¿Por qué los electores jóvenes apoyan a Trump y los mayores a Biden? Expertos lo explican

Múltiples encuestas en los últimos meses han revelado una división generacional –quizá contraria a la lógica– en los niveles de apoyo a los dos principales candidatos presidenciales.

En algunas encuestas, el presidente Joe Biden ha obtenido mejores resultados entre los electores de más edad, mientras que el ex presidente Donald Trump ha obtenido mejores resultados entre los electores más jóvenes.

En una encuesta nacional de NPR/PBS NewsHour/Marist del 3 de abril, Biden aventajaba a Trump por ocho puntos entre los electores de 45 años o más, mientras que entre los electores millennials y de la Generación Z se situaba dos puntos por detrás de Trump.

Un sondeo de Fox News de marzo reveló que, en un cara a cara, Trump ganaba a Biden por seis puntos entre los electores de 65 años o más, mientras que aventajaba a Biden por 18 puntos entre los electores menores de 30 años.

Del mismo modo, una encuesta de Marist realizada en junio en el disputado estado de Pennsylvania reveló que Biden había perdido el favor de los electores menores de 45 años, mientras que la ventaja de Trump entre los electores mayores de 45 años se había ‘evaporado’. Ahora, ambos grupos de edad son competitivos.

Estas encuestas suscitan la pregunta: ¿Qué factores pudieran ser responsables de este fenómeno generacional? ¿Y hasta qué punto es real?

Cuatro expertos en política y opinión pública opinan al respecto.

¿Por qué los electores más jóvenes favorecen a Trump?

Una serie de temas importantes, en el país y en el extranjero, pudieran estar alejando a los electores más jóvenes de Biden y acercándolos a Trump, dijeron expertos.

‘Cualquier cambio estaría en gran medida (causado por) la desilusión con Biden’, dijo a McClatchy News Robert Shapiro, profesor de Administración Pública en la Universidad de Columbia.

El involucramiento de Estados Unidos en la guerra de Israel contra Hamas ‘es obviamente una gran razón para ello’, dijo a McClatchy News Geoffrey Layman, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Notre Dame.

Muchos electores jóvenes ‘están decepcionados con los esfuerzos de Biden para asegurar un alto el fuego y proteger a los palestinos’, dijo a McClatchy News Paul Beck, profesor emérito de Política en la Universidad Estatal de Ohio. ‘Pero es posible que no hayan tenido en cuenta lo que Trump haría si fuera reelegido’.

La inflación, y su efecto en el mercado inmobiliario y los precios del alquiler, probablemente impacta más a los electores más jóvenes y pudiera tener un efecto negativo en su opinión sobre Biden, dijo Layman.

‘En la medida en que los electores más jóvenes son más propensos a ser inquilinos y/o tienen los costos familiares añadidos de los hujos, sentirán los efectos continuos de la inflación más que los propietarios de vivienda con hijos adultos independientes’, dijo a McClatchy News Roberto Suro, profesor de la Escuela de Política Pública Sol Price de la USC.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los electores más jóvenes, en particular, tienden a ser menos firmes en sus puntos de vista políticos, dijeron varios expertos.

‘Mi conjetura es que a medida que empiecen a pensar más seriamente en la elección entre Biden y Trump, volverán en gran medida a Biden, aunque tal vez no en los mismos números o acudiendo a las urnas a los mismos niveles que la campaña de Biden desearía’, dijo Layman.

¿Por qué los electores de más edad favorecen a Biden?

Múltiples factores pudieran estar impulsando a los electores de mayor edad a apoyar a Biden en niveles más altos que sus homólogos más jóvenes, aunque el fenómeno ‘es un poco más misterioso’, dijo Layman.

Por un lado, es probable que los electores de más edad estén menos preocupados por la edad de Biden y el declive relacionado, dijo Layman.

El cambio generacional probablemente también entra en juego. ‘La mayoría de las personas mayores son ahora baby boomers, que es una generación que era mucho más liberal cuando llegó a la mayoría de edad política que las generaciones anteriores’, dijo Layman.

También crecieron durante una época con menos polarización política y más respeto por los políticos y las principales instituciones, dijo.

‘Para ellos, la idea de que un delincuente convicto sea el candidato de uno de los dos principales partidos políticos quizá sea algo mucho más inusual y preocupante que para los electores que han alcanzado la mayoría de edad política en los últimos 10 años’, dijo Layman.

Los electores de más edad también dependen más de los programas de bienestar social, los cuales a menudo son apoyados por los demócratas y a los que se oponen los republicanos, dijo Layman.

A estos electores ‘podrían preocuparles las amenazas que (Trump) y los republicanos supondrían para Medicare y el Seguro Social’, dijo Beck.

Además, ‘la economía posterior a la pandemia ha sido más amable con las personas mayores que con los jóvenes’, dijo Suro, señalando que los que crían hijos pequeños son más propensos a sentir los efectos de la inflación.

¿Hasta qué punto es real este fenómeno?

‘Debemos ser prudentes a la hora de dar demasiada importancia a las encuestas ahora’, dijo Beck. Los resultados reflejan los sentimientos de los encuestados en el momento en que fueron entrevistados, y dado que faltan meses para las elecciones, muchas cosas pueden cambiar, dijo Beck.

‘Aunque la mayoría de los electores probables ya tienen compromisos claros, otros están empezando a sintonizar con la campaña’, dijo Suro.

Además, las encuestas que usan electores registrados son menos fiables que las que usan electores probables, dijo Beck, añadiendo que ‘las encuestas estatales son notoriamente poco fiables y suelen tener tamaños de muestra pequeños’.

Además, la división generacional no se ha confirmado en todas las encuestas recientes. Por ejemplo, una encuesta de la Universidad Quinnipiac de marzo reveló que Biden aventajaba a Trump en 20 puntos entre los electores menores de 35 años.

Aun así, Shapiro dijo que se ha producido una caída distinguible en el apoyo a los demócratas entre los electores jóvenes.

‘A los candidatos demócratas les ha ido (bien) entre los electores más jóvenes, por un 20% o más en las elecciones recientes’, dijo Shapiro. ‘Esta vez, mi impresión de todas las encuestas que he visto es que ha bajado en el orden de 5 puntos, lo que puede marcar la diferencia en elecciones estatales clave reñidas’.