Elecciones en Brasil 2022. Lula da Silva: “Bolsonaro no me llamó, no sé si reconocerá mi victoria”

Lula, junto a Dilma Rousseff y Fernando Haddad, en la avenida Paulista
Lula, junto a Dilma Rousseff y Fernando Haddad, en la avenida Paulista - Créditos: @AP Photo/Marcelo Chello

02.06 “¡Fuera Jair!”: una multitud se concentró en la Avenida Paulista

El triunfo de Luiz Inacio Lula da Silva fue el más ajustado de la historia de Brasil, pero eso no fue impedimento para que sus simpatizantes desataran un multitudinario festejo anoche en el corazón San Pablo. En verdad, se vivió como un desahogo tras el tenso recuento que marcó el fin del gobierno del presidente Jair Bolsonaro, uno de los principales destinatarios de los cánticos de los seguidores del Partido de los Trabajadores (PT).

“¡Fuera Jair!” y “¡Lula, guerrero, del pueblo brasilero!”, gritaba la multitud concentrada frente al Museo de Arte de San Pablo (MASP) de la emblemática Avenida Paulista, el lugar elegido por el PT para montar la fiesta de la victoria. Una marea humana colmó varias cuadras en los alrededores a la espera de Lula, que hizo su aparición en el escenario a las 22.46. Fue un estallido ensordecedor. “¡Es la derrota del autoritarismo y del fascismo!”, arengó Lula, aclamado por sus simpatizantes.

00.48 Con una gorra, Lula clamó por la postulación de Cristina Kirchner como candidata a presidenta

El presidente electo recibió una gorra con la insignia “CFK 2023″ durante una conferencia de prensa.

23.20 Habla Lula en la Avenida Paulista

En una avenida Paulista colmada por una multitud, el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, dice que su elección no es una victoria para él ni para el PT. “Esta es una victoria de todos los que quisieron liberar a este país del autoritarismo”, dijo.

“Quiero dedicar esta victoria a la democracia y al futuro del pueblo brasileño”, agregó Lula, hablando desde un escenario montado en un camión.

“Estoy muy feliz por la victoria, pero muy preocupado porque a partir de mañana vamos a tener que reconstruir este país”, dijo Lula entre lágrimas desde un escenario, acompañada por la expresidenta Dilma Rousseff, a seis años de su destitución.

“Esta es la victoria más consagrante porque he derrotado al autoritarismo. La democracia está de vuelta en Brasil”, dijo, en un encendido discurso.

En medio del silencio de Jair Bolsonaro, Lula dijo que el presidente no lo llamó para reconocer la derrota. “El no me llamó, no sé si reconocerá mi victoria”, aseguró.

23.10 Macri felicita a Lula

“Quiero felicitar al pueblo brasileño por esta jornada democrática y a @LulaOficial por ser electo Presidente de Brasil. Espero que sigamos trabajando para afianzar el vínculo entre nuestros países”, escribió el expresidente Mauricio Macri en Twitter, junto a las banderas argentina y brasileña.

22.45 La avenida Paulista, a la espera de Lula

Vista aérea de los simpatizantes del expresidente brasileño (2003-2010) y candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) Luiz Inácio Lula da Silva celebrando la victoria de su candidato durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la avenida Paulista de San Pablo
Vista aérea de los simpatizantes del expresidente brasileño (2003-2010) y candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) Luiz Inácio Lula da Silva celebrando la victoria de su candidato durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la avenida Paulista de San Pablo - Créditos: @MIGUEL SCHINCARIOL

22.03 No hay riesgo de impugnación de los resultados

El titular del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Alexandre de Moraes, reveló esta noche que habló personalmente con el presidente Jair Bolsonaro y el ganador de la segunda vuelta electoral de hoy, Luiz Inácio Lula da Silva, para felicitarlos por la jornada y estimó que no hay “riesgo real” de que se impugnen los resultados.

No hay riesgo. En cuanto a posibles grietas, es parte del juego democrático”, dijo Moraes en declaraciones a la prensa.

Clave en el desarrollo del proceso que precedió al ballottage de hoy con decisiones que marcaron parte del desarrollo de la campaña, Moraes dijo que llamó “personalmente” a Lula y a Bolsonaro.

“Fue para decirles que la Justicia Electoral pudo proclamar el resultado y felicitarlos por su participación”, relató.

22.00 El silencio de Bolsonaro

Han pasado varias horas desde que se confirmó el triunfo de Lula da Silva como nuevo presidente de Brasil y su adversario Jair Bolsonaro todavía no ha asumido su derrota ni se ha expresado al respecto de los resultados electorales.

“Derrotado, Jair Bolsonaro no quiere recibir a nadie. A los ministros y diputados que intentaron visitarle este domingo tras los resultados de los comicios se les dijo que el presidente no quiere ver a nadie en este momento, ni siquiera a sus aliados más cercanos”, informó el medio brasileño O Globo.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro - Créditos: @MAURO PIMENTEL

21.33 Lacalle Pou saludó a Lula por su triunfo

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou saludó al presidente electo de Brasil Lula da Silva en una publicación en Twitter en la que abogó por trabajar “para un Mercosur moderno y abierto al mundo” y “continuar y mejorar las muy buenas relaciones bilaterales”.

20.49 Lula da Silva: “Intentaron enterrarme vivo, pero hoy estoy aquí para gobernar”

El electo presidente de Brasil Lula da Silva habló por primera vez tras conocerse los resultados de este domingo en el que venció a Jair Bolsonaro con un 50,90% de los votos frente a un 49,10%, en lo que consideró “una de las elecciones más importantes” de la historia del país.

“Tuve un proceso de resurrección en la política brasileña. Me intentaron enterrar vivo, pero hoy estoy aquí para gobernar este país en una situación muy difícil“, pronunció Lula, acompañado de su equipo, su esposa, frente a cientos de seguidores. “Tengo fe en Dios que con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida y que este país vuelva a vivir de una forma armónica y que podamos reestablece la paz”.

El líder izquierdista aseguró que el único ganador de estos comicios es “el pueblo brasileño” en un mensaje claro en el que “el pueblo brasileño dejó en claro que quiere más- y no menos- democracia”.

“El pueblo brasileño quiere vivir bien, comer bien, vivir bien. Quieren un buen trabajo, un salario siempre ajustado por encima de la inflación, quieren una sanidad y una educación públicas de calidad. Quieren libertad religiosa. Quieren libros en lugar de armas. El pueblo brasileño quiere recuperar la esperanza”, dijo.

Lula da Silva aseguró que gobernará para los 215 millones de brasileños y no sólo para sus electores, luego de que obtuviera más de 60 millones de votos en una elección reñida que muestra la división política en el país, con 58 millones de los electores eligiendo por Bolsonaro. “No hay dos Brasil. Somos un solo país, un solo pueblo, una gran nación”.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) reafirmó su compromiso por “reconstruir el país en todas las dimensiones”, desde política y economía hasta el plano internacional. Aseguró que luchará contra la pobreza y la miseria, que acabará con el hambre, y que retomará el diálogo con el poder legislativo y judicial para “reconstruir la convivencia armoniosa y republicana entre los tres poderes”.

Además, indicó que está dispuesto a retomar el papel del país como líder de la lucha contra el cambio climático, por lo que luchará por la deforestación cero y la protección del Amazonas.

20.39 Joe Biden envió sus felicitaciones a Lula

El presidente estadounidense Joe Biden felicitó en un comunicado publicado por la Casa Blanca a Lula da Silva por su victoria en la segunda vuelta electoral y expresó sus deseos de “continuar la cooperación” entre Brasil y Estados Unidos.

“Envío mis felicitaciones a Luiz Inácio Lula da Silva por su elección como próximo presidente de Brasil tras unas elecciones libres, justas y creíbles. Espero que trabajemos juntos para continuar la cooperación entre nuestros dos países en los próximos meses y años”, dice el texto.

20.21 Nicolás Maduro: “Que vivan los pueblos decididos a ser libres”

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que “hoy en Brasil triunfó la democracia” luego de que se confirmara la victoria de Lula da Silva frente a Jair Bolsonaro.

“Celebramos la victoria del pueblo brasileño, quienes este 30 de octubre, eligieron a Lula da Silva como su nuevo Presidente. ¡Qué vivan los pueblos decididos a ser libres, soberanos e independientes! Hoy en Brasil triunfó la democracia. ¡Felicitaciones Lula! ¡Un Gran Abrazo!”, posteó.

20.15 Emmanuel Macron: “Renovaremos el vínculo de amistad”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien en noviembre del año pasado recibió a Lula da Silva en París en una visita que alteró a Jair Bolsonaro, celebró la victoria del izquierdista y abogó por “renovar el vínculo de amistad entre nuestros dos países”.

Felicidades, querido Lula da Silva en su elección, que abre una nueva página en la historia de Brasil. Juntos, uniremos nuestras fuerzas para hacer frente a los numerosos retos comunes y renovar el vínculo de amistad entre nuestros dos países”.

20.07 El saludo de Alberto Fernández: “le hace muy bien a la región”

El presidente Alberto Fernández afirmó que el triunfo de Lula Da Silva en Brasil “es merecido y le hace muy bien a la región” y aseveró que el vínculo bilateral “seguramente será mucho más profundo y más realista y sincero, y eso no es poca cosa”.

”Los brasileros llevaron a Lula al lugar en el que está hoy, es merecido y le hace muy bien a la región. Lula es un líder regional muy importante y la relación entre Argentina y Brasil debe ser indestructible, más allá de quien gobierne”, sostuvo Fernández por Radio 10, y añadió: “hay que preservar el vínculo entre Brasil y Argentina, seguramente será mucho más profundo y más realista y sincero, y eso no es poca cosa”.

En su cuenta de Twitter agregó que la victoria de Lula “abre un nuevo tiempo para la historia de América Latina. Un tiempo de esperanza y de futuro que empieza hoy mismo”.

“Acá tenés un compañero para trabajar y soñar a lo grande el buen vivir de nuestros pueblos”, dijo.

20.04 Gabriel Boric se sumó a los saludos de mandatarios a da Silva

El presidente izquierdista chileno Gabriel Boric felicitó al nuevo presidente de Brasil Lula da Silva con un simple mensaje a través de su cuenta de Twitter: “Lula. Alegría!”, publicó.

20.01 Cristina Kirchner: “Mucha felicidad”

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró la victoria de Lula da Silva en su cuenta de Twitter con un posteo en el que agradeció al líder izquierdista por “devolverle la alegría y la esperanza a nuestra América del Sur”. Agregó junto al texto dos fotos, en la que puede verse a la expresidenta con Da Silva y Nestor Kirchner.

19.59 El Tribunal Supremo Electoral anunció el ganador

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció en la página oficial del recuento de votos que Lula da Silva fue electo presidente y venció a Jair Bolsonaro luego de que se la contienda electoral esté “matemáticamente definida”.

Lula gana las elecciones
Lula gana las elecciones - Créditos: @captura

19.55 “Democracia”

Tras conocerse los resultados electorales, Lula da Silva celebró su victoria y su regreso a la presidencia de Brasil con un tweet: “Democracia”

19.53 Lula gana la presidencia de Brasil con una mínima diferencia

Con el 99% de los votos contabilizados, el expresidente izquierdista Lula da Silva será nuevamente presidente de Brasil ante una reñida contienda en la que se enfrentó al actual mandatario Jair Bolsonaro.

El líder el Partido de los Trabajadores (PT) obtuvo el 50,81% de los sufragios (59.178.110 votos) frente al 49,19% del aspirante del Partido Liberal (PL) (57.345.034 votos), un punto y medio de diferencia.

19.40 Gustavo Petro celebró la ventaja de Lula

El presidente izquierdista colombiano, Gustavo Petro, publicó en dos palabras su festejo por el resultado electoral que obtiene el expresidente Lula da Silva, a quien Datafolha proyecta ganador con el 97,96% de las mesas escrutadas.

“Viva Lula”, escribió el mandatario, quien antes de que comience la elección publicó que “el fascismo está en cada uno de nosotros” y que “debe ser detenido”, en un guiño al gobierno de Jair Bolsonaro.

19.28 Scioli consideró la elección en Brasil como un “momento histórico”

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, compartió en su cuenta de la red social Twitter una imagen junto al expresidente uruguayo Pepe Mujica en el búnker de Lula da Silva.

“Un honor compartir este momento histórico en el búnker de Lula da Silva en San Pablo con líder regional como Pepe Mujica. Juntos, la integración profunda de la región es un hecho”, posteó.

19.20 Lula aún no alcanza la cantidad de votos de primera vuelta

El expresidente de Brasil, Lula da Silva, que lleva la delantera en esta segunda vuelta con el 94,10% de los votos contabilizados, obtiene al momento el 50,63% de los votos, es decir 57.001.105 votos. Esta cifra es menor a los 57.259.504 que acumuló en primera vuelta.

En tanto, el presidente Jair Bolsonaro, que hasta ahora cuenta con el 49,37% de los votos, recolectó en primera vuelta 51.072.345 votos y hasta ahora en esta segunda vuelta unos 55.529.158 votos, un acumulado mucho mayor.

19.10 Datafolha proyecta una victoria de Lula

El instituto Datafolha proyecta que Luiz Inácio Lula da Silva (PT) será el nuevo presidente de Brasil. Con el 91,02% de los votos escrutados, el expresidente reúne el 50,56% de los votos, mientras que Bolsonaro obtiene 49,44%.

19.05 Lula estira levemente la ventaja, pero la diferencia es mínima

Con el 86,71% de los votos contabilizados, el exmandatario Lula da Silva amplía la ventaja levemente frente al actual presidente Jair Bolsonaro, pero sigue siendo mínima: 50,46% a 49,54%.

19.00 La avenida Paulista, de fiesta

En la emblemática Avenida Paulista del centro de San Pablo, donde ya están concentrados los simpatizantes del Partido de los Trabajadores (PT), ya hay clima de algarabía, con los clásicos cánticos “¡Olé, olé, olé, olá, Lula,Lula!” y música de fondo. Lula sigue muy cerca de allí el conteo, en el hotel Intercontinental.

Seguidores de Lula da Silva, en San Pablo
Seguidores de Lula da Silva, en San Pablo - Créditos: @Matias Delacroix

Por Guillermo Idiart, enviado especial

18.50 Festejos en el búnker de Lula

Cuando el conteo llegó al 67,76% de los votos y Lula pasó a Bolsonaro hubo una explosión de euforia en el comando del expresidente en el hotel de San Pablo donde hablará más tarde.

Por Guillermo Idiart, enviado especial

Seguidores de Lula da Silva
Seguidores de Lula da Silva - Créditos: @Matias Delacroix

18.47 Lula lo da vuelta y toma la delantera de la elección

Con el 67,76% de los votos contabilizados, el exmandatario Lula da Silva superó al actual presidente Jair Bolsonaro y lo aventaja en las presidenciales de Brasil con el 50,01% de los votos frente al 49,99%.

Lula pasó al frente
Lula pasó al frente - Créditos: @captura

18.28 El conteo llegó a la mitad de los votos: Bolsonaro sigue adelante

El recuento en Brasil muestra, con un 50,6% de las máquinas de votación revisadas, que el presidente Jair Bolsonaro obtiene un 50,6% de los votos y que el exmandatario Lula da Silva se acerca con un 49,4%, menos de un punto de diferencia.

18.22 Con más del 40% escrutado: la distancia entre Bolsonaro y Lula es de 1,02

El presidente Jair Bolsonaro sigue adelante con el 44,41% de los votos contabilizados. El aspirante del Partido Liberal acumula un 50,39% de los votos frente al 49,61% expresidente de Lula da Silva. La distancia entre ambos se achica en cada actualización de resultados.

Seguidores de Jair Bolsonaro
Seguidores de Jair Bolsonaro - Créditos: @Armando Franca

18.15 Un senador bolsonarista es elegido gobernador de Santa Catarina

El primer ganador de esta jornada electoral es el senador Jorginho Mello, del Partido Liberal, que venció ampliamente al diputado federal Décio Lima (Partido de los Trabajadores), el primer petista que llega a la segunda vuelta por el gobierno de Santa Catarina.

Fue el único estado en el que se enfrentaron directamente los partidos de Bolsonaro y Lula.

18.00 Con el 30%: Bolsonaro se mantiene en la delantera

El recuento de Brasil superó el 32% de los votos contabilizados y el actual presidente, Jair Bolsonaro, sigue a la cabeza con el 50,91% de los votos, aunque Lula da Silva lo sigue a una corta distancia, con el 49,09%.

17.50 Con el 20% de los votos contabilizados Bolsonaro logra ventaja

El presidente, Jair Bolsonaro, logra una ventaja temprana en el recuento de los votos de las elecciones presidenciales, por delante de Luiz Inácio Lula da Silva, que lo sigue de cerca y acorta la distancia con cada actualización.

Con el 20,77% de los conteos, Bolsonaro acumula un 51,48% de los votos contra el 48,52% de Lula.

Simpatizantes del presidente brasileño Jair Bolsonaro, que aspira a otro mandato, se manifiestan tras el cierre de las urnas para una segunda vuelta presidencial en Río de Janeiro, Brasil, el domingo 30 de octubre de 2022.
Simpatizantes del presidente brasileño Jair Bolsonaro, que aspira a otro mandato, se manifiestan tras el cierre de las urnas para una segunda vuelta presidencial en Río de Janeiro, Brasil, el domingo 30 de octubre de 2022. - Créditos: @Silvia Izquierdo

17.35 Más del 10% escrutado: Lula se acera a Bolsonaro

Con el 12,64% de los votos contabilizados, Jair Bolsonaro se mantiene a la cabeza de esta segunda vuelta electoral por la presidencia de Brasil con un 51,82% de los votos.

El candidato izquierdista Lula da Silva recorta la distancia con su adversario y se mantiene en el segundo lugar con 48,18%.

Bolsonaro lleva la delantera con el 12% escrutado
Bolsonaro lleva la delantera con el 12% escrutado - Créditos: @captura

17.30 Lula da Silva acorta la distancia

Con un 7,53% de las mesas escrutadas, el presidente Jair Bolsonaro sigue en primer lugar en esta segunda vuelta electoral, con el 52,57% de los votos, pero Lula da Silva acorta la distancia con cada actualización, y ahora lo sigue de cerca con un 47,43%.

17.17 Bolsonaro lleva la delantera con un 2% de las mesas escrutadas

Con un 2% de los votos contabilizados, el actual presidente Jair Bolsonaro supera al líder del Partido de los Trabajadores (PT) el expresidente Lula da Silva con un 56,41% (1.429.387) de los votos frente al 43,59% (1.104.344).

17.06 Primeros resultados: Lula lleva la delantera

Los primeros resultados oficiales ya fueron arrojados por el Tribunal Supremo Electoral a pocos minutos de que se anunciara el cierre de las urnas.

Con el 0,15% de las mesas escrutadas, el candidato izquierdista Lula da Silva lleva la delantera por sobre el actual presidente, Jair Bolsonaro, con un 53,90% frente a un 46,10%.

17.00 Cerraron las urnas en un clima de tensión

Los comicios de estas cruciales elecciones de segunda vuelta cerraron esta tarde en Brasil, en las que más de 156 millones de brasileños fueron convocados a votar en medio de un tenso clima, luego de que la Policía bloqueara caminos desobedeciendo a la corte suprema, al instalar más de 540 operativos en las rutas para retener vehículos que, según varias denuncias, eran electores del opositor Luiz Inácio Lula da Silva.

El Partido de los Trabajadores pidió la detención del jefe de la institución, Silvinei Vasques, quien publicó en Instagram un mensaje en apoyo a la reelección del presidente Jair Bolsonaro.

Se espera que entre las 6 y las 7 de la tarde se den a conocer los resultados.

16.50 Un senador denunció que la policía paraba a los automovilistas con calcomanías de Lula

El senador del Partido Social Demócrata de Bahia, Otto Alencar, publicó un video en el que aseguraba que la Policía Federal de Tránsito de Brasil ordenó detener a vehículos que apoyaban al candidato izquierdista Lula da Silva.

“Observé que todos los autos que estaban parados tenían adhesivos con el 13 de Lula. Los vehículos con pegatinas de Bolsonaro pasaban sin ser molestados”, aseguró.

16.36 Autoridades electorales piden que se denuncien los impedimentos para ir a votar

La aplicación móvil e-Título, una app de la Justicia Electoral de Brasil que permite un rápido acceso a la información del votante registrado en el Tribunal Electoral sobre las elecciones, envió una alerta a sus usuarios en la que pedía que denuncien cualquier tipo de irregularidad.

Quien impida votar a la población está cometiendo un delito electoral. Denuncie cualquier irregularidad a través de la aplicación Pardal”, notificó el ente, luego de diversas denuncias que advierten que la policía está impidiendo a los electores dirigirse a las urnas en algunas zonas del país.

16.30 El mensaje de Evo Morales a Lula

El expresidente de Bolivia Evo Morales mandó un mensaje de apoyo a su par izquierdista Lula da Silva en esta jornada electoral en Brasil, al tiempo que apuntó contra el gobierno del actual presidente Jair Bolsonaro.

“Tengo mucha confianza en el hermano pueblo brasilero. Nuestro hermano Lula da Silva es la esperanza del pueblo trabajador y humilde. Tenemos la seguridad de que Brasil vivirá una fiesta democrática y que el voto soberano del pueblo derrotará al odio, el racismo y la violencia”, posteó en Twitter.

16.00 Se cumplieron las acciones contra las fake news

El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, aseguró que las plataformas cumplieron con la determinación de eliminar o suspender el contenido de noticias falsas relacionadas con la elección en las últimas 36 horas.

Se eliminaron 354 contenidos, se desmonetizaron siete sitios, se eliminaron 701 direcciones de URL, y 15 perfiles “de grandes propagadores de noticias falsas”, además de cinco grupos de Télegram, indicó Moraes, citado por Folha.

“Electores y votantes, un gran domingo electoral, con mucha paz, seguridad, conciencia y esperanza”, auguró más temprano.

15.45 La jornada electoral transcurre de “manera serena”, según el Supremo Tribunal Federal (STF)

La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), la ministra Rosa Weber, dijo que la jornada electoral se desarrolla de forma tranquila y “serena”, a pesar de las denuncias que aseguran que la policía está deteniendo a votantes.

Consultada al respecto de los operativos de la Policía Federal de Tránsito de Brasil (PRF), que realizó al menos 514 intervenciones de fiscalización de vehículos de transporte público entorpeciendo el derecho a sufragar de los votantes e incumpliendo la decisión del TSE, Weber dijo que la Justicia Electoral “está tratando debidamente este tema”, sin mayores detalles.

15.30 Human Rights Watch “manifiesta” su preocupación por los operativos policiales

La organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch expresó su preocupación sobre los reportes de retenes policiales en las carreteras del noreste del país, que impiden a los electores ir a votar.

“Estamos muy preocupados por los reportes de operativos de la Policía Federal de Carreteras (PRF) que presuntamente están impidiendo o retrasando el acceso a los lugares de votación a los electores que utilizan el transporte público. El 29 de octubre, el Tribunal Superior Electoral (TSE) prohibió cualquier operación de la PRF relacionada con el transporte público de votantes. Las autoridades deben cumplir de inmediato con las decisiones del TSE, suspender todas las operaciones que puedan conducir a la supresión del derecho al voto de los votantes brasileños y garantizar que puedan ejercerlo con libertad y seguridad”, dice el comunicado, citado por El País.

15.26 Denuncias contra la Policía

De acuerdo con información publicada por el diario Folha, la Policía realizó 514 inspecciones en ómnibus antes del mediodía, en momento en que las autoridades habían ordenada que no se realizasen operativos de ningún tipo para no entorpecer el movimiento de los brasileños, que votan hoy en ballottage para definir si el próximo presidente será Lula o será Bolsonaro.

En este marco, la presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, anunció que solicitó la detención del comandante de la Policía Caminera Federal, quien pidió convocar a votar al presidente Jair Bolsonaro, y de los jefes regionales, y que reclamó a los diputados de la coalición que apoya a Luiz Inácio Lula da Silva a dar la orden de prisión contra los policías que están deteniendo a votantes opositores.

”Pido a los legisladores de nuestra coalición que se dirijan a los lugares de las operaciones en sus estados y den la orden de detención a los policías”, dijo Hoffmann por las redes sociales.

Un escándalo por la detención en las rutas del nordeste de votantes de Lula explotó en Brasil luego de que la Policía incumpliera la decisión del Supremo Tribunal Federal de permitir el tránsito fluido de los electores. El pedido del partido de Lula ocurrió luego de que se detectan 514 operaciones policiales en las rutas hasta las 12 de este domingo, un 70% más de acciones que lo registrado en la primera vuelta electoral, el 2 de octubre, según un informe del Tribunal Superior Electoral obtenido por Folha de Sao Paulo.

El Tribunal Superior Electoral de Brasil intimó también hoy al jefe de la Policía Caminera Federal, que depende del gobierno de Jair Bolsonaro, a explicar con urgencia las razones por las cuales están incumpliendo una orden judicial con la realización de operaciones policiales para detener ómnibus con electores de Luiz Inácio Lula da Silva, se informó oficialmente.

14.12 Palabra de Dilma

La expresidenta brasileña Dilma Rousseff manifestó que llegó “la hora” de que el Partido de los Trabajadores (PT) del que forman parte tanto ella como el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva vuelva a gobernar Brasil tras ejercer su derecho al voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebran este domingo.

Rousseff votó por la mañana en un colegio de la región e Pampulha, en Belo Horizonte, acompañada por diputados estatales de su partido. ”Tengo una gran expectativa de victoria. Al salir el Palacio de Planalto a causa de aquél ‘impeachment’ absolutamente ilegal y fraudulento dije que volveríamos. Para mí hoy es el día. Ha llegado el momento de volver”, afirmó según recoge el diario Folha de Sao Paulo.

La expresidenta destacó además que la especialidad del PT es ganar elecciones en segunda vuelta y no lo consiguieron en 2018 solo porque Lula no era el candidato. “En las dos elecciones de Lula y en mis dos elecciones nunca ganamos en primera vuelta. Siempre llegamos justos. Pero la gente siempre ganó en segunda vuelta”, dijo.

10.05 Detienen al guardaespaldas de una diputada bolsonarista por dispararle en la calle a un militante de Lula

Un guardaespaldas de la diputada federal brasileña Carla Zambelli, una de las principales aliadas del presidente Jair Bolsonaro, fue detenido hoy acusado de haber disparado su arma cuando perseguía, junto con la legisladora, a un ciudadano negro por las calles de San Pablo, informó la policía.

9.27 Lula votó en San Pablo

Lula vota en San Pablo
Lula vota en San Pablo - Créditos: @NELSON ALMEIDA

El candidato a presidente y exprimer mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, votó esta mañana en San Pablo y aseguró que “es un día muy importante para el futuro del país”. “Vamos a ir para adelante con toda la sociedad en su conjunto”, aseguró el postulante de centroizquierda.

8.21. Bolsonaro votó en Río de Janeiro

Bolsonaro levanta el pulgar tras votar en Río de Janeiro
Bolsonaro levanta el pulgar tras votar en Río de Janeiro - Créditos: @BRUNA PRADO

El presidente de Brasil y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, votó hoy en una escuela de Río de Janeiro, minutos después de la apertura de las mesas en Brasil para el balottage de la elección presidencial con su rival de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

03:20 En la previa, Bolsonaro se comprometió a reconocer los resultados

El presidente de ultraderecha dijo horas antes del último acto que “el que tenga más votos gana”. Se trata de un cambio de su narrativa oficial hasta ahora. El mandatario había llevado adelante en los últimos meses una fuerte campaña el actual sistema de votación, al que consideraba una puerta abierta al fraude en su contra.

“No existe la más mínima duda. El que obtenga más votos gana. De eso se trata la democracia”, le dijo a la presentadora Renata Lo Prete, en el programa televisivo Jornal da Globo, tras el último debate con su adversario, el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Bolsonaro durante el acto de camapaña en Belo Horizonte
Bolsonaro durante el acto de camapaña en Belo Horizonte - Créditos: @DOUGLAS MAGNO

03:12 El último acto de Lula

El líder del PT, que busca volver al poder después de 12 años, lideró el sábado la “caminata de la victoria”, de la que participaron miles de personas a lo largo de varias cuadras en pleno corazón de San Pablo.

El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica escucha al expresidente de Brasil y candidato, Luiz Inacio Lula da Silva durante un evento de campaña.
El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica escucha al expresidente de Brasil y candidato, Luiz Inacio Lula da Silva durante un evento de campaña. - Créditos: @Andre Penner

“Tenemos todas las condiciones para ganar mañana”, había afirmado antes Lula en una conferencia de prensa con medios brasileños e internacionales. Estaba acompañado por su candidato a vicepresidente, Geraldo Alckmin; por el candidato a gobernador de San Pablo del PT, Fernando Haddad, quien se juega otra de las grandes batallas electorales de mañana; y por su esposa, Rosângela da Silva (Janja). Y había un invitado especial: el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, que recibió la ovación de los simpatizantes del PT.

Lula se mostró confiado en que los brasileños decidirán “por el cambio”, prometió que volverá a llevar al país “a la normalidad”.

03:08 Daniel Scioli desestimó las críticas a la Argentina

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, junto al embajador Daniel Scioli
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, junto al embajador Daniel Scioli

En una entrevista con LA NACION, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, reconoció que reconoce que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) tiene “un mayor compromiso con la integración latinoamericana, con el Mercosur y una gran relación personal con Cristina Kirchner, y también conmigo”, dijo.

“Soy una persona agradecida y nunca me voy a olvidar que [Lula] en 2015 fue a hacer campaña por mí. Y con todo el entorno de él hablo directamente, como con Celso Amorim. Mantengo un muy buen vínculo”, señaló el diplomático.

Daniel Scioli y Lula da Silva
Daniel Scioli y Lula da Silva

Al mismo tiempo, Scioli desestimó las críticas que Bolsonaro lanzó a la Argentina durante la campaña. “Entiendo que eso tiene que ver con estrategia de campaña de Bolsonaro, hablar a su núcleo duro, hacer comparaciones. Algunas vez le he dicho, medio en broma medio en serio, “déjate de hinchar ya con eso de que la Argentina es comunismo o socialismo”, consignó.

03:05 Escándalo el día antes de la elección

Una diputada bolsonarista persiguió a punta de pistola en pleno San Pablo a un grupo. La dirigente señaló que se trataba de militantes de Lula da Silva que la habían agredido verbalmente.

La diputada Carla Zambelli
La diputada Carla Zambelli

La diputada federal reelecta Carla Zambelli (Partido Liberal), sacó un arma y apuntó a un hombre este sábado por la tarde en el exclusivo barrio Jardins de San Pablo. En un video publicado en las redes sociales, la legisladora aseguró haber sido hostigada por “militantes de Lula da Silva”, con insultos y escupitajos. Las circunstancias del incidente, en plena calle, aún no están claras.

03:00 Qué dicen las encuestas

El expresidente Lula Inacio da Silva llega como favorito, según las encuestas publicadas este sábado. Tanto Datafolha como Genial/Quaest le asignan el 52% de los votos válidos al candidato de izquierda contra el 48% del mandatario. La consultora Ipec estira esa diferencia a ocho puntos: 54% a 46%.

La mayoría de los sondeos sugieren que Lula es favorito para conseguir un tercer mandato, coronando un notable retorno político tras su encarcelamiento por condenas de soborno que luego fueron anuladas. Sin embargo, Bolsonaro tuvo un resultado mejor de lo que auguraban los sondeos de opinión en la primera vuelta del 2 de octubre.

Otras dos encuestas conocidas este sábado revelaron de hecho un empate técnico que deja la expectativa al rojo vivo. Según un sondeo del instituto MDA encargado por la Confederación Nacional del Transporte (CNT), Lula contaría con el 51,1% de los votos válidos, contra el 48,9% de Bolsonaro, un empate técnico por el margen de error de 2,2 puntos porcentuales. MDA fue la encuestadora más precisa en la primera vuelta.