio el Rector Jesús Madueña Molina, su Comité de Compras, y el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera, fueron presentados ante un juez a una primera audiencia acusados de cometer el delito de desempeño irregular de la función pública.

Un tercer caso llegó a audiencia el pasado 23 de agosto,  por desempeño irregular de la función pública. 

Desde marzo de 2023, las publicaciones de esta red han adoptado un discurso agresivo e insultante contra funcionarios públicos opositores de los actores políticos involucrados en la UAS, además de publicaciones para desprestigiar a medios de comunicación que han realizado las investigaciones sobre manejo irregular de recursos al interior de la institución, como es el caso de Noroeste y Revista Espejo.

El 26 de marzo Noroeste y Revista Espejo publicaron un reportaje en el que se documentó la participación del PAS en una red de desinformación en Sinaloa. Esta vinculación entre el partido y los portales que publican información sin fuentes para probarlo, se logró al evidenciar que el número con el que se paga publicidad en Facebook perteneció al partido y fue difundido por el mismo Melesio Cuén.

Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.
Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.

El número telefónico 667 152 0014 se encuentra como referencia en los datos de la Biblioteca de Anuncios de Facebook de las páginas de Proyecto 3, Mujeres por Sinaloa, Parlamento Universitario, 4T Ruta 2021 y Gremio, pues se ha utilizado como un dato formal para que la red social permita comprar difusión dentro de la plataforma.

Actualmente el número pertenece al Centro de Atención Telefónica de Pinturas Basa, empresa con sede en Culiacán.

La red de opinadores

Entre los autores que participan en la red se encuentran Juan Manuel Partida Valdez, presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa, quien de manera personal facturó a la UAS 260 mil pesos en 2022 y cobró incluso a través de la asociación que preside otros 390 mil pesos en el mismo año.

La voz más visible de la llamada “defensa universitaria” es la de Wilfrido Ibarra Escobar, un trabajador jubilado de la universidad y conductor de Radio UAS, que cobra un salario de 64 mil 735 pesos mensuales como director nivel “C” de ese departamento.

Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.
Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.

Igualmente figura Alfonso Carlos Ontiveros Salas, ex Director General de Asuntos Jurídicos de la Universidad, que fue despedido e incluso presentó una demanda laboral en contra de la casa de estudios en 2018, y hoy sirve como asesor legal de la institución educativa; su participación en la red sostiene que la Fiscalía General de Sinaloa ha fabricado un caso en contra de la UAS, pues autoridades universitarias se encuentran señaladas por el delito de Desempeño irregular de la función pública. 

Ontiveros Salas cobra en la UAS en la Coordinación de Asesores del Rector con un salario de 26 mil 910 pesos mensuales por honorarios y recientemente se le ha visto como parte de la defensa jurídica de Robespierre Lizárraga.

Entre los portales comprometidos se encuentra Observatorio Periodístico Sinaloense, espacio informativo que ha pagado publicidad en Facebook para desestimar las investigaciones periodísticas de Noroeste. Los pagos de estas publicaciones se realizaron utilizando un número telefónico que también funcionó en el PAS como número institucional en 2020, el 667 266 00 35.

Una muestra de sus artículos sin fuentes y con un evidente sesgo para desestimar la labor periodística fue el publicado bajo el título de “Con su enorme presupuesto de publicidad, Rocha Moya controla Periódico El Noroeste”, emitido el 9 de mayo de 2023.

En este artículo se expone que Noroeste recibió 11 millones 599 mil 998.78 pesos por parte del Gobierno de Sinaloa, sin embargo detalla que los contratos celebrados obligan a este medio de comunicación a realizar publicaciones periodísticas ordenadas por el Gobernador Rocha Moya. 

“En este punto es importante señalar que dirigir un periódico, una estación de radio o un canal de televisión en Sinaloa generalmente significa confiar en un cliente único y poderoso que gasta sumas exorbitantes en publicidad con una simple advertencia: “No te pago para criticarme”, acusa el artículo.

“En conclusión Rocha Moya ha gastado cientos de millones de pesos, pese a su promesa de regular la publicidad gubernamental, obteniendo con ello un panorama mediático en el que su Gobierno dicta las noticias de forma rutinaria, exigiéndole a medios como Noroeste qué es lo que deberían y lo que no deberían informar”.

Sin embargo, el concepto de publicidad oficial en el que se basa el artículo no es correcto. De acuerdo a la organización Fundar, el Estado tiene la obligación de informar sobre los servicios que presta, las  políticas públicas que instrumenta y las actividades oficiales, ante esta necesidad de difusión se acuerdan pautas publicitarias con medios de comunicación acreditados, siempre y cuando estas pautas no atenten contra la línea editorial y la libertad del medio en cuestión.

En este sentido cabe destacar que Noroeste, además de con el Gobierno del Estado, también ha celebrado contratos de publicidad oficial con la UAS de manera anual y en las mismas condiciones de independencia y transparencia que con otras dependencias. En 2022, la institución educativa compró a este medio de comunicación un total de un millón 182 mil 656.40 pesos bajo el concepto de publicidad en sus diversas plataformas impresas y digitales.

De los portales que se mantienen activos y participan en la red de desinformación, cinco de ellos se encuentran vinculados entre sí, pues el número telefónico desde el que se pagó publicidad en Facebook coincide con un número que alguna vez perteneció al Partido Sinaloense, el 667 152 00 14.

Este número telefónico 667 152 0014 se encuentra como referencia en los datos de la Biblioteca de Anuncios de Facebook de las páginas de Proyecto 3, Mujeres por Sinaloa, Parlamento Universitario, y Gremio, pues se ha utilizado como un dato formal para que la red social permita comprar difusión dentro de la plataforma.

En una búsqueda de los números telefónicos en cuestión se pudo documentar que ambos pertenecían a las oficinas del Partido Sinaloense, pues estos se encuentran en una convocatoria organizada por el partido para un evento recreativo.

Eduardo Sánchez Encinas, quien figuraba en el directorio de Proyecto 3 como director junto a Aragón Ayala, facturó en 2022 la cantidad de 263 mil 119 pesos a la UAS. 

Otro de los autores de la página Proyecto 3 es José Luis López Duarte, quien cobra en la UAS en la Coordinación de Asesores un salario de 13 mil 452 pesos mensuales como Coordinador nivel “E” y quien recientemente difundió un chat falso sobre medios y directivos de medios con funcionarios del Gobierno de Sinaloa. 

En la red también se detectó la participación de los espacios Voces Nacionales, Deprimera Noticias y En Defensa de la Autonomía. 

En el caso de Voces Nacionales, el autor titular es también Álvaro Aragón Ayala, un comunicador cuyas publicaciones son replicadas en el resto de los portales pertenecientes a la red.

Esta persona recibió vendió publicidad oficial durante el periodo en que Héctor Melesio Cuén Ojeda fue Secretario de Salud de Sinaloa; de acuerdo con las facturas, en poder de Noroeste,  facturó 469 mil 39 pesos pesos en 2022 y otros 234 mil 520 pesos de enero a junio de 2023 en la UAS.

En la página Voces Nacionales se ha pagado publicidad en redes sociales para promocionar publicaciones que desinforman. El descargo de responsabilidad está a nombre de Abel Botello Soto, quien es empleado de Radio UAS con un salario de 16 mil 35 pesos mensuales como Coordinador nivel “E”.

 Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.
Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.

Otro ejemplo de un artículo que cae en desinformación en Voces Nacionales es el que lleva por título ‘Por negocio, los ataques contra funcionarios de la UAS’, publicado el 4 de julio, en el que se acusa que medios de comunicación y periodistas tienen contratos para beneficiar con su ejercicio a Rocha Moya, sin embargo el texto no establece fuentes para sostener esta acusación. 

Otro creador de contenido que destaca es Julio César Juárez Solorza, autor de los Intocables de Juacer, quien facturó 275 mil 682 pesos en 2022 y de enero a junio de 2023 ha facturado 154 mil 250 pesos adicionales a la UAS.

En Deprimera Noticias, las publicaciones sesgadas en contra de la administración estatal y los actores involucrados en la investigación de la UAS por irregularidades en las compras con recursos públicos comenzaron en marzo.

De acuerdo a la Biblioteca de Anuncios de Facebook, la publicidad de ese medio es pagada por Aldo Iván Montoya Grijalba, que es militante fundador en el PAS y tiene relación familiar con empleados de la universidad, como su hermana y su cuñado. 

En un video, presentado por Deprimera Noticias como “reportaje especial”, se suman los salarios de Diputados y funcionarios estatales que han actuado o se han pronunciado al respecto de las investigaciones financieras realizadas a la UAS y a Cuén Ojeda.

En el video se acusa que estos funcionarios estarían incumpliendo sus labores para emprender una persecución en contra de la UAS y Cuén.

“… estos funcionarios invierten tiempo y recursos públicos en el pleito personal de Rubén Rocha Moya con la Universidad Autónoma de Sinaloa”, se puede escuchar en el video.

“Lo que se constata en esta investigación periodística”, dice en el video que no tiene características ni fuentes para ser considerada una investigación, “es que el Gobernador ha utilizado dinero público en sus vendettas personales”.

Además el video es narrado por una voz anónima y no hay presentador ni firma de por medio. 

Otro caso de desinformación se presenta en la fanpage En Defensa de la Autonomía, una fan page en Facebook creada apenas el 16 de mayo pasado, cuando se había comenzado la investigación contra Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.
Al menos ocho portales y fanpage en Facebook, además de 10 comunicadores y operadores de la UAS en Sinaloa difunden desinformación política.

En este espacio se publican video columnas protagonizadas por Wilfrido Ibarra Escobar, conductor oficial de Radio UAS, espacio informativo institucional de la Universidad y financiado con recursos públicos. La nómina de Radio UAS asciende a 1.4 millones de pesos mensuales, siendo Ibarra Escobar quien percibe el sueldo más alto de esa Dirección y 35 de sus 81 empleados son militantes del Partido Sinaloense.

Ibarra Escobar fue Director de Radio UAS y actualmente se encuentra jubilado, pero recientemente reactivó sus apariciones como conductor de un espacio en la programación de la misma institución. “El Willy”, como le llaman, figura en el padrón del PAS como fundador del partido.

En una video columna publicada el 2 de junio se expone como un hecho que el Gobernador Rubén Rocha Moya ha desaparecido la división de poderes en Sinaloa. 

“El titular del Ejecutivo ha sometido al legislativo y al poder judicial. La ley les mandata que cada uno, en su independencia, ejerza de manera autónoma, el Ejecutivo en el quehacer político de Sinaloa está en el marco de la ilegalidad. El titular del Ejecutivo ha intentado en estos últimos tres meses construir una narrativa en donde la universidad es corrupta e ilegal”, dice Wilfredo Escobar. 

Antonio Quevedo Susunaga, ex colaborador de Noroeste, cuyas columnas son también reproducidas por la red, cobra en la UAS por lo menos desde 2017 en la Coordinación de Asesores y según la Plataforma Nacional de Transparencia este 2023 su salario fue incrementado a 36 mil 921 pesos mensuales como Jefe de Departamento.

Una nueva adquisición de la red es el ex político y locutor Felipe Manzanarez, que de enero a junio de 2023 facturó 75 mil pesos a la universidad y que no figuraba antes en este tema, pero que se ha vuelto un férreo defensor de la autonomía universitaria a través de redes sociales.

Al tiempo que la Universidad registra un déficit financiero de más mil 835 millones de pesos, de enero de 2022 a junio de 2023 los autores involucrados en esta red le han facturado publicidad oficial por más de 3 millones de pesos y cobran un promedio de dos millones de pesos anuales en salarios.

 

Este contenido fue producido con el apoyo del Institute for War And Peace Reporting y la mentoría de Animal Político, en el marco del programa Mexican Journalism Resilency.