El Ejército israelí anuncia una “pausa táctica” diaria en una zona de Gaza para habilitar la ayuda humanitaria

Un joven y una niña viajan en la parte trasera de un camión cargado con paneles solares, cisternas y otros artículos que pasan por las tiendas de campaña y refugios de personas desplazadas por el conflicto en la parte occidental de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 14 de junio de 2024
Un joven y una niña viajan en la parte trasera de un camión cargado con paneles solares, cisternas y otros artículos que pasan por las tiendas de campaña y refugios de personas desplazadas por el conflicto en la parte occidental de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 14 de junio de 2024 - Créditos: @BASHAR TALEB

JERUSALÉN.- El ejército de Israel anunció el domingo una “pausa táctica” en su ofensiva sobre una zona del sur de la Franja de Gaza para permitir el reparto de una mayor cantidad de ayuda humanitaria en el enclave palestino, devastado por más de ocho meses de guerra y amenazado por la hambruna, una medida que generó tensión con el gobierno israelí.

La pausa en la zona de Rafah comenzará a las 8:00 hora local y se mantendrá hasta las 19:00, dijo el ejército, apuntando que se repetirá todos los días hasta nuevo aviso.

Camiones egipcios que transportan ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza esperan cerca del cruce fronterizo de Rafah en el lado egipcio el 26 de mayo de 2024
Camiones egipcios que transportan ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza esperan cerca del cruce fronterizo de Rafah en el lado egipcio el 26 de mayo de 2024 - Créditos: @-

La medida busca permitir la entrada de camiones a través del cercano cruce fronterizo de Kerem Shalom, controlado con Israel y que es el principal puerto de entrada de ayuda, y que lleguen de forma segura a la carretera de Salah a-Din, la principal vía que cruza el sitiado enclave de norte a sur, para llevar suministros a otras partes de la Franja, explicó el ejército. La pausa ha sido coordinada con Naciones Unidas y las agencias de ayuda internacionales, apuntó.

El cruce ha sufrido un cuello de botella desde que las tropas terrestres israelíes avanzaron a Rafah, la ciudad más meridional del territorio, a principios de mayo.

Los ocho meses de ofensiva militar israelí contra el grupo insurgente Hamas han sumido a Gaza en una crisis humanitaria y la ONU reportó una situación de hambre generalizada con cientos de miles de personas al borde de la hambruna. La comunidad internacional ha instado a Israel a hacer más para aliviar esa situación.

La escena después de un ataque israelí en Rafah, Franja de Gaza, el 27 de mayo de 2024.
La escena después de un ataque israelí en Rafah, Franja de Gaza, el 27 de mayo de 2024. - Créditos: @Jehad Alshrafi

Entre el 6 de mayo y el 6 de junio, la ONU recibió una media de 68 camiones con ayuda por día, según los datos de su oficina humanitaria, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Son menos de los 168 que entraban cada día en abril y está muy por debajo de los 500 diarios que los grupos de ayuda dicen que se necesitan.

La ONU dijo que “celebra” esta medida pero pide que esto “lleve a nuevas medidas concretas” para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, indicó Jens Laerke, el portavoz de la OCHA.

El flujo de ayuda en el sur de Gaza disminuyó justo cuando aumentaban las necesidades humanitarias. Más de un millón de palestinos, muchos de los cuales ya habían abandonado otras zonas del territorio debido a los combates, huyeron de Rafah luego de la invasión, hacinándose en otras partes del sur y el centro de la Franja. La mayoría languidecen ahora en míseros campamentos de tiendas de campaña, donde se utilizan trincheras como letrinas y donde las aguas residuales discurren a cielo abierto por las calles.

Además, el 75% de sus 2,4 millones de habitantes ha sido desplazado por la guerra.

COGAT, el organismo militar israelí que supervisa la distribución de ayuda en Gaza, dice que no hay restricciones a la entrada de camiones y apuntó que más de 8600, tanto de ayuda como comerciales, entraron en Gaza por todos los cruces entre el 2 de mayo y el 13 de junio, una media de 201 diarios. Pero gran parte de esa ayuda se acumula en los pasos y no ha llegado a su destino final.

El cruce de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, ha sido una puerta de entrada de ayuda humanitaria y de salida de heridos
El cruce de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, ha sido una puerta de entrada de ayuda humanitaria y de salida de heridos - Créditos: @Getty Images

Un vocero del COGAT, Shimon Freedman, indicó que la ONU era la culpable de la acumulación de la mercancía en el lado gazatí de Kerem Shalom e indicó que las agencias tienen “problemas logísticos fundamentales que no han solucionado”, especialmente la falta de camiones.

Naciones Unidas niega esas acusaciones y sostiene que los combates entre Israel y Hamas hacen que sea demasiado peligroso que los camiones que tiene en el enclave vayan hasta Kerem Shalom.

El ritmo de las entregas se ha ralentizado porque, según la ONU, el ejército debe autorizar que los conductores vayan hasta el lugar, un sistema que Israel afirma que está diseñado para la propia seguridad de los camioneros. Debido a la falta de seguridad, en algunas ocasiones los camiones con ayuda humanitaria han sido saqueados mientras circulaban Gaza.

La nueva medida busca reducir la necesidad de coordinar las entregas al proporcionar una ventana de 11 horas seguidas cada día para que los camiones entren y salgan del cruce. No estuvo claro del inmediato si el ejército protegerá los camiones en su avance por la carretera.

Cruce entre el ejército y el ejecutivo

Tras darse a conocer la medida, se desató un duro enfrentamiento en Israel entre el gobierno y el ejército.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) rechazaron las críticas a la suspensión de los combates cerca del corredor humanitario de Gaza, así como las afirmaciones de que la clase política no fue informada de la decisión, reportó Haaretz.

El ejército afirmó que “la decisión es militar” y que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había ordenado recientemente a los jefes de seguridad que aumentaran la ayuda a Gaza y permitieran un acceso más seguro a los trabajadores humanitarios a la luz de la nueva audiencia de la Corte Internacional de Justicia y los incidentes en los que los operadores murieron por fuego de las FDI.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu - Créditos: @OFICINA DEL PRIMER MINISTRO ISRA

La persona que tomó la decisión de instaurar una pausa mientras nuestros soldados caen en combate es malvada y estúpida [...]”, denunció el ministro israelí de Seguridad Nacional, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir.

Aún más dura fue la condena de la ultraderecha israelí, encabezada por el ministro Bezalel Smotrich, que habló en las redes sociales de un “anuncio delirante” de las FDI, quejándose de que “la ‘ayuda humanitaria’ que sigue llegando a Hamas lo mantiene en el poder y podría arruinar los resultados de la guerra”.

La oficina de Netanyahu calificó la medida de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como “inaceptable”, mientras que el premier habría dicho en una reunión que Israel es “un país con un ejército, no un ejército con un país”.

”Para lograr la eliminación de Hamas, he tomado decisiones que no siempre son aceptadas por los líderes militares”, habría sentenciado el premier, según medios locales.

Después de ocho meses de intensos e incesantes bombardeos en la Franja de Gaza, el norte y el centro del enclave tuvieron un momento de respiro el domingo por la mañana, sin informaciones sobre ataques o combates.

Unos palestinos huyen con sus pertenencias subidos a un vehículo en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del actual conflicto entre Israel y el grupo militante palestino Hamas
Unos palestinos huyen con sus pertenencias subidos a un vehículo en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del actual conflicto entre Israel y el grupo militante palestino Hamas - Créditos: @BASHAR TALEB

En cambio, Rafah fue blanco de disparos y un bombardeo. ”De repente, está en calma desde esta mañana, ni disparos, ni bombardeos, es extraño”, confesó Haiti al Ghuta, de 30 años, en Ciudad de Gaza, en el norte, que espera que esto sea el preludio de un alto el fuego permanente.

Sin embargo, el ejército israelí señaló que pese a “la pausa táctica”, “no hay ningún cese de las hostilidades en el sur de Gaza y las operaciones en Rafah continúan”.

La pausa diaria se anunció al día siguiente de la muerte de 11 soldados israelíes, ocho de ellos en la explosión de una bomba en la Franja de Gaza, sumida en una cruenta guerra desencadenada por un ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamas el 7 de octubre en Israel.

Agencias AFP y AP