El Atlante fue campeón, pero sus fans hicieron algo imperdonable: ir a verlos jugar

Atlante ganó el título del Clausura 2024 y se medirá con Cancún para determinar al mejor equipo del año. (Mauricio Salas/Jam Media/Getty Images)
Atlante ganó el título del Clausura 2024 y se medirá con Cancún para determinar al mejor equipo del año. (Mauricio Salas/Jam Media/Getty Images)

El Atlante quedó campeón de la Liga de Expansión MX, pero la alegría no pudo ser perfecta. A pesar de haber derrotado a domicilio a los Leones Negros de la U d G, un aspecto manchó la victoria: su grupo de animación. ¿Qué hicieron? ¿Desmanes dentro del estadio? ¿Se pelearon con alguien? No. No hicieron nada. Pero en reglamento tiene prohibido que las barras entren a los estadios de visita. Y eso fue lo que hizo el grupo 'Tito Tepito'. Con eso se ganaron la sanción: no poder entrar al partido de Campeón de Campeones que disputarán los Potros contra Cancún FC el sábado, en la Vuelta, en el Ciudad de los Deportes.

Desde aquel capítulo en el Estadio Corregidora, en marzo de 2022, el futbol mexicano implementó una serie de reglas para supuestamente inhibir la violencia: la más llamativa fue que las barras tendrían prohibido acudir a partidos como visitantes. Muchos pedían su extinción definitiva, pero entonces aquella decisión fue un paso adelante: así se evitaría la violencia. No fue sino una ilusión: volvió a haber episodios violentos y las barras siguieron acudiendo a los estadios como locales y como visitantes —así se vio tan sólo con la de Tigres que acompañó a su equipo al Estadio BBVA—.

En enero de este año, una mujer aficionada de Rayados de Monterrey fue atropellada y perdió la vida al salir del Estadio Corona de Santos Laguna. El problema sigue ahí. Así lo expresó Amílcar Godínez, líder barrista del Querétaro. "Lamentablemente, el tema de la violencia no ha parado, siguen existiendo algunos enfrentamientos y hay algunos que no se hacen públicos... No aprendimos nada, ni aficiones, ni barras, y mucho menos los clubes y la Liga MX", dijo a El Universal en marzo pasado. Se han registrado peleas entre barras de León y Toluca también, aunque ahí la postura oficial señaló que el enfrentamiento no fue en las inmediaciones del estadio Nemesio Diez y, por ende, no había responsabilidad de la Liga.

Aquí habrá quien diga que el reglamento debe cumplirse siempre, sin importar que el grupo del Atlante no haya hecho nada. Y sí, tienen razón: ¿entonces por qué no se cumple lo mismo en la Liga MX? Esta sanción se aplica en una liga menor y a un club que si bien tiene trascendencia en Expansión, no tiene el impacto mediático de otros. En ese contexto, decidir que habrá una sanción es lo más cómodo. Las voces de los aficionados atlantistas no llegarán a causar tanto ruido. No está en Primera División, entonces aquí sí se aplica el reglamento al pie de la letra.

Su grupo de animación no hizo otra cosa más que irlos a ver jugar. Que no deberían haber ido, de acuerdo con el reglamento, es cierto. Que no se mide con la misma vara a todos los equipos, también lo es. Atlante aclaró en un comunicado que la sanción era directamente al grupo de animación y no a ellos como club, y que por lo tanto podrían jugar sin problemas el partido ante Cancún en el Estadio Ciudad de los Deportes para determinar al Campeón de Campeones del ciclo 2023-2024.

Atlante tendrá que seguir navegando por esta categoría al menos por un año más. Se supone, de acuerdo con el plan trazado en 2020, que a partir de 2025 volverán los ascensos y descensos. Eso fue lo que se estableció entonces: una medida de largo plazo para que no se preocuparan los equipos que acabaran en los últimos lugares de la tabla. Nadie, sin embargo, puede garantizar que eso sea cierto: en el futbol mexicano las decisiones no pueden darse por válidas hasta el último momento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El caos provocado por un tráiler en medio de la conflictiva CDMX