Elecciones 2024 terminan con otro candidato asesinado, amenazas y quema de urnas en algunos estados

undefined
undefined

Una de las campañas electorales más violentas en la historia de la democracia en México terminó con el asesinato horas antes de la votación de otro candidato, y con la quema de urnas, robo de material, y hechos de violencia e intimidación en algunos puntos focalizados del país.

La noche del sábado 1 de junio Israel Delgado, de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, que contendía por el cargo de síndico en Cuitzeo, Michoacán, fue asesinado a balazos por dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta cuando se encontraba con otras personas afuera de su domicilio.

Con este nuevo homicidio suman 34 casos en un proyecto electoral 2024, que acumula más de 400 ataques y agresiones a candidatos, aspirantes, funcionarios y familiares; hasta un 120% más que en el proceso electoral de 2021, de acuerdo con datos de la organización civil Data Cívica.

Durante el día de la votación, se registraron hechos de violencia focalizados principalmente en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Puebla, Ciudad de México y en Nuevo León.

 

Isarel Delgado síndico michoacán
Foto: Especial

 

En Michoacán, la Fiscalía estatal confirmó que, en Ciudad Hidalgo, Fidel Mañón, regidor por el Partido del Trabajo, fue privado de la libertad por la gente armada durante la mañana del domingo 2 de junio.

La Fiscalía explicó que Mañón Suárez realizaba funciones de observador de casilla en una escuela en el centro de la ciudad cuando personas armadas lo obligaron a subir a bordo de una camioneta y se lo llevaron. Aunque versiones de testigos apuntan que el grupo armado se llevó a Mañón mientras éste habría intentado inducir el voto a favor del candidato del PT a una diputación federal. Los familiares intentaron establecer comunicación con el regidor, pero sin éxito, por lo que ya presentaron denuncia.

A pocos kilómetros de Ciudad Hidalgo, en el municipio de Ocampo, sujetos armados irrumpieron en una casilla en la localidad de San Luis, donde detonaron sus armas y quemaron 15 urnas con material electoral.

En Jacona, también Michoacán, un grupo de personas llegó al domicilio de la presidenta de casilla, ubicado en la colonia Enramada, y le exigieron que les entregara los paquetes electorales, ya que, de lo contrario, la amenazaron con que la iban a matar. La funcionaria de casilla les indicó en dónde estaba la papelería, correspondiente a 645 boletas para la elección a diputados locales, e igual número para elección de presidente municipal.

Elecciones violentas

Animal Político y la organización civil Data Cívica publicaron durante este proceso electoral el especial ‘Votar entre Balas’, que incluye análisis de cifras de ataques y agresiones, así como crónicas sobre la violencia en elecciones, así como crónicas sobre la violencia en elecciones en los estados de Guerrero, Veracruz, Guanajuato, Sinaloa y Jalisco.

En cuanto a los datos, Data Cívica documentó que en este proceso de 2024 se registraron al menos 465 ataques (34 fueron asesinatos) a candidatos, aspirantes, familiares, y funcionarios; todos relacionados con el tema político-electoral. Esta cifra supone un aumento de 120% en comparación con el proceso 2021, cuando se registraron 211 ataques; y un 131% más en relación al proceso de 2019, con 201 casos.

Los estados que concentraron el mayor número de ataques político-electorales en 2024 fueron Guerrero, con 7 candidatos asesinados y 64 personas relacionadas con elecciones que fueron atacadas; Chiapas, con 5 candidatos asesinados y 41 atacados; y Puebla, con 31 atacados

En cuanto a los municipios con mayor número de víctimas, destacan Taxco, con 16 casos; Chilpancingo, con 12; Tijuana, 8; Cuautla, 6; y Celaya, con 5.

Por partidos, Morena es el partido con más víctimas de ataques en el proceso 2024, con víctimas; le sigue la coalición PAN-PRI-PRD, con 16; y Movimiento Ciudadano y el Parido Verde, con 8 cada uno.

Cabe destacar que casi la mitad de todas las agresiones registradas en el proceso de 2024, ocurrieron en el mes de mayo; es decir, un mes antes de las votaciones.

En este panorama de violencia, dos estados destacan por encima del resto: Guerrero y Chiapas.

En Guerrero, Animal Político documentó que, para poder hacer campaña con cierta libertad, los candidatos deben pedir “permiso” al crimen organizado. “La democracia en Guerrero está secuestrada”, dijeron varios candidatos entrevistados para el especial Votar entre Balas.

Como ya se expuso, Guerrero es el estado con más candidatos asesinados (7) y el segundo con más personas funcionarias, integrantes de partido y familiares agredidos, con 17 casos.

Los municipios guerrerenses más peligrosos para hacer campaña fueron Acapulco, Atoyac, Chilapa, Taxco, y la capital Chilpancingo.

Un dato pone de relieve el deterioro de la calidad democrática en Guerrero: mientras en 2021 solo se registraron 5 ataques a candidatos y aspirantes, para este 2024 la cifra ascendió a 17, el triple.

Aunque el estudio donde más ha incrementado la violencia política-electoral es Chiapas: mientras en 2021 se contabilizaron 9 ataques y 2 asesinatos, en la presente elección se pasó a 5 candidatos asesinados y 57 ataques, un aumento de 500%.

 

 

La información completa:

https://animalpolitico.com/elecciones-2024/violencia-electoral/candidato-asesinado-amenazas-quema-urnas-estados