Embajada de EEUU en Cuba explica a cubanos esta diferencia en dos maneras de emigrar

En ocasión del Día Internacional del Migrante, la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, publicó un video aclaratorio en redes sociales sobre dos maneras mediante las cuales los cubanos pueden emigrar a Estados Unidos.

Por un lado, los cubanos, así como otras nacionalidades de inmigrantes, pueden usar la aplicación CBP One para pedir una cita con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), destacó en el video Luis Miranda, subsecretario adjunto de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Pero, claramente, lo que también hemos hecho es expandido vías legales para muchas distintas nacionalidades particularmente si vienen de países en condiciones que son especialmente difíciles”, dijo Miranda aludiendo al Permiso de Reunificación Familia Cubano, entre otros.

La ventaja de este proceso humanitario de parole, señaló el funcionario, es que “ni siquiera tienen que tratar de cruzar a pie” la frontera.

Explicó que este medio para emigrar se materializa a través de un patrocinador.

“Si son aprobados, y después de una investigación de antecedentes, entonces pueden recibir una autorización de viaje por adelantado y viajar directamente en avión a Estados Unidos”, indicó Miranda.

Tema relacionado: Estos cubanos ya pueden obtener cita en el consulado de España en Cuba para el pasaporte español

En el video explicó que entender esta diferencia en los métodos para los cubanos inmigrar a Estados Unidos es importante, “porque es una de las vías legales que elimina la necesidad de ponerse en peligro de lo que es la jornada de tratar de llegar a la frontera”.

No obstante, aclaró, para los extranjeros de cualquier nacionalidad que se encuentren ya en el centro o el norte de México, “está disponible la aplicación (CBP One) para hacer cita y ser considerados, y de ahí entonces cada determinación es caso por caso”.