Eleccione europeas: quién es Jordan Bardella, la “bestia mediática” de ultraderecha de 28 años que arrasó en Francia

Jordan Bardella, anoche, antes de hablar ante sus militantes
Jordan Bardella, anoche, antes de hablar ante sus militantes - Créditos: @Julien De Rosa

PARÍS.– A Francia le gustan las revoluciones, y en Jordan Bardella, de 28 años, ha encontrado a un insurgente de modales apacibles e impecablemente vestido que promete cambiar radicalmente la política del país para salvarlo de la “desaparición”.

Bardella, el presidente de la Reunión Nacional, es el querido discípulo de Marine Le Pen, de 55 años, la eterna candidata presidencial de extrema derecha. Una vez ella lo llamó “cachorro de león”; ahora ella lo llama “el león”. Una estrella de TikTok de apariencia limpia y mandíbula fuerte, conocida por su amor por los dulces, sin duda ha demostrado una mano segura en la jungla política francesa.

Bardella, que encabezó la campaña de su partido para las elecciones europeas, logró el domingo una victoria que podría remodelar la política francesa. Su partido obtuvo el 31,37% de los votos, un resultado histórico que empujó al presidente Emmanuel Macron a convocar a elecciones anticipadas.

Aunque el poder efectivo del Parlamento Europeo, el único organismo elegido directamente de la Unión Europea, fuera limitado, la votación fue un claro repudio al líder francés. Como en el resto de Europa, la normalización de la extrema derecha ha avanzado rápidamente.

Bardella junto a Marine Le Pen
Bardella junto a Marine Le Pen - Créditos: @Lewis Joly

Es como si una Francia fracturada, cansada de la política habitual y ansiosa por su futuro, hubiera descubierto abruptamente una versión más aceptable de la política xenófoba que durante mucho tiempo presentó a la Reunión Nacional como una amenaza directa a la democracia francesa. Ha ayudado el hecho de que Bardella sea joven, posea un talento para el espectáculo tranquilizador y no lleve el nombre de Le Pen.

De hecho, su éxito ha sido tal que se avecina una batalla por el liderazgo. Por ahora, Le Pen y su hijo pródigo son un dúo aparentemente armonioso y abrazado (Bardella sale con la sobrina de Le Pen, Nolwenn Olivier). Pero la popularidad de Bardella es tal que existe la posibilidad de que el niño prodigio eclipse a su creador.

Le Pen mantiene la obstinada esperanza de convertirse en presidenta en 2027, cuando finalice el mandato de Macron. Ha dicho que nombraría a Bardella su primer ministro si llegara a ser presidente.

“La derecha conservadora moderada está muerta en Francia y, por primera vez, es posible que la Reunión Nacional llegue al poder”, dijo Jean-Yves Camus, un politólogo que estudia los movimientos nacionalistas en Europa.

Criado por su madre, una inmigrante italiana, en los barrios residenciales del norte de París, Bardella marca una ruptura con los tecnócratas formados en escuelas de élite que han dominado la política francesa. Ha reformulado –algunos dirían endulzado– el airado mensaje de la derecha nacionalista con tanta eficacia que se habla de “Bardellamanía”.

“Nuestra civilización puede morir”, dijo Bardella a una multitud de más de 5000 simpatizantes que ondeaban banderas la semana pasada, mientras coreaban “¡Jordan! ¡Jordan!” resonó en un gran estadio de París. “Puede morir porque quedará sumergido en migrantes que habrán cambiado nuestras costumbres, cultura y forma de vida de forma irreversible”.

Bardella, anoche, tras su triunfo electoral
Bardella, anoche, tras su triunfo electoral - Créditos: @Julien De Rosa

El director de campaña de Bardella, Alexandre Loubet, había afirmado que en caso de una victoria clara del Reunión Nacional, el partido “exigiría la disolución de la Asamblea Nacional” y nuevas elecciones.

Según Bardella, siempre en un tono ecuánime, Macron ha llevado a Francia al abismo a través de una inmigración desenfrenada, un enfoque laxo ante la anarquía y la violencia, la pérdida de la identidad francesa y un cambio ecológico “punitivo” que hace la vida inasequible.

“Todo va de mal en peor”, dijo Alain Foy, un conserje que asistió al mitin de Bardella en París. “A veces no puedo creer lo que está pasando, ya sea en materia de inmigración, poder adquisitivo, inseguridad, todo”. Su hermana, Marie Foy, añadió: “Francia se está desmoronando”.

Alain Foy dijo que en el pasado, cualquiera que estuviera en desacuerdo con la Reunión Nacional rápidamente etiquetaría a Le Pen de racista o fascista. “Pero con Bardella”, dijo, “lo bueno es que piensa lo mismo, pero no pueden llamarlo racista porque es un hijo inmigrante de padres italianos”.

La naturaleza exacta de la educación de Bardella en el suburbio de Seine-Saint-Denis no está clara. La ha retratado como una infancia de dificultades implacables en barrios afectados por el tráfico de drogas y la violencia, donde te podían matar por negarle un cigarrillo a alguien, y donde su madre, que se separó de su padre cuando él tenía un año, luchaba para llegar a fin de mes.

Bardella junto a Marine Le Pen
Bardella junto a Marine Le Pen - Créditos: @Agencia AFP

Sin embargo, Bardella asistió a una escuela privada, el Lycée Saint-Jean-Baptiste-de-la-Salle, donde los gastos los pagaba su padre, que tenía un pequeño negocio de alquiler de café y máquinas expendedoras, explicó Pascal Humeau, cercano a Bardella durante muchos años.

Bardella demostró ser un buen estudiante con fuertes convicciones políticas, y en 2012, a los 16 años, se alistó en el partido que ahora dirige, que entonces se llamaba Frente Nacional.

“No fue una educación de clase trabajadora, eso está claro, pero tampoco fue privilegiada de ninguna manera”, dijo Camus. Aunque se había graduado con distinción de la escuela secundaria, Bardella abandonó la universidad para centrarse en la política, esencialmente el único trabajo que ha realizado.

Con sus modales deliberados y su apariencia carismática, rápidamente fue identificado en el entorno de Le Pen como el representante ideal de una Reunión Nacional reinventada, despojada de la invectiva antisemita de su fundador, Jean-Marie Le Pen, que calificó el Holocausto como un “detalle” de la historia.

Marine Le Pen, decidida a llevar a su partido a la corriente principal, lo empujó hacia adelante. Humeau, un experiodista, se convirtió en entrenador mediático de Bardella en 2018. En él descubrió a un “joven bastante triste, que repite las fórmulas de Le Pen, un cascarón vacío, muy controlado, pero que sabe poco de lo que sucede en Francia o en el mundo”. "

Bardella fue, sin embargo, un estudiante rápido. Aprendió a sonreír y a parecer más relajado, conservando un aire de “humildad consensuada” antes de convertirse en lo que Humeau llamó “la bestia mediática de hoy que asusta a sus oponentes”.

¿Con qué fin?, pregunté. “Ha tenido un objetivo desde los 17 años: convertirse en primer ministro y presidente”, dijo Humeau, “y no creo que nadie pueda descarrilarlo”.

Por Roger Cohen