Elecciones intermedias de EUA: cuándo son y qué está en juego


El próximo martes 8 de noviembre, se realizarán elecciones intermedias en Estados Unidos, unos comicios que se celebran cada dos años, donde elegirán a miembros de la Cámara de Representantes y el Senado y distintos cargos estatales y locales, pero también se pronunciarán sobre referendos en temas diversos, desde el aborto hasta el uso de las armas, las apuestas deportivas, y la legalización de los hongos psicodélicos.

Para este año, 34 de los 100 escaños del Senado están disponibles para elecciones, mientras que todos los 435 escaños de la Cámara de Representantes están abiertos para la elección general. De acuerdo con CNN, los partidos que participan en la elección son varios, pero la batalla real se define entre el Republicano y Demócrata. Lo anterior, debido a que el sistema electoral otorga la banca al instituto político que más votos obtiene.

Además, 36 estados celebrarán elecciones para gobernador: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Hawái, Idaho, Illinois, Iowa, Kansas, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan , Minnesota, Nebraska. Así como Nevada, New Hampshire, Nuevo México, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pennsylvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Vermont, Wisconsin y Wyoming. Igualmente tres territorios: Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes.

No obstante, estas elecciones podrían ser la antesala de una disputa electoral entre el expresidente Donald Trump y el actual mandatario Joe Biden, de cara a 2024. Un punto relevante a considerar, es que el índice de aprobación de Biden es del 41 por ciento contra un 54 por ciento de desaprobación, según una encuesta realizada por el canal de televisión estadounidense CNN.

TEMAS CLAVE PARA LAS ELECCIONES INTERMEDIAS DE ESTADOS UNIDOS

ABORTO

Es un tema recurrente de estos referendos, pero el año 2022 ha sido y es especial. La Corte Suprema de justicia anuló en junio pasado el derecho federal al aborto, dejando en libertad de acción a los distintos estados, que en muchos casos lo han prohibido.

Este año se organizan seis consultas populares relacionadas con este tema, un récord, según el sitio Ballotpedia. Uno de esos plebiscitos ya ha tenido lugar en agosto, en Kansas, donde el acceso al aborto fue reafirmado.

En California, Michigan y Vermont, las medidas propuestas consagrarían el derecho al aborto en la Constitución estatal. Por el contrario, en Kentucky, se someterá a voto un texto en el que se especifica que ese derecho no está protegido. Finalmente, Montana decidirá si un feto “nacido vivo” debe ser considerado legalmente una persona, “independientemente de su etapa de desarrollo”, y si debe recibir atención médica para salvarlo incluso “después de un intento de aborto”, una medida muy criticada por los profesionales de la salud.

ESCLAVITUD

Más inesperadamente el tema de la esclavitud también estará en las boletas electorales el martes 8. Más de 150 años después de que la esclavitud fuera abolida con la Enmienda 13, los votantes de cinco estados darán su opinión sobre una excepción aún vigente: el trabajo penitenciario forzoso.

Alabama, Luisiana, Oregón, Tennessee y Vermont, los primeros estados en abolir la esclavitud en 1777, votarán para prohibir la “servidumbre impuesta” como castigo por delitos o para el pago de deudas y multas.

Desde 2018, tres estados han prohibido el trabajo forzado de prisioneros, pero unos 20 todavía lo permiten. Los activistas esperan modificar la Enmienda 13 para eliminar por completo esta posibilidad.

DROGAS

De los 50 estados estadounidenses, 19, además de la capital federal, Washington, ya han legalizado el uso del cannabis con fines recreativos por adultos, y el movimiento por la despenalización tiene viento en popa.

En noviembre, otros cinco estados decidirán sobre la cuestión. Cuatro de ellos son conservadores, lo que demuestra que este debate va más allá de las pertenencias partidarias. Arkansas, Maryland, Misuri, Dakota del Norte y del Sur votarán sobre la legalización del uso recreativo del cannabis y su posesión en cantidades limitadas.

Colorado quiere ir más lejos: una propuesta despenalizaría el uso y la posesión de ciertos hongos alucinógenos y otras sustancias que alteran la mente, que serían consideradas como “medicinas naturales”.

VOTACIONES Y ELECCIONES

El acceso al voto y los métodos de votación se han convertido en temas candentes en Estados Unidos. Una de las medidas más controvertidas será sometida a referéndum en Arizona.

Para “evitar cualquier posible fraude”, los legisladores republicanos de ese estado pretenden exigir un documento de identidad con foto para poder votar y dificultar el sufragio por correspondencia.

Las nuevas reglas disuadirían de ir a las urnas a ciertas minorías, que por lo general se inclinan por los demócratas, según sostienen estos últimos. Nebraska también podría endurecer los requisitos de identificación para votar. Michigan y Connecticut sa pronunciarán a su vez sobre la votación anticipada, mientras que en Nevada podría cambiar el sistema de primarias.

En Tennessee, una iniciativa pretende eliminar la inhabilitación de los líderes religiosos para ser electos a las asambleas locales, una disposición que ya no está en vigor pero que sigue consagrada en la Constitución estatal. Y en Arkansas y Arizona, los votantes depositarán sus votos en referendos destinados a limitar los referendos.

APUESTAS DEPORTIVAS Y ARMAS

En California, el mundillo de las apuestas deportivas, hasta ahora muy restringido, podría prosperar. Una propuesta autoriza esas apuestas de manera presencial, en particular en casinos ubicados en reservas de nativos americanos y en hipódromos, mientras que la otra los autorizaría solo en línea.

Mucho dinero está en juego en esta consulta que involucra a una industria sumamente lucrativa. Unos 500 millones de dólares fueron invertidos en las respectivas campañas por los partidarios de ambas opciones, mucho más que en otros referendos.

En Iowa y Oregón los electorados abordarán el delicado tema de la posesión de armas, pero se pronunciarían en direcciones opuestas. Mientras en el primero de esos estados se pretende consagrar ese derecho en la Constitución, para otorgarle mayor protección, en el segundo se exigiría un permiso para comprar un arma y se prohibirían los cargadores con más de 10 cartuchos.

MEDIOAMBIENTE

El clima, gran ausente de los debates electorales en Estados Unidos, tampoco ocupa un lugar central en los referendos. Hay de todas maneras excepciones. En California será sometida a votación una iniciativa para tasar a los más ricos con el fin de financiar la transición hacia los vehículos eléctricos. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
EUA: en votaciones intermedias los latinos podrían darle la espalda a los demócratas

Desinformación electoral en EUA revive miedos entre hispanos

EUA: aborto moviliza a una nueva generación de activistas en Kentucky