Elecciones europeas de alto riesgo para los partidos pro Europa

Este domingo es el cuarto y último día de votación en las elecciones europeas. Las primeras estimaciones se darán a conocer a última hora de la tarde, pero los sondeos a pie de urna de los países en los que ya se ha votado parecen confirmar ya las predicciones de una inclinación hacia la derecha en el Parlamento europeo.

Informe del corresponsal de RFI en Bruselas, Pierre Benazet

Las votaciones han terminado en cinco países (Países Bajos, Irlanda, Letonia, Eslovaquia y República Checa). Los colegios electorales también cerraron a mediodía en Bélgica, y los italianos, que votan en dos días, al igual que los checos, serán los últimos en poder depositar su voto esta noche a las 21h00, hora local. Así que hasta entonces no empezaremos a tener los primeros resultados definitivos.

Sin embargo, según las primeras tendencias, se confirman las previsiones de una inclinación del Parlamento hacia la derecha. Es el caso, por ejemplo, de Holanda, donde el ultraderechista Partido por la Libertad de Geert Wilders se hará con casi un tercio de los 31 escaños holandeses, con 9 posibles diputados, hasta ahora no tenía ninguno en el Parlamento saliente.

Y esto es efectivamente lo que pronosticaban los sondeos, un giro a la derecha de la derecha, la extrema derecha, pero también partidos ultraconservadores, populistas, soberanistas, en definitiva, toda una nebulosa euroescéptica o eurófoba que por el momento se divide en dos grupos.

Por un lado, están los conservadores-reformistas, que cuentan actualmente con 68 escaños e incluyen a Fratelli d'Italia de Giorgia Meloni, el Pis polaco y el partido Ley y Justicia.

Los líderes nacionales y europeos cuyo futuro está hoy en juego han votado


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Ligero aumento en Francia de la participación en las elecciones europeas
Elecciones europeas, hacia un auge de los populistas