El asesino silencioso: El humo de los incendios mató a más de 50.000 californianos en 10 años

El primer estudio que cuantifica la exposición a partículas tóxicas procedentes de incendios forestales

Bomberos luchado contra un incendio forestal de Porter Ranch, California, EE. UU., el 11 de octubre de 2019. REUTERS/Gene Blevins
Bomberos luchado contra un incendio forestal de Porter Ranch, California, EE. UU., el 11 de octubre de 2019. REUTERS/Gene Blevins

Con el calentamiento global no solo ha crecido el riesgo de incendios forestales sino que también ha aumentado su intensidad y su peligrosidad. Los informes publicados apuntan a que, en solo unas décadas, el número de incendios forestales aumentará un 50% y, aún algo más preocupante: los gobiernos de todo el mundo no se están preparando adecuadamente.

Por supuesto la parte más visible de un incendio son las llamas que arrasan con miles de hectáreas de bosque calcinando ecosistemas enteros, pero también existe un peligro menos evidente, un asesino invisible y silencioso, que se desplaza sigilosamente por el aire: el humo.

Los incendios forestales generan numerosos gases y partículas, como monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono, metales y otros muchos compuestos que están directamente relacionados con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Se conocen como PM2,5 y son partículas de materia, en estado sólido o líquido, que se encuentran en suspensión en el aire y que poseen un diámetro inferior a 2,5 micras.

Su diminuto tamaño, aproximadamente una trigésima parte de un cabello humano, les permite penetrar hasta las partes más profundas del pulmón, los alveolos pulmonares y, desde allí, pasar al torrente sanguíneo. De hecho, el humo (y no las llamas) representa la principal causa de las víctimas atribuibles a un incendio forestal, y es un problema que se agrava cada año con el aumento del número de incendios. “Antes la gente se exponía a este peligro una o dos veces en su vida”, explica el científico atmosférico Keith Bein, de la Universidad de California. "Ahora ocurre cada verano y durante más tiempo".

Los estudios de estos últimos años indican que, solo en Estados Unidos, el humo de los incendios forestales está exponiendo a millones de personas a un nivel peligroso de estas partículas nocivas pero contabilizar esta exposición y trasladar ese peligro a números de víctimas y afectados es un aspecto que aún necesita más análisis científico.

Hasta el momento son pocos los trabajos científicos que han cuantificado los resultados a largo plazo y no existía, hasta ahora, ninguno que presentara un coeficiente de mortalidad crónica dosis-respuesta específico de los incendios forestales. Por eso es especialmente destacable un artículo publicado esta misma semana en Science Avance que presenta una cifra indicando que “más de 50.000 personas han fallecido prematuramente en California durante una década debido a la exposición a partículas tóxicas procedentes del humo de los incendios forestales”.

Impactos en la mortalidad a largo plazo en California debido al PM 2,5 exclusivo de los incendios | Connolly, Rachel, et al. Science Advances (2024) DOI:10.1126/sciadv.adl1252.
Impactos en la mortalidad a largo plazo en California debido al PM 2,5 exclusivo de los incendios | Connolly, Rachel, et al. Science Advances (2024) DOI:10.1126/sciadv.adl1252.

California parece el lugar indicado para estudiar cómo afecta el humo de los incendios en la población general, sobre todo si tenemos en cuenta que ha sido testigo de numerosos incendios devastadores en los últimos años, incluyendo la terrible temporada de 2020 en la que murieron 31 personas y que “tiñó los cielos de todo el oeste de Estados Unidos de un inquietante color naranja, exponiendo a 25 millones de personas al aire tóxico de los incendios”.

El estudio utiliza las estimaciones de PM2,5 procedentes de incendios forestales en California en el periodo de 2008 a 2018 y aplica datos de hospitalizaciones y mortalidad, según el código postal, por enfermedades respiratorias en el sur de California. En sus resultados los autores indican que “estimamos que un total de 52.480 a 55.710 muertes prematuras son atribuibles a los incendios forestales PM 2,5 durante el período de 11 años con respecto a dos escenarios de exposición”, añadiendo además una estimación del impacto económico de entre 432 y 456 mil millones de dólares.

En sus conclusiones los investigadores animan a realizar más estudios sobre esta relación, especialmente en la construcción de futuros modelos de contaminación del aire para analizar las concentraciones de incendios forestales permitirá una mayor precisión en las evaluaciones del impacto en la salud. Además piden un esfuerzo a los responsables políticos para tomar medidas encaminadas a reducir los impactos generalizados del cambio climático con el objetivo de frenar también el crecimiento de los incendios esperado en los próximos años.

TAMBIÉN EN VIDEO: Un voraz incendio en un edificio en Miami deja sin hogar a más de 40 personas

Referencias científicas y más información:

Connolly, Rachel, et al. «Mortality Attributable to PM 2.5 from Wildland Fires in California from 2008 to 2018». Science Advances (2024) DOI:10.1126/sciadv.adl1252.

Dani Angiano “Wildfire smoke prematurely killed over 50,000 Californians in a decade – study” The Guardian Science